Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1–Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº1:8
Autor principal (primer firmante): María José Saldaña Blanco
Fecha recepción: 16 de diciembre, 2020
Fecha aceptación: 28 de diciembre, 2020
Ref.: Ocronos. 2021;4(1):8
Autores: María José Saldaña Blanco (Auxiliar Administrativo del SESPA) Ana Belén Suárez González (Auxiliar Administrativo del SESPA) Nulgara Longo Rodrigo (Personal No Sanitario del SESPA) Ángel Antonio Longo Rodrigo (Personal No Sanitario del SESPA)
Palabras clave: calidad, vida, trabajo, ambiente laboral, satisfacción.
Introducción
La importancia del personal no sanitario en los servicios de salud es tan necesaria como la de los propios profesionales sanitarios. Por ello, es crucial asegurar que dicho personal se sienta a gusto para un mejor funcionamiento del sistema.
El tiempo que un individuo pasa en su trabajo, en la mayoría de los casos, es mucho mayor que el tiempo que pasa en su casa en familia. Por ello el trabajo se considera que ocupa un papel clave en la vida de cualquier persona.
Encontrar un equilibrio entre el mundo laboral y la vida con la familia es de vital necesidad.
Se puede definir la calidad de vida en el puesto de trabajo como el bienestar que siente un trabajador en su ambiente laboral, así como la relación que mantiene con sus compañeros en el lugar de trabajo, estudiar la “calidad de vida en el trabajo” tiene como función analizar si dicha calidad, así como los factores que la determina, es considera buena o mala por parte de los propios trabajadores.
Metodología
El bienestar de un trabajador, en este caso el personal no sanitario, en su puesto laboral no sólo depende de él, sino también de la propia empresa y del departamento de Recursos Humanos, para conseguir una mayor calidad de vida del personal no sanitario en el trabajo, la acción realizada en el departamento de Recursos Humanos es fundamental para la organización ya que su trabajo consiste en observar y afianzar un buen ambiente laboral así como todo lo necesario para ejecutar las actividades de la jornada laboral; además los profesionales de Recursos Humanos, gracias a su experiencia realizan estudios y funciones como el poder de reajustar posiciones laborales, salarios y velar siempre por el bienestar y la salud de los trabajadores y su relación con la empresa.
El próspero futuro de la empresa y sus buenos resultados son dependientes totalmente de la satisfacción de los trabajadores en su puesto de trabajo. Esto, a su vez, es un determinante recíproco, ya que la forma de trabajar también se ve reflejada en los propios jefes. Lo que de nuevo vuelve a influir positivamente en los trabajadores.
Descripción: Calidad de vida en el trabajo

Factores que se pueden modificar
- El horario. Modificar las horas laborales, de tal modo que los trabajadores presenten una mayor eficiencia y productividad a la hora de desarrollar su función en el puesto de trabajo.
- Estilo de vida saludable. Mediante campañas informativas que tendrán el papel de promover y fomentar en los trabajadores un mejor hábito de alimentación. Además de ofrecer a los trabajadores actividades varias, como acudir a gimnasios, clases de yoga, asociaciones especializadas, etc.; todo esto dará lugar a un estilo de vida más saludable.
- Cursos. Fomentar cursos de formación entre los empleados para que así obtengan más conocimientos respecto a su trabajo y de ese modo su efectividad aumente y se sientan más competentes.
- Teletrabajo. La implantación del teletrabajo presenta beneficios como la ausencia de ruidos e interrupciones durante la jornada laboral y reducir el tiempo de desplazamiento entre el hogar y el lugar de trabajo, todo esto influirá de manera muy notable en un aumento de las horas de descanso.
- Sueldo. Un aumento de los incentivos de los trabajadores influye tanto en la efectividad como en la motivación.
- Premios. Establecer premios con el fin de reconocer la eficacia de los empleados en su puesto de trabajo, es otra forma de aumentar su bienestar.
Factores que se pueden evitar
Se evitará que el personal de la empresa tenga:
- Una baja remuneración.
- Largas jornadas.
- Mal ambiente en el entorno laboral.
- Cualquier otro aspecto que pueda influir de forma muy negativa en su trabajo.
Unas condiciones que no sean las adecuadas para su puesto, pueden hacer sentir que el trabajador sea menos valorado, además la incomodidad pueda llegar a generar estrés y ansiedad, lo cual también puede ocasionar otros problemas de salud importantes.
Factores que se pueden fomentar
Al fomentar la calidad de vida del trabajador:
- Hace que aumenten los beneficios, como el compromiso del empleado por la organización.
- Un mayor incremento de la productividad.
- Mejor atención al cliente.
- Una mayor lealtad.
- Menor ausentismo en el puesto de trabajo.
- menor rotación voluntaria.
- Mejor servicio al cliente.
- Así como que las personas cualificadas no abandonen su puesto de trabajoy marchen hacia otras empresas buscando mejores condiciones laborales.
Lo ideal sería que un trabajador en su puesto de trabajo fuera feliz. Ya que no se le puede obligar a serlo, podemos ayudarle incentivándolo y haciendo lo posible para que se sienta parte de la empresa, logrando así un mayor bienestar en su puesto, lo cual le ayudaría a aumentar su autoestima y a lograr sus deseos profesionales, al fin y al cabo el bienestar en muchas ocasiones depende de pequeños detalles y acciones.
Beneficios que se pueden obtener con una buena calidad de vida en el trabajo
- Habrá una mayor satisfacción por realizar el trabajo desempeñado.
- Las funciones realizadas se desenvolverán mejor.
- La organización será más competente.
- Se tendrán menos quejas en el trabajo.
- Habrá menores tasas de ausentismo.
- Al estar el empleado más cómodo en su puesto habrá menor rotación en los puestos de trabajo lo que disminuirá tiempo y aumentará la efectividad.
- La empresa conseguirá mejores resultados en poco tiempo.
- Habrá más posibilidad de futuro y éxito en la organización.
Objetivos
Es fundamental que las personas se sientan reconocidas, motivadas, respaldadas y respetadas dentro de la empresa. Por esa razón, la calidad de vida laboral del trabajador presenta un papel tan crucial.
Conclusión
Ofrecer una buena calidad de vida en el trabajo influye de manera positiva en el compromiso y motivación del trabajador, así como una buena relación con los demás compañeros, logrando un desempeño de sus funciones muy por encima de lo deseable y obteniendo unos resultados mejores para la organización.
Bibliografía
- https:// blog.gympass.com/ es-mx/ calidad-de-vida-en-el-trabajo/
- https:// blog.hotmart.com/es/ calidad-de-vida-en-el-trabajo/
- https:// www.aguaeden.es/blog/ que-se-entiende-por-calidad- de-vida-en-el-trabajo
- https:// tueconomiafacil.com/ calidad-de-vida-en-el-trabajo-concepto-y-factores-influyentes/
- https://www.corresponsables. com/actualidad/ la-importancia- de-la-calidad-de-vida- en-el-trabajo