Cuidados de calidad en la alimentación del anciano institucionalizado. Trastornos alimentarios

Resumen

Diferentes estudios han demostrado que para el anciano es fundamental una buena alimentación,  lo que redundará en su mejor salud, mayor autonomía y calidad de vida. La malnutrición tiene gran impacto sobre la salud del anciano, favoreciendo que no logre alcanzar el nivel de bienestar deseado y puede ser un factor desencadenante de fragilidad.             

Autores: Juan Carlos Tolivia Fernández (TCAE), María Isabel Menéndez García (TCAE), Aurora Fernández Llera (higienista dental y TCAE), Yolanda López Rodríguez (TCAE), Marta García Rodríguez (TCAE).

Palabras clave: anciano, alimentación, nutrición, malnutrición, frágil.

Introducción

Definición de «alimentación»: «es la acción y efecto de alimentar o alimentarse, es decir, es un proceso mediante el cual los seres vivos consumen diferentes tipos de alimentos para obtener de estos los nutrientes necesarios para sobrevivir y realizar todas las actividades necesarias del día a día”.

Definición de «nutrición»: la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo.

Definición de » malnutrición»: el trastorno provocado por un exceso, déficit o desequilibrio de nutrientes en relación con las necesidades metabólicas.

Los factores de riesgo de la malnutrición en los ancianos geriátricos son:

  • la edad avanzada, a medida que se envejece hay un menor gasto calórico debido a la disminución de la actividad física.
  • la institucionalización de los mismos, generalmente por una incapacidad física o psíquica, enfermedad crónica, úlceras por presión (UPP), polifarmacia…
  • ingesta inadecuada, que las dietas tengan restricción de sal o grasa, hacen que los menús no sean tan apetecibles.
  • problemas de la cavidad oral, la falta de piezas dentales o enfermedades en la boca, la xerostomía muy frecuente en las personas mayores, dificultan la ingesta de los alimentos.
  • Polifarmacia, hay ciertos medicamentos que interaccionan con los nutrientes, por lo que puede haber pérdida o dificultad de absorción de ciertos minerales y/o vitaminas. Otros medicamentos pueden provocar estreñimiento, vómitos…

Las causas de la malnutrición son consecuencia de la concurrencia de varios factores:

publica-TFG-libro-ISBN
  • cambios fisiológicos como son la reducción de la masa magra y el aumento por el contrario de la masa grasa, pérdida o disminución de los sentidos del gusto y del olfato, por lo que las comidas resultan más insípidas y menos apetecibles, dificultad en la masticación y reducción de la secreción  de saliva, enlentecimiento crónico del tránsito intestinal que favorece el estreñimiento, disminución de la absorción de la vitamina D por escasez de exposición a la luz solar,…
  • dependencia en las actividades instrumentales que más afectan a la malnutrición son la incapacidad para comprar y preparar sus comidas por alteración de sus capacidades físicas, psíquicas, pérdida o deterioros de los sentidos y el aislamiento social que provoca la soledad, al igual que la falta de ingresos, barreras arquitectónicas, falta de ayuda entre otros.
  • enfermedades que obligan a restricciones o modificaciones en la dieta habitual, enfermedades crónicas, digestivas, hepáticas, pancreáticas, biliares, fármacos…
  • alteraciones bucales.

Las consecuencias de la malnutrición son:

  • pérdida de peso y masa magra, flacidez.
  • edema, diarrea.
  • más probabilidades de contraer infecciones.
  • pérdida de fuerza muscular lo que puede provocar caídas y fracturas.
  • depresión, astenia.
  • anorexia.

Objetivos

Describir los cambios normales asociados al envejecimiento  e identificar los factores de riesgo, las causas y las consecuencias en el anciano de la malnutrición.

Metodología

La fuente de datos de esta investigación la constituyó la base de datos de Google Académico, el buscador Scielo, así como la revisión sistemática de artículos en revistas del ámbito sanitario relacionadas con el anciano institucionalizado.

Resultados

El estado nutricional del anciano está relacionado con el propio proceso del envejecimiento. En la mayor parte de las ocasiones, la malnutrición está infradiagnosticada y considerada como normal en el proceso de envejecimiento debido también a su origen multifuncional.

En general, se considera que la prevalencia de la malnutrición en las residencias de ancianos se sitúa entre un 25% y un 60%. El 40% requiere ayuda para comer y el 30% consume menos de 0.8 gramos de proteína al día. La pérdida de peso es un factor que predispone a la mortalidad. En el caso de los ancianos la desnutrición es el caso más frecuente de malnutrición.

Conclusiones

La nutrición en el anciano es un problema de salud pública, el estado nutricional en esta etapa de la vida juega un papel protagonista en la prevención y tratamiento de las enfermedades crónicas que afectan a un gran número de personas mayores. Una gran proporción de ancianos tienen problemas de malnutrición (desnutrición, sobrepeso u obesidad), problemas que aumentan el riesgo de mortalidad en el anciano y de costos muy elevados en la atención de su salud.

Referencias Bibliográficas

1.- M Bolet Astoviza, MM Socarrás Suárez-Revista Habanera de Ciencias Médicas.-2009.

2.- M. Jiménez Sanz, J.M. Sola Villafranca…. Nutrición Hospitalaria 2011.