Bruxismo

AUTORES

Laura Souto Fernández (Técnico Superior en Higiene Bucodental, Técnico Superior Imagen para el diagnóstico y Medicina Nuclear), Lucia Campo Martínez (Técnico Superior en Higiene Bucodental y TCAE) Marcos Llanes Rodríguez (Técnico de Mantenimiento mecánico, Técnico Superior Mecatrónica), Soraya Caldevilla Rodríguez (Trabajadora social y TCAE)

INTRODUCCIÓN

El bruxismo es un trastorno involuntario en el que se aprietan ambos maxilares produciendo desgastes en las estructuras bucales, y en la articulación temporomandibular. También llamado comúnmente rechinar o apretar los dientes.

Hay varios tipos de bruxismo, dependiendo del movimiento y del periodo en el que se realicen, suelen estar juntos uno de cada por ejemplo céntrico-nocturno.

Los tipos son:

  • Diurno: cuando aprietas amabas arcadas durante el día de manera inconsciente.
  • Nocturno: cuando aprietas ambas arcadas durante la noche de manera involuntaria.
  • Céntrico: cuando el movimiento es apretamiento, este daña a los molares.
  • Excéntrico: cuando el movimiento es frotamiento, daña el borde incisal afectando a los incisivos.

PALABRAS CLAVE

Rechinar, involuntario, estrés, maxilares, articulación temporomandibular, desgaste.

DIAGNÓSTICO

Normalmente para diagnosticar el bruxismo hay que acudir al odontólogo para que realice una exploración bucal, en la que se buscan desgastes en los dientes, raíces expuestas.

Otra forma de confirmar el diagnóstico es hacer una ortopantomografía en la que se observa si hay desgaste en la articulación temporomandibular y si hay pérdida de hueso.

A veces las personas saben que aprietan los dientes en la noche si duermen acompañados y la otra persona lo escucha.

publica-TFG-libro-ISBN

SÍNTOMAS

  • Dolores de cabeza
  • Dolor generalizado en los dientes por la mañana
  • Dolor que radia hasta el oído
  • Sensibilidad a las cosas frías y calientes
  • Sensibilidad muscular en la zona

CAUSAS

Algunas causas posibles son:

  • La principal el estrés.
  • La postura.
  • Alineación de los dientes.
  • Ansiedad.
  • Incapacidad para relajarse.

TRATAMIENTO                                              

Las terapias utilizadas para mitigar el dolor cuando es intenso suelen ser una semana de antiinflamatorios como el ibuprofeno.

Por lo general el tratamiento más utilizado es la férula miorrelajante para utilizar por la noche, esto evita que los dientes contacten y se desgasten, además ayuda tener una postura relajada para la articulación temporomandibular no se tense.

Otra opción es ir a un fisio-especializado en relajación maxilofacial de la articulación temporomandibular para ayudar a quitar las contracturas que se forman en los músculos faciales.

Si todo esto no es efectivo porque la persona tiene un problema grave se intentara resolver con cirugía.

PRONÓSTICO

La gran mayoría con este problema suele notar una gran mejoría utilizando la férula miorrelajante, tanto que los usuarios aseguran no poder dormir sin ella.

Está demostrado que reduciendo el estrés y la ansiedad pueden disminuir considerablemente el apretamiento.

El bruxista grave puede causar lesiones dentales permanentes y dolores en la mandíbula a largo plazo.

BIBLIOGRAFÍA

  1. MedlinePlus (abril de 2008). «Bruxismo». Enciclopedia médica en español
  2.  «Bruxismo: prevención, diagnóstico y tratamiento de vanguardia
  3. Cairo Valcárcel, Eduardo (2010): «¿Rechina usted los dientes mientras duerme?»
  4. https://books. google.es/books?id=jI4gngEACAAJ&dq= BRUXISMO &hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj_oa PVgZTlAhUv D2MBHX46AT kQ6AEIPTAE