Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 11–Noviembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº 11: 137
Autor principal (primer firmante): Christian Martinez Gimeno
Fecha recepción: 17/10/2023
Fecha aceptación: 14/11/2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(11): 137
Autores:
Christian Martínez Gimeno (TSID)
Ana María Martínez Pérez (TSID)
Beatriz Díaz Pintado (TCAE)
Sergio Biarge Lumbreras (TCAE)
Miguel Ángel Muñoz Borja (TCAE)
Laura Bancsov (TCAE)
Categoría: TCAE y TSID
Palabras clave: brucelosis, fiebre Malta, enfermedad infecciosa, Brucella
Introducción
La brucelosis, también conocida como fiebre de Malta, fiebre mediterránea o fiebre ondulante, es una enfermedad infecciosa causada por bacterias del género Brucella.
Estas bacterias pueden afectar a diversos animales, incluyendo ganado bovino, porcino, caprino, ovino y otros mamíferos, así como a los seres humanos.
Vías de transmisión
Las vías de transmisión más comunes son:
- Consumo de productos animales contaminados: La brucelosis puede transmitirse a los humanos cuando consumen productos animales contaminados, especialmente productos lácteos no pasteurizados, como la leche cruda y el queso.
Las bacterias Brucella pueden estar presentes en la leche y otros productos lácteos de animales infectados. - Contacto directo con animales infectados: Las personas que trabajan en la industria ganadera, como granjeros, veterinarios, trabajadores de mataderos y cuidadores de animales, tienen un mayor riesgo de contraer brucelosis debido a su exposición cercana a animales infectados.
La bacteria Brucella puede ingresar al cuerpo humano a través de cortes, abrasiones o membranas mucosas en contacto con tejidos o fluidos corporales de animales infectados, como la saliva, la orina, la sangre o la placenta. - Inhalación de aerosoles contaminados: En casos raros, la brucelosis también puede transmitirse a través de la inhalación de aerosoles contaminados con bacterias Brucella. Esto puede ocurrir en entornos de laboratorio, en mataderos o en lugares donde los productos animales se procesan o manipulan.
La brucelosis no se transmite de persona a persona de manera eficiente, y la principal vía de infección en humanos es la exposición a animales o productos de origen animal infectados.
Sin embargo, en situaciones excepcionales, como la transmisión de madre a hijo durante el parto o la exposición a sangre u otros fluidos corporales de una persona infectada, la brucelosis puede propagarse de persona a persona.
La brucelosis en humanos es generalmente una enfermedad tratable con antibióticos, pero el diagnóstico temprano es importante para evitar complicaciones.
La prevención de la brucelosis en humanos incluye prácticas de higiene adecuadas, como el consumo de leche y productos lácteos pasteurizados, el uso de equipo de protección al trabajar con animales infectados y la vacunación de ganado para reducir la incidencia de la enfermedad en los animales y, por lo tanto, la exposición humana.
La brucelosis es una enfermedad de notificación obligatoria en muchos países, lo que significa que los casos sospechosos o confirmados deben ser informados a las autoridades de salud pública.
Síntomas de brucelosis
Los síntomas de la brucelosis en los seres humanos pueden variar en gravedad y pueden ser:
- Fiebre intermitente: Uno de los síntomas característicos es la fiebre que aparece y desaparece en ciclos, lo que le da el nombre de «fiebre ondulante».
- Fatiga y debilidad: Los pacientes con brucelosis pueden experimentar fatiga extrema y debilidad.
- Dolor muscular y articular: Los dolores musculares y articulares son comunes.
- Dolor de cabeza: Los dolores de cabeza pueden ser un síntoma.
- Sudoración excesiva: Los pacientes pueden experimentar sudoración excesiva, especialmente durante la noche.
- Dolor abdominal: Algunos pacientes pueden experimentar dolor abdominal, náuseas y vómitos.
La brucelosis se transmite a los humanos principalmente a través del contacto con animales o productos de origen animal infectados con bacterias del género Brucella.
Diagnóstico
- El diagnóstico de la brucelosis en humanos se basa en una combinación de la historia clínica del paciente, los síntomas que presenta y pruebas de laboratorio específicas.
- Historia clínica y síntomas: El médico obtendrá información detallada sobre la exposición del paciente a animales o productos animales sospechosos de estar contaminados con Brucella. Además, se tendrán en cuenta los síntomas clínicos característicos de la brucelosis.
- Pruebas de laboratorio: Para confirmar el diagnóstico, se utilizan pruebas de laboratorio, que pueden ser: Seroaglutinación en tubo, Reacción de aglutinación en placa, Cultivo bacteriano, PCR (reacción en cadena de la polimerasa).
Prevención
La prevención de la brucelosis en humanos incluye la adopción de prácticas de higiene adecuadas, como el consumo de productos lácteos pasteurizados, el uso de equipo de protección al trabajar con animales infectados y la vacunación de ganado para reducir la incidencia de la enfermedad en los animales y, por lo tanto, la exposición humana.
La identificación temprana y el tratamiento de los casos de brucelosis en humanos son fundamentales para prevenir la propagación de la enfermedad y las complicaciones en los pacientes.
Tratamiento
El tratamiento de la brucelosis en humanos generalmente implica el uso de antibióticos durante varias semanas o incluso meses, dependiendo de la gravedad de la infección y de si se ha diseminado a otros órganos o sistemas del cuerpo.
El tratamiento adecuado es esencial para eliminar la infección y prevenir recaídas, ya que las bacterias de Brucella pueden ser persistentes y resistentes a algunos antibióticos.
Los pacientes deben seguir rigurosamente las indicaciones de su médico en cuanto a la duración del tratamiento y la toma regular de los antibióticos.
Conclusión
La brucelosis es una enfermedad que puede responder bien al tratamiento, y la mayoría de los pacientes se recuperan por completo. Sin embargo, el diagnóstico y el tratamiento tempranos son esenciales para prevenir complicaciones a largo plazo y recaídas.
Bibliografía
- https://www.cun.es/enfermedades-tratamie ntos/enfermedades/brucelosis
- https://m edlineplus.gov/spanish/ency/article/00 0597.htm
- https://www.mayoclinic.org/es /diseases-conditions/brucellosis/sympt oms-causes/syc- 20351738