Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 76
Autor principal (primer firmante): Irene Martínez Sánchez
Fecha recepción: 9 de mayo, 2023
Fecha aceptación: 6 de junio, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 76
Autores:
- Irene Martínez Sánchez
- María Jesús Calvo Vicente
- Ana Luisa Embid Diez
- María Josefa Cervera Oliver
- Jezabel Herrero Castillo
- Eva Bozal Cabrejas
Categoría: TCAE
Palabras clave: broncoaspiración, vías respiratorias, dificultad respiratoria, broncoscopia, obstrucción.
Introducción
En este artículo explicaremos que es una broncoaspiración, cuáles son los síntomas, que personas pueden sufrirla y cómo actuar ante este problema.
La broncoaspiración es un término médico que se refiere a la entrada accidental de alimentos, líquidos, saliva, o cualquier otro material extraño en las vías respiratorias, en particular en los bronquios o en los pulmones.
Esto puede ocurrir cuando una persona inhala o aspira de manera involuntaria una sustancia o un objeto que normalmente debería ir al tracto digestivo, pero en su lugar pasa a las vías respiratorias.
La broncoaspiración puede ser peligrosa y potencialmente grave, ya que puede causar obstrucción de las vías respiratorias y dificultar la respiración normal.
La broncoaspiración puede ocurrir en diferentes situaciones, como durante la alimentación, especialmente en bebés o personas con problemas de deglución, durante procedimientos médicos o dentales, en casos de intoxicación o en situaciones de pérdida de conciencia o debilidad de los músculos de la garganta y la laringe.
Signos de broncoaspiración
Las señales de que una persona está sufriendo una broncoaspiración pueden variar dependiendo de la gravedad del caso y de la edad de la persona afectada. Algunos posibles signos y síntomas de una broncoaspiración pueden incluir:
- Tos intensa: La tos es un mecanismo de defensa del cuerpo para intentar expulsar material extraño de las vías respiratorias. Una tos intensa, persistente o violenta puede ser indicativo de que una persona ha aspirado algo a sus vías respiratorias.
- Dificultad para respirar: La obstrucción de las vías respiratorias por material extraño puede causar dificultad para respirar, sensación de falta de aire o respiración entrecortada.
- Sibilancias: La aspiración de material extraño puede causar ruidos o silbidos en los pulmones durante la respiración, conocidos como sibilancias.
- Dolor en el pecho: El material aspirado puede causar irritación en las vías respiratorias o en los pulmones, lo cual puede resultar en dolor en el pecho.
- Cambios en el color de la piel: La falta de oxígeno debida a la obstrucción de las vías respiratorias puede causar cianosis, que es una coloración azulada de la piel y las mucosas debido a la falta de oxígeno.
- Agitación o ansiedad: La dificultad para respirar y la falta de oxígeno pueden causar agitación, ansiedad o inquietud en la persona afectada.
- Cambios en el nivel de conciencia: En casos graves de broncoaspiración, la falta de oxígeno puede afectar el nivel de conciencia de la persona, causando confusión, somnolencia o incluso pérdida de conocimiento.
Es importante destacar que la broncoaspiración puede ser una situación grave y potencialmente mortal, por lo que, si se sospecha de una broncoaspiración, se debe buscar atención médica de urgencia de inmediato.
La broncoaspiración puede ser una situación grave y potencialmente mortal, especialmente si no se trata rápidamente.
La obstrucción de las vías respiratorias por material extraño puede dificultar la respiración normal, lo que puede causar falta de oxígeno y poner en peligro la vida de la persona afectada.
La gravedad de una broncoaspiración depende de varios factores, como el tipo y tamaño del material aspirado, la edad y el estado de salud de la persona afectada, la rapidez con la que se busca atención médica y la prontitud con la que se realiza el tratamiento adecuado.
Tratamiento de la broncoaspiración
El tratamiento de la broncoaspiración dependerá del caso. En algunos casos, la persona puede ser capaz de expulsar el material aspirado a través de la tos.
Sin embargo, en casos más graves, puede ser necesario realizar maniobras de desobstrucción de las vías respiratorias, como la aspiración del material con dispositivos médicos o la realización de una broncoscopia, que es un procedimiento en el cual se introduce un tubo flexible en las vías respiratorias para retirar el material aspirado.
Conclusión
Es fundamental reconocer los signos y síntomas de una broncoaspiración y buscar atención médica de urgencia de inmediato en caso de sospecha de esta condición.
La prevención es también clave, especialmente en personas que tienen mayor riesgo de aspirar material a las vías respiratorias, como los bebés, los niños pequeños, las personas mayores, las personas con problemas de deglución o con condiciones médicas que afecten la función respiratoria.
Es importante seguir las pautas y recomendaciones médicas para reducir el riesgo de broncoaspiración y mantener un entorno seguro, especialmente durante la alimentación o la realización de procedimientos médicos o dentales.
Bibliografía
- https://www.65ymas.com/salud/cuidate/bro ncoaspiracion-evitarla_13262_102.html
- https://scielo.isciii.es/scielo.php?sc ript=sci_arttext&pid=S0212-71992007000 800017
- https://almageriatria.org/wp-co ntent/uploads/2018/08/Diego-Martinez-Ecuador- BRONCOASPIRACION-ALMAa.pdf