Body packing: hallazgos radiológicos Reporte de caso

Autores:

Patricio Ricardo Quishpe Donoso

Pamela Estefania Ortiz Campoverde

Andrea Lusitania Lomas Guim

Verónica del Cisne Quizhpe Donoso

RESUMEN

Body packing es un término que hace referencia al transporte de sustancias ilegales a través del tracto gastrointestinal, usualmente se observa en personas del sexo masculino con una edad promedio entre 30-50 años, con el objetivo de transportar estas sustancias a través de fronteras internacionales. Los traficantes de drogas han ido modificando los medios de transporte “empacado” de estas sustancias para que sea difícil su detección a través de los distintos métodos de imagen, es por esto que es importante conocer los hallazgos radiológicos de estos productos.

PRESENTACIÓN DEL CASO

Se trata de un paciente masculino de 42 años que es traído a nuestra casa de salud por agentes antinarcóticos por sospecha de ingesta de cápsulas de drogas.

CONCLUSIÓN: los hallazgos radiológicos juegan un rol importante en la detección de cuerpos extraños en el tracto gastrointestinal, pero su enfoque debe ser multimodal, debido a la tasa de falsos negativos que se encuentran en la radiografía de abdomen y al tener una alta sospecha de body packing es necesario complementar con un estudio tomográfico y conocer los signos que podemos encontrar.

Palabras clave: body packing, drug smuggling, ilicit drug smuggling, drug packets.

ABSTRACT

The body packaging is a term refers to the transport of illegal substances through the gastrointestinal tract, usually seen in male people with an average age between 30-50 years, with the aim of transporting these substances across borders International. Drug traffickers have been modifying the means of “packed” these substances, that’s why their detection is difficult through the different imaging methods, and it is important to know the radiological findings of these products.

CASE: Young men, 42-year-old who is brought to our hospital by anti-narcotics agents on suspicion of ingesting drug capsules.

CONCLUSION: radiological findings will have an important role in the detection of foreign bodies in the gastrointestinal tract, but their approach should be multimodal, due to the rate of false negatives found in the abdominal radiography, but the high suspicion of body packing, It is necessary to complement with a tomographic study and know the signs that we can find.

Key words: body packing, drug smuggling, ilicit drug smuggling, drug packets.

INTRODUCCIÓN

Body packing es una de las vías más comunes de traficar drogas ilícitas. A través del tracto gastrointestinal principalmente. Su detección cada vez se vuele más compleja por la mejora en las técnicas de empaque usada por los traficantes. Después de ingerir los paquetes se toman agentes que enlentecen el tránsito intestinal como la loperamida. Este tiempo puede variar de un día a tres semanas.

Dentro de este tema es importante conocer los términos acuñados, de acuerdo a los lugares a través de los cuales se intenta traficar.

Body pusher: paquetes intrarrectal o intravaginal, más grandes que los que se mastican.

Body stuffer: es traficante o consumidor quienes ingieren pequeñas cantidades de narcóticos en pequeñas fundas de plástico por temor a ser arrestados al encontrarse con un oficial.

Síndrome del body packing: se define como un cuadro intestinal o de intoxicación secundario al transporte de paquetes de droga en el tracto gastrointestinal, afecta al 1-9% de todos los body packer.

CASO CLÍNICO

Paciente masculino de 42 años de edad, que es traído desde el Aeropuerto por agentes antinarcóticos por la sospecha de tráfico de drogas. El paciente se encuentra asintomático a su llegada al departamento de emergencia, con signos vitales estables, por lo que se realizan estudios de imagen. Al ultrasonido no se observan datos patológicos ni signos que sugieran cuerpos extraños. Se realiza una radiografía simple de abdomen (ver figura 1), en la cual impresiona materia fecal en marco colónico, a nivel del estómago se aprecia contenido sólido, no se identifica nivel hidroaéreo.

Figura 1. Rx simple de abdomen

A pesar de impresionar un estudio negativo, ante la alta sospecha, se decide realizar estudio tomográfico, en el cual se reporta: En el estómago e intestino delgado se observan cuerpos extraños, los mismos tienen pared delgada, morfología alargada en su mayoría, en el interior se observan niveles hidro aéreos, el componente líquido demuestra alta densidad oscilan en 207 UH, se contabilizan no menos de 20 de estos cuerpos extraños. Posterior a esto el paciente estuvo a cargo del servicio de Cirugía General, quienes prescribieron dieta blanda y lactulosa para estimular la salida de los paquetes, los cuales se eliminaron 42.

Figura 2: TC ABDOMEN: CORTE AXIAL

Figura 3: TC ABDOMEN: CORTE CORONAL.

Reconstrucción 3D

DISCUSIÓN

Body packers es un término acuñado en 1973 en Toronto. Usar su cuerpo como medio de transporte de drogas, usado por el 80 % de las mulas capturadas. Las drogas son empaquetadas en condones, papel celofan, látex o capsulas y son ingeridas o introducidas vía rectal o vaginal. 7

Cocaína, heroína y cannabis. El promedio de lo que lleva un body packing son 1 kg o 50 paquetes. Solo 1 paquete q se rompa pone en riesgo la vida. Las complicaciones son obstrucción, perforación intestinal y peritonitis.

Los exámenes de laboratorio y la clínica no aportan mucha información, por eso la imagen juega un papel especial en estos casos.

TOXICOLOGÍA

Al romperse un paquete se puede presentar el síndrome del body packing, los pacientes presentan dolor abdominal, vómito, constipación, pérdida de conciencia y crisis convulsivas. 1

IMAGEN

Los hallazgos dependen del tamaño, la sustancia, consistencia y pureza de la misma y estas hacen variar la densidad de los paquetes.

Los paquetes que son tragados parecen más pequeños y redondos, y los que son insertados rectalmente son más alargados y ovales. Los paquetes hechos de forma manual son más variables en forma y tamaño, que los que son hechos de forma mecánica.

La marihuana es más densa que las heces

Cocaína: menos densa que la grasa -219 UH

Cannabis: densidad similar al hueso 700 UH

Heroína: entre la densidad de la grasa y el aire -520 UH

Los paquetes hechos de materiales sintéticos pueden ser fácilmente detectables debido a su borde de alta densidad. 9

Se han reportado casos de paquetes no identificados en radiografía, pero si en tomografía, o viceversa.

Un manejo multimodal puede ser la forma más sensible y específica de detectar los paquetes.

RADIOLOGÍA

Difícil visualización porque presentan una apariencia similar a heces o gas, se pueden confundir con burbujas de gas en el recto o colon sigmoide. 3

Es el primer método de imagen realizado, y la tasa de detección esta correlacionada con el número de paquetes presentes. Baja sensibilidad cuando hay una pequeña cantidad de droga.

Sensibilidad de 47-95% para cocaína, con placa acostada. También se puede usar contraste.

Se ven como cuerpos oblongos, cuerpos extraños e hiperdensos.

Se puede ver el signo del doble condón (aire entre capas de la envoltura) o de la roseta (aire en el nudo de los paquetes).

La fuga de aire puede ser visto como un halo de gas o una sombra en anillo.

La disposición en filas también puede ayudar al diagnóstico.

TOMOGRAFÍA

También se pueden presentar falsos negativos. Se puede mejorar la tasa de detección, mejorando el ancho de ventana y el nivel (ancho 1000 UH, NIVEL 2700 UH), en adición a la ventana abdominal usual (ancho de 350 UH, nivel 50UH). El signo del aire en anillo (aire alrededor de un cuerpo extraño) y el signo en capas de cebolla (múltiples capas circulares). 2

ULTRASONIDO

Su sensibilidad es menor que la radiografía, pero puede ayudar a ver complicaciones como líquido libre. Los paquetes se pueden ver como líneas hiperecogénicas o estructuras redondas, con sombra acústica. 5

TRATAMIENTO-MANEJO

En pacientes asintomáticos debe realizarse una Rx, después se debe administrar una dosis oral de carbón activado e irrigación del intestino con una solución de polietilenglicol, hasta que los paquetes sean evacuados. Control postevacuación para confirmar que la misma fue total.

Serie gastroduodenal se puede usar como seguimiento.

Los pacientes SINTOMATICOS es necesario descartar las complicaciones y la causa, por lo tanto, se realiza primero un ultrasonido para descartar líquido libre. Rx abdomen para detectar los paquetes o complicaciones, si los resultados no son contundentes es necesario realizar una tomografía.

MEDICOLEGAL

Las autoridades pueden tener a alguien sospechoso hasta realizar una rx y descartar presencia de paquetes, esto previa autorización de la persona, si esta se niega, deben esperar hasta que se dé la deposición sin paquetes.

Conflicto de Intereses

Los autores NO reportan conflicto de interés alguno.

Referencias

1.  Fajardo L, Ramin GA, Penachim TJ, Martins DL, Cardia PP, Prando A. Abdominal manifestations of extranodal lymphoma: pictorial essay. Radiol Bras.2016 Nov/Dez;49(6):397–402.

2.  Manzella, A, Borba, P, D’Hippolito, G, Farias, M. Abdominal Manifestations of Lymphoma: Spectrum of Imaging Features. Hindawi, Volume 2013, Article ID 483069, 11 pages.

3.  T. Martínez Fernández, S. Relanzón Molinero, L. Hernandez, Munoz, M. Á. Pérez Gil, V. Jean Pierre, M. J. Busto Medina; Hallazgos radiológicos en TCMD de los linfomas extranodales abdominopélvicos, SERAM, 10.1594/seram2014/S-0566

4.  Celik A, Yildiz Y, Özekinci S, Mizrak B (2012) Non-Hodgkin’s Lymphoma of Kidney, Presenting as a Solid Mass: Case Report. J Clin Exp Pathol 2:117.

5.  Madrid F, Concepción J, Rivas J, Ciriza C, García J. Linfoma y riñón: presentación de 5 casos. Arch. Esp. Urol., 55, 3 (269-274), 2002.

6.  Thomas, et al, Extranodal Lymphoma From Head to Toe: Part 2, The Trunk and Extremities, AJR 2011; 197:357–364

7.  Nuno Pinto Leite, et al, Cross-sectional Imaging of Extranodal Involvement in Abdominopelvic Lymphoproliferative Malignancies. Radiographics, Volume 27, Volume 6, November-December 2007.

8.  Ali Guermazi, Pauline Brice, Eric de Kerviler, Christophe Fermé, Christophe Hennequin, Véronique Meignin, Jacques Frija, Extranodal Hodgkin Disease: Spectrum of Disease, RadioGraphics 2001; 21:161–179

9.  N. Larra˜naga, A. de Salazar∗, A. Oyarzún, G. Espil y S. Kozima, Patrones imagenológicos por TCMD del linfoma renal, Elsevier, Rev Argent Radiol. 2015;79(3):134—138.

10. Imaging of renal lymphoma: patterns of disease with pathologic correlation. RadioGraphics 2006; 26:1151–1168

11. Bruce A, Elliot, K, Renal lymphoma CT patterns with emphasis on helical CT. RadioGraphics 2000; 20:197–212.

12. Frampas, E, Lymphomas: Basic points that radiologists should Know, Elsevier, Diagnostic and Interventional Imaging (2013) 94, 131—144.

13. Ganeshan et al., Imaging of Primary and Secondary Renal Lymphoma, AJR 2013; 201:W712–W719.

Salir de la versión móvil