Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 248
Autor principal (primer firmante): María Lisbona Lafuente
Fecha recepción: 24 de julio, 2023
Fecha aceptación: 21 de agosto, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 248
Autores:
- María Lisbona Lafuente. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud.
- Carmen Marco León. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud.
- Paula Legaz Tosaus. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud.
- Sheila Cebolla Rentero. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud.
- Sofia Viñas Aldea. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud.
- Victor Velilla Ortiz. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud.
Categoría profesional: Grado de Enfermería
Resumen
El yoga es una práctica milenaria que conecta el cuerpo, la mente y el alma a través de diferentes prácticas guiadas con la respiración que consigue armonizar las diferentes esferas biopsicosociales. La mayoría de estas prácticas se basan en la meditación.
El yoga no es solo una práctica de ejercicio o relajación, sino un estilo de vida, que consiste en un desarrollo de la persona de forma física, espiritual y emocional.
Las 3 bases de la práctica del yoga son: posturas que refuerzan el cuerpo, control de la respiración y meditación.
Durante el embarazo, es recomendable la práctica de ejercicio moderado y el yoga reúne cualidades muy beneficiosas; entre ellas, mejora la flexibilidad, aumenta la fuerza y el tono muscular pélvico y abdominal; además disminuye la ansiedad y otras molestias que surgen durante el embarazo.
Hasta el 13% de las mujeres sufren episodios depresivos mayores durante el embarazo, lo que significa una elevación de la sintomatología clínica en comparación con su estado anterior.
Existen estudios que comparan el estado de mujeres embarazadas con depresión y no deprimidas.
Las primeras sufren tasas más altas de preeclampsia, aborto espontáneo y otra serie de complicaciones previas al parto.
Palabras clave:
“Yoga”,” terapia”, “Enfermería”, “embarazo”, “bienestar”.
Abstract
Yoga is an ancient practice that connects the body, mind and soul through different guided practices with the breath that manages to harmonize the different biopsychosocial spheres. Most of these practices are based on meditation.
Yoga is not only a practice of exercise or relaxation, but a lifestyle, which consists of a development of the person physically, spiritually and emotionally.
The 3 bases of yoga practice are: postures that strengthen the body, breath control and meditation.
During pregnancy, it is advisable to practice moderate exercise and yoga has very beneficial qualities; Among them, it improves flexibility, increases strength and pelvic and abdominal muscle tone; It also decreases anxiety and other discomforts that arise during pregnancy.
Up to 13% of women suffer major depressive episodes during pregnancy, which means an elevation of clinical symptomatology compared to their previous state.
There are studies that compare the status of pregnant women with depression and not depressed. The former suffer higher rates of preeclampsia, miscarriage and a host of other pre-birth complications.
Keywords:
“Yoga”,” therapy”, “nurse”, “pregnancy”, “welfare”.
Conclusión
El yoga prenatal es una variante del yoga creado para ser seguro, suave y útil para mujeres embarazadas. No se centra únicamente en el aspecto físico durante la práctica; el mayor impacto es el aumento de la atención plena, practicado en clase y extrapolado a la vida cotidiana.
La realización de yoga prenatal ha demostrado mejorar el dolor lumbar gestacional, las náuseas, dolores de cabeza y el bienestar materno general. Existe un estudio que corrobora que las mujeres que practican yoga durante el embarazo en los trimestres 2 y 3 experimentan cambios en el optimismo, el poder y el bienestar a lo largo del tiempo.
Además, sabemos que la práctica de yoga prenatal tiene múltiples beneficios tanto para la mente como para el cuerpo, ya que, mediante el control de la respiración, contribuye con la tranquilidad mental, la flexibilidad y el estiramiento de los músculos.
La función inmunológica mejora y los niveles de estrés se reducen con una práctica regular de las madres; en los bebés se ve reflejado con un mayor peso al nacer.
En numerosas ocasiones se recomienda el yoga prenatal junto con las clases preparto ya que al aumentar la flexibilidad, con ayuda de un manejo de la respiración puede reducir el dolor durante el parto.
Los beneficios del yoga pueden abarcar prácticamente cualquier ámbito del día a día, siendo destacables también la mejoría en la calidad de sueño y el aumento de la conexión y el vínculo entre la madre y él bebe.
Bibliografía
- Investigación RS. Beneficios del yoga prenatal. Una revisión sistemática [Internet]. ▷ RSI – Revista Sanitaria de Investigación. 2022 [citado el 20 de julio de 2023]. Disponible en: https://revistasanitariadeinvestigacion. com/beneficios-del-yoga-prenatal-una-r evision-sistematic a/
- López EA, Ramos EM. Yoga en el embarazo [Internet]. Unirioja.es. [citado el 20 de julio de 2023]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/art iculo/3401244.pdf
- Battle CL, Uebelacker LA, Magee SR, Sutton KA, Miller IW. Potential for prenatal yoga to serve as an intervention to treat depression during pregnancy. Womens Health Issues [Internet]. 2015 [citado el 20 de julio de 2023];25(2):134–41. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.whi.2014.12. 003