Índice
Autora: Sara Torres Pérez. Fisioterapia
El yoga es una práctica ancestral que nació en la India hace más de 5000 años. Como nos explican en TheClass, este arte combina posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación para conectar la mente, el cuerpo y el espíritu. Aunque en Occidente el yoga ha alcanzado reciente popularidad, sus raíces se encuentran en las antiguas tradiciones filosóficas y espirituales de la India, y es considerado una disciplina sagrada que fomenta la paz interna y la salud física.
Variedades del yoga: Hatha, Vinyasa, Ashtanga, Kundalini
Existen diferentes estilos de yoga, cada uno con sus propias características. El Hatha Yoga, por ejemplo, es una forma suave y excelente para principiantes, centrada en las posturas básicas y la respiración lenta y controlada. El Vinyasa Yoga, por su parte, es más dinámico y se caracteriza por secuencias fluidas de posturas coordinadas con la respiración. El Ashtanga Yoga es un estilo más riguroso y físicamente exigente, que consiste en seis series de posturas específicas que se realizan en un orden determinado. Por último, el Kundalini Yoga es una forma espiritual de yoga que se enfoca en la meditación, el canto de mantras y técnicas específicas de respiración.
La salud y el yoga
Como ya hemos mencionado el yoga se basa en la unión de cuerpo, mente y espíritu, por ello, el yoga para la salud será realmente beneficioso a estos tres niveles.

Beneficios físicos del yoga: flexibilidad, fuerza, postura, control de peso
La práctica regular del yoga puede ayudar a mejorar la flexibilidad y la fuerza, ya que sus posturas desafían a diferentes grupos musculares, fortaleciendo el cuerpo en su conjunto. Además, el yoga es excelente para mejorar la postura, pues muchas de sus posturas requieren mantener una alineación corporal específica, lo que puede ayudar a corregir malas posturas. En relación al control de peso, aunque el yoga no quema tantas calorías como otras formas de ejercicio, puede fomentar una relación más saludable con el cuerpo y la mente promoviendo hábitos alimenticios más beneficiosos.
Beneficios mentales del yoga: reducción del estrés, concentración
El yoga es conocido por su capacidad para reducir el estrés y promover la relajación. Los ejercicios de respiración y meditación que forman parte de la práctica del yoga pueden ayudar a calmar la mente y reducir los niveles de estrés. Asimismo, la práctica del yoga puede contribuir a mejorar la concentración. Las posturas de yoga a menudo requieren concentración y enfoque, lo que puede favorecer la capacidad para concentrarse en otras áreas de la vida.
Conclusión
La práctica del yoga puede proporcionar numerosos beneficios tanto físicos como mentales. Desde mejorar la flexibilidad y la fuerza hasta reducir el estrés y mejorar la concentración, el yoga es una herramienta potente para promover el bienestar general.
Preguntas frecuentes
A continuación, analizamos algunas de las preguntas y respuestas sobre yoga más frecuentes.
¿Es necesario algún equipo especial para hacer yoga?
Simplemente una esterilla y ropa cómoda.
¿Es el yoga seguro para todos?
Sí, el yoga se puede adaptar para personas de todas las edades y niveles de condición física. Sin embargo, siempre es recomendable consultar con el médico antes de comenzar cualquier nuevo programa de ejercicios.
¿Cuántas veces a la semana se debe practicar yoga?
Para obtener los beneficios del yoga, se recomienda practicarlo regularmente. Esto puede variar desde una vez a la semana hasta todos los días, dependiendo de los objetivos y el horario de cada persona.
¿Puedo practicar yoga si estoy embarazada?
Sí, el yoga puede ser una excelente forma de ejercicio durante el embarazo. Sin embargo, algunas posturas pueden necesitar ser modificadas. Es importante buscar clases específicas para el embarazo o trabajar con un instructor con experiencia en yoga prenatal.
¿Puedo practicar yoga si tengo una lesión?
Depende de la lesión. Es importante hablar con el médico y con un instructor de yoga cualificado antes de comenzar a practicar yoga con una lesión.
Bibliografía
- S.G. Patil, S.S. Patil, M.R. Aithala, K.K. Das.
Comparison of yoga and walking-exercise on cardiac time as a measure of cardiac function in elderly with increased pulse pressure.
Indiar Heart J, 69 (2017), pp. 485-490
2. S. Doddoli, S. Shete, D. Kulkarni, R. Bhogal.
Effect of yoga training on lipid metabolism in industrial workers with reference to body constitution (Prakriti).
J Tradit Complement Med, 7 (2017), pp. 322-326
http://dx.doi.org/10.1016/j.jtcme.2016.08.001 | Medline
3. R. Anderson, K. Mammen, P. Paul, A. Pletch, K. Pulia.
Using yoga nidra to improve stress in psychiatric nurses in a pilot study.
J Altern Complement Med, 23 (2017), pp. 494-495
http://dx.doi.org/10.1089/acm.2017.0046 | Medline
4. S. Prathikanti, R. Rivera, A. Cochran, J.G. Tungol, N. Fayazmanesh, E. Weinmann.
Treating major depression with yoga: A prospective, randomized, controlled pilot trial.
PLoS One, 12 (2017), pp. e0173869
http://dx.doi.org/10.1371/journal.pone.0173869 | Medline
5. H.A. Eyre, B. Acevedo, H. Yang, P. Siddarth, K. van Dyk, L. Ercoli, et al.
Changes in neural connectivity and memory following a yoga intervention for older adults: A pilot study.
J Alzheimers Dis, 52 (2016), pp. 673-684
http://dx.doi.org/10.3233/JAD-150653 | Medline