Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 210
Autor principal (primer firmante): Elisabeth Gil Rodríguez
Fecha recepción: 20 de agosto, 2023
Fecha aceptación: 17 de septiembre, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 210
Autoras:
- Elisabeth Gil Rodríguez (Enfermera – Hospital Universitario Miguel Servet)
- Irene González Romeo (Enfermera – Hospital Universitario Miguel Servet)
- Leticia Marín Turrubia (Enfermera – Hospital Universitario Miguel Servet)
- Inés Pérez Rubio (Enfermera – Hospital Universitario Miguel Servet)
- Raquel Rubio Martínez (Enfermera – Hospital Universitario Miguel Servet)
- Lucía Chica De la Torre (Enfermera – Hospital Universitario Miguel Servet)
Resumen
En las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), la punción venosa central es una técnica esencial para el manejo de pacientes críticamente enfermos que requieren acceso venoso central para administración de medicamentos, fluidos y monitorización.
La técnica tradicional de punción venosa central con referencia anatómica puede ser difícil y llevar a complicaciones.
Las técnicas ecoguiadas han surgido como una alternativa valiosa para mejorar la precisión y seguridad de este procedimiento. Este artículo examina la utilidad de las técnicas ecoguiadas para la punción venosa central en UCI.
Introducción
La punción venosa central es una práctica común en las UCI, pero puede ser desafiante debido a la variabilidad anatómica y las condiciones clínicas críticas de los pacientes.
Las complicaciones asociadas con la punción venosa central, como el neumotórax y el hemotórax, pueden tener graves consecuencias.
Las técnicas ecoguiadas han demostrado ser una herramienta valiosa para mejorar la precisión y seguridad de este procedimiento al permitir la visualización en tiempo real de las estructuras anatómicas (1).
Objetivos
El objetivo principal de este artículo es revisar las técnicas ecoguiadas para la punción venosa central en UCI.
Se pretende analizar su eficacia en términos de éxito en la primera punción, reducción de complicaciones y mejora en la satisfacción tanto de los profesionales de la salud como de los pacientes.
Metodología
Para llevar a cabo esta revisión, se realizó una búsqueda exhaustiva de la literatura médica en bases de datos como PubMed, MEDLINE y Scielo.
Se seleccionaron estudios que investigaron el uso de técnicas ecoguiadas para la punción venosa central en UCI.
Los criterios de inclusión involucraron ensayos clínicos, estudios y revisiones sistemáticas publicados en los últimos diez años.
Resultados
Los estudios analizados mostraron consistentemente que las técnicas ecoguiadas para la punción venosa central en UCI ofrecen varias ventajas significativas.
En comparación con la técnica tradicional, la tasa de éxito en la primera punción fue notablemente mayor con el uso de la ecografía.
La visualización en tiempo real de las estructuras venosas permite una colocación más precisa de la aguja y una reducción en el número de intentos (2).
Además, se observó una disminución en las complicaciones, como la tasa de neumotórax y hematomas, lo que contribuyó a una mejora en la seguridad del paciente.
Los profesionales de la salud también informaron de una mayor confianza y satisfacción al realizar la punción venosa central bajo guía ecográfica (3).
Sin embargo, esta técnica no está exenta de complicaciones qué están condicionadas por la experiencia del personal qué realiza la técnica, la urgencia en su colocación, o complicaciones propias del paciente como dificultad anatómica u obesidad.
Es por ello qué es necesaria una formación previa sobre el uso del material, así como la valoración del riesgo-beneficio de la técnica en el paciente (4).
Discusión
La ecografía proporciona una visión en tiempo real de las estructuras internas del cuerpo, lo que permite al personal sanitario visualizar las venas y los tejidos circundantes antes de realizar la punción.
Esto aumenta la precisión al identificar la mejor ubicación para la punción, especialmente en pacientes con anatomía difícil o en situaciones de emergencia.
La reducción de complicaciones y la mayor tasa de éxito en la primera punción son beneficios evidentes de estas técnicas (2), (3).
Conclusión
Las técnicas ecoguiadas para la punción venosa central han demostrado ser un avance significativo en la práctica clínica en las UCI.
Proporcionan una guía visual en tiempo real que mejora la precisión, reduce las complicaciones y aumenta la satisfacción tanto de los profesionales de la salud como de los pacientes (1).
A medida que la tecnología ecográfica continúa avanzando, es probable que estas técnicas sigan evolucionando y siendo cada vez más indispensables en la atención de pacientes críticos en las UCI (2), (3).
Sin embargo, es importante que los profesionales de la salud reciban una formación adecuada en el uso de la ecografía para garantizar un uso seguro y eficaz de estas técnicas en la punción venosa central (4).
Bibliografía
- Marraco-Boncompte M, Lorente-Roda BI, Echamendi-Hernández M, Yagüe-Gastón A, Martínez-Arangoa I, Lerín-Lebrero M. Incorporación de la técnica ecoguiada en la inserción periférica de vías centrales: un nuevo reto para Enfermería en cuidados intensivos. Nursing [Internet]. 2019;36(2):53–7. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.nursi.2019.0 3.017
- Salleras-Duran L, Fuentes-Pumarola C. Cateterización periférica ecoguiada frente a la técnica tradicional. Enferm Clin [Internet]. 2016;26(5):298–306. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.enfcli.2015. 04.002
- Oviedo-García AA, Algaba-Montes M, Patricio-Bordomás M. Las técnicas ecoguiadas, una herramienta muy útil también para Enfermería. Semergen [Internet]. 2016;42(7):503–4. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.semerg.2015. 10.002
- Saavedra-Ortiz MÁ, Vanegas-Pira ÁV, Mejía-López OJ. Complicaciones de la canalización venosa central con técnica ecoguiada y convencional en el servicio de urgencias del Hospital de San José, Bogotá, Colombia. Med Lab [Internet]. 2016;22(3–4):181–90. Available from: http://dx.doi.org/10.36384/01232576.76