Beneficios de que las personas mayores realicen Pilates. Revisión bibliográfica

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº 8: 83.2

Autor principal (primer firmante): Cristina Gómez Artillo

Fecha recepción: 13 de julio, 2023

Fecha aceptación: 11 de agosto, 2023  

Ref.: Ocronos. 2023;6(8): 83.2

Autora

Cristina Gómez Artillo

Categoría profesional

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Fisioterapia

Resumen

La pérdida de capacidades físicas asociadas a la edad es un hecho y hace que el riesgo de caídas y de lesiones asociadas aumente. Se ha demostrado que realizar ejercicio en estas personas ayuda a mejorar el equilibrio y la movilidad, lo que disminuiría la morbilidad de las caídas. Por ello, se realizó una revisión de bibliografía publicada que aclarara si un programa de ejercicio con el método Pilates es beneficioso para las personas mayores. Finalmente, se concluyó que el método Pilates mejora diferentes variables y reduciría el riesgo de caídas.

Palabras clave

Anciano, Estabilidad central, Técnicas de Ejercicio por Movimientos, Accidentes por caídas.

Introducción

El aumento de la edad de una persona va acompañado de pérdidas de fuerza, de equilibrio y de flexibilidad (1), haciendo que disminuya la capacidad funcional y la habilidad al realizar ciertos movimientos (2). Esta pérdida de capacidades físicas provoca que haya una relación directa entre el envejecimiento y el aumento del riesgo de caídas (1).

Una caída se produce cuando un desequilibrio hace que el centro de gravedad de una persona no se encuentre dentro de su base de sustentación (2). La caída conlleva lesiones, pérdidas de movilidad y de independencia y alteraciones emocionales causadas por el miedo a volver a caerse (3).

Las caídas son un problema grave ya que se estima que anualmente afecta a una de cada tres personas de más de 65 años (4), siendo la primera causa de muerte por trauma en esta población (5). Las cifras aumentan con la edad ya que en mayores de 80 años el riesgo de caída asciende al 50% (4).

publica-articulo-revista-ocronos

Entre los principales factores de riesgo de caídas encontramos la edad (las caídas aumentan exponencialmente a partir de los 75 años), pérdida de densidad ósea, vivir solo, uso de andador, caídas previas, enfermedades crónicas, medicación, problemas de visión, de movilidad y déficits cognitivos (5).

Hay estudios que muestran que el ejercicio físico reduce el riesgo de caídas en las personas mayores. Sin embargo, no hay protocolos claros de actuación en estas personas por la dificultar de hacer reclutamientos en personas de edad avanzada y de aplicar protocolos de ejercicios de intensidad moderada.

Es por ello, que el método pilates surge como hipótesis de tratamiento, ya que es un método fácil de aplicar y de realizar. Además, Pilates no solo mejora el riesgo de caídas, sino que favorece diferentes variables físicas de las personas mayores (3), ya que Pilates mejora el equilibrio, la movilidad y la fuerza en sujetos de cualquier edad (1).

Objetivos (general y específicos)

Objetivo general: Analizar la bibliografía existente para mostrar si el método Pilates produce beneficios para las personas mayores.

Objetivos específicos: Aclarar si el método Pilates es adecuado para reducir el riesgo de caídas en personas mayores.

Métodos

Para responder a la hipótesis de esta revisión se realizó una búsqueda de bibliografía en la base de datos PubMed. Se realizaron diferentes estrategias de búsqueda con el fin de encontrar el mayor número de publicaciones que pudieran aportar información relevante a la hipótesis de esta revisión. Entre los términos que se emplearon se encuentran “older adults”, “elderly” “pilates”, “exercise”, “risk of falls”, “fall risk” y “accidental falls”.

La búsqueda aportó un gran número de estudios, no todos se incluyeron, ya que se buscaban estudios cuyos sujetos tuvieran más de 65 años y que realizaran sesiones de ejercicio con el método Pilates. Los artículos que cumplían estos criterios se seleccionaron y se leyeron detenidamente a texto completo para poder extraer información relevante para elaborar este artículo.

Resultados y discusión

Equilibrio y riesgo de caídas

En un estudio realizado por Josephs et al (3) se produjeron beneficios en el equilibrio de los sujetos analizados tras realizar una intervención con el método Pilates. Sólo en 2 de las 3 escalas que se emplearon para medirlo la mejora fue estadísticamente significativa en los resultados finales respecto a los iniciales. Los resultados del grupo que realizó el programa de Pilates no mostraron mayores beneficios que otro grupo que recibió un programa de ejercicio convencional que incluía trabajo de fuerza, movilidad y de equilibrio.

Conclusiones similares obtuvieron Bird y Fell (1) en 2014. Estudio en el que tras una intervención con Pilates durante 5 semanas se mostraron cambios significativos tanto en el equilibrio estático como dinámico.

Estas mejoras se mantuvieron en la medición de después de 12 meses tanto en los sujetos que habían continuado realizando Pilates en ese periodo de tiempo, como los que cesaron el programa tras las 5 semanas obligatorias. Aun así, el grupo que mantuvo la práctica de los ejercicios tras la intervención se diferenció del grupo que no lo había hecho, mostrando diferencia entre los grupos en este periodo de tiempo.

El ensayo de Roller et al. (6) consistió en realizar 10 sesiones de Pilates, una a la semana. Los resultados mostraron mejoras en el equilibrio a nivel estático y dinámico. También mejoraron la movilidad y la capacidad funcional, reduciéndose el riesgo de caídas.

Estas mejoras no fueron estadísticamente superiores a las del grupo control, aunque si lo fueron respecto a la evaluación inicial.

Donatoni da Silva et al. (2) publicaron que, tras una intervención de 12 semanas con pilates se producen mejoras en el equilibrio estático y dinámico. Sin embargo, al observar sus resultados, las mejoras no fueron suficientes para mostrar una diferencia significativa respecto al grupo control. Aun así, en el grupo control se notificaron 5 caídas durante la intervención, mientras que en el grupo que realizaba pilates no se produjo ninguna. Cabe destacar que otro estudio de Donatoni da Silva et al. (7) mostró que el programa de Pilates sumado a un protocolo de ejercicio en domicilio también era efectivo para reducir el riesgo de caídas.

También mejoró significativamente el equilibrio dinámico y se redujo el número de caídas de los sujetos del estudio de Babayigit-Irez et al. (8) tras recibir un programa de ejercicio basado en Pilates durante 12 semanas. Ambas variables se diferenciaron significativamente del grupo control.

En este estudio también se mostró que el tiempo de reacción de los sujetos que recibieron Pilates disminuyó. Siendo el único de los estudios que evalúa el tiempo de reacción, es muy interesante su resultado, ya que reduciendo este tiempo gracias a un protocolo de Pilates se podría reducir las caídas en sujetos de más de 65 años ya que tendrían más agilidad para prevenirlas.

Fuerza

Los sujetos del estudio de Bird y Fell (1) mencionado anteriormente, también mostraron mejoras en la fuerza de miembros inferiores tras la intervención con Pilates. Dichas mejoras se mantuvieron tras la intervención, aunque no se continuara realizando los ejercicios. Mismos resultados obtuvieron Babayigit-Irez et al. (8) tras su intervención de 12 semanas, ya que vieron aumentada la fuerza de flexión, abducción y aducción de cadera, mejorando la estabilidad postural de sus sujetos.

Influencia psicológica

Generalmente, cuando se realizan propuestas de ejercicio entre las personas mayores, se suele buscar una mejora de las capacidades físicas. Pero como bien indican Villareal-Angeles et al. (9) con el envejecimiento, no solo se empeoran las capacidades físicas, sino que dichas personas presentan alteraciones en su salud mental y en su estado de ánimo. Estos autores realizaron un estudio en el que afirmaron que si estas personas realizaran una intervención con Pilates durante 12 semanas mejorarán su estado de ánimo y se producirán cambios a nivel psicológico que le harán mejorar su calidad de vida.

Conclusiones

El método Pilates muestra mejoras en las variables equilibrio, fuerza, movilidad y calidad de vida, favoreciendo un envejecimiento activo. También se muestran mejoras psicológicas en el estado de ánimo de esta población.

Los beneficios del método Pilates contribuyen a reducir el riesgo de caídas en personas mayores.

Bibliografía

  1. Bird ML, Fell J. Positive Long-Term Effects of Pilates Exercise on the Age-Related Decline in Balance and Strength in Older, Community-Dwelling Men and Women. Journal of Aging and Physical Activity. julio de 2014;22(3):342-7.
  2. Donatoni da Silva L, Shiel A, McIntosh C. Effects of Pilates on the risk of falls, gait, balance and functional mobility in healthy older adults: A randomised controlled trial. Journal of Bodywork and Movement Therapies. abril de 2022;30:30-41.
  3. Josephs S, Pratt ML, Calk Meadows E, Thurmond S, Wagner A. The effectiveness of Pilates on balance and falls in community dwelling older adults. Journal of Bodywork and Movement Therapies. octubre de 2016;20(4):815-23.
  4. Rodríguez-Molinero A, Narvaiza L, Gálvez-Barrón C, De La Cruz JJ, Ruíz J, Gonzalo N, et al. Caídas en la población anciana española: incidencia, consecuencias y factores de riesgo. Revista Española de Geriatría y Gerontología. noviembre de 2015;50(6):274-80.
  5. Fuller GF. Falls in the elderly. Am Fam Physician. 1 de abril de 2000;61(7):2159-68, 2173-4.
  6. Roller M, Kachingwe A, Beling J, Ickes DM, Cabot A, Shrier gabrielle. Pilates Reformer exercises for fall risk reduction in older adults: A randomized controlled trial. Journal of Bodywork and Movement Therapies [Internet]. 2017 [citado 20 de marzo de 2023]; Disponible en: https://sci- hubtw.hkvisa.net/10.1016/j.jbmt.2017.09. 004
  7. Donatoni da Silva L, Shiel A, Sheahan J, McIntosh C. Six weeks of Pilates improved functional mobility, postural balance and spatiotemporal parameters of gait to decrease the risk of falls in healthy older adults. Journal of Bodywork and Movement Therapies. enero de 2022;29:1-9.
  8. Irez-Babayigit G, Ozdemir RA, Evin R, Irez SG, Korkusuz F. Integrating Pilates exercise into an exercise program for 65+ year-old women to reduce falls. 2011;(10):105-11.
  9. Villarreal-Angeles MA, Moncada-Jiménez J, Ruiz-Juan F. Mejora de variables psicológicas en Adultos Mayores mediante Pilates (Improvement of psychological variables in Older Adults through Pilates). Retos. 13 de octubre de 2020;(40):47-52.