Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 66
Autor principal (primer firmante): Elehazar Baos Gutiérrez
Fecha recepción: 8 de mayo, 2023
Fecha aceptación: 5 de junio, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 66
Autores:
- Elehazar Baos Gutiérrez
- Trinidad Cubeles Valles
- Verónica Bayas Noriega
- Ana Cortés Fernández
- Yolanda Neira Millan
- Bárbara López Genício
Palabras clave: leucemia infantil, diagnóstico, tratamiento, avances, terapia génica.
Resumen
La leucemia es una enfermedad maligna de la sangre que afecta a personas de todas las edades, incluyendo a los niños. La leucemia infantil es una forma específica de esta enfermedad que afecta a los niños y puede ser difícil de tratar.
En las últimas décadas, ha habido avances significativos en el diagnóstico y tratamiento de la leucemia infantil, incluyendo el uso de terapias génicas. Este articulo proporciona una visión general de los avances más recientes en el diagnóstico y tratamiento de la leucemia infantil.
Abstract
Leukemia is a malignant blood disease that affects people of all ages, including children. Childhood leukemia is a specific form of this disease that can be difficult to treat. In recent decades, there have been significant advances in the diagnosis and treatment of childhood leukemia, including the use of gene therapies.
This article provides an overview of the most recent advances in the diagnosis and treatment of childhood leukemia.
Introducción
La leucemia infantil es una forma de cáncer que afecta a los niños. Es la forma más común de cáncer infantil y se origina en las células de la médula ósea que producen los glóbulos blancos de la sangre. La leucemia infantil es una enfermedad compleja y difícil de tratar, y ha sido objeto de investigación en todo el mundo durante décadas.
En los últimos años, ha habido importantes avances en el diagnóstico y tratamiento de la leucemia infantil, y estos avances han mejorado significativamente la calidad de vida de los niños afectados por esta enfermedad.
En este artículo, se describen los avances más recientes en el diagnóstico y tratamiento de la leucemia infantil, incluyendo el uso de terapias génicas.
Diagnóstico de la leucemia infantil
El diagnóstico temprano de la leucemia infantil es esencial para un tratamiento exitoso. La mayoría de los casos de leucemia infantil se diagnostican después de que los padres notan síntomas como fiebre, fatiga, dolor óseo o articular, y moretones o hemorragias inexplicables.
El diagnóstico se confirma mediante análisis de sangre y pruebas adicionales, como una biopsia de médula ósea.
En los últimos años, se han desarrollado técnicas de diagnóstico más precisas para la leucemia infantil. Por ejemplo, la citometría de flujo permite la identificación de células de leucemia con una alta precisión.
También se están desarrollando pruebas genéticas para detectar mutaciones específicas en el ADN de las células de leucemia, lo que puede ayudar a los médicos a personalizar el tratamiento.
Tratamiento de la leucemia infantil
El tratamiento de la leucemia infantil depende del tipo de leucemia y del riesgo de la enfermedad. El tratamiento más común incluye la quimioterapia, que utiliza medicamentos para matar las células cancerosas, y la radioterapia, que utiliza rayos X de alta energía para matar las células cancerosas.
En los últimos años, se han desarrollado nuevos tratamientos para la leucemia infantil, incluyendo la terapia génica. La terapia génica es un tratamiento experimental que utiliza genes para tratar o prevenir enfermedades.
En la actualidad, se han hecho grandes avances en el diagnóstico y tratamiento de la leucemia infantil.
Uno de los principales avances ha sido el desarrollo de terapias dirigidas específicamente a las células leucémicas, lo que ha permitido aumentar las tasas de supervivencia y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Las terapias dirigidas se enfocan en identificar y atacar las mutaciones específicas que se encuentran en las células leucémicas.
Por ejemplo, la terapia con inhibidores de la tirosina quinasa ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda (LLA) que expresa el gen Philadelphia (Ph+). Esta terapia se dirige a la proteína BCR-ABL, que es producida por la mutación Ph+.
Los inhibidores de la tirosina quinasa bloquean la actividad de la proteína BCR-ABL, lo que reduce la proliferación de las células leucémicas y mejora las tasas de supervivencia de los pacientes Ph+.
Otro avance importante en el tratamiento de la leucemia infantil ha sido la terapia con células CAR-T. En esta terapia, se extraen las células T del paciente y se modifican en el laboratorio para que reconozcan y ataquen las células leucémicas.
Luego, se reintroducen las células T modificadas en el paciente. Esta terapia ha mostrado ser efectiva en el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda y la leucemia mieloide aguda (LMA) refractarias.
Además de las terapias dirigidas, también se han desarrollado nuevas opciones de tratamiento para la leucemia infantil, como la inmunoterapia y la terapia de mantenimiento. La inmunoterapia se enfoca en estimular el sistema inmunológico del paciente para que ataque las células leucémicas.
La terapia de mantenimiento, por otro lado, se enfoca en administrar dosis bajas de quimioterapia durante un período prolongado de tiempo para prevenir la recurrencia de la enfermedad.
A pesar de todos estos avances, el diagnóstico y tratamiento de la leucemia infantil sigue siendo un desafío. Es importante destacar la importancia del diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos adecuados.
También es importante contar con equipos multidisciplinarios de profesionales de la salud, que incluyan oncólogos pediátricos, hematólogos, enfermeras y psicólogos, entre otros.
Conclusiones
En conclusión, los avances en el diagnóstico y tratamiento de la leucemia infantil han mejorado significativamente las tasas de supervivencia y la calidad de vida de los pacientes.
Las terapias dirigidas, la terapia con células CAR-T, la inmunoterapia y la terapia de mantenimiento son algunas de las opciones de tratamiento disponibles en la actualidad.
Sin embargo, aún queda mucho por hacer en la lucha contra esta enfermedad. Es importante continuar investigando y desarrollando nuevas opciones de tratamiento para mejorar los resultados en el futuro.
Bibliografía
- Pui CH, Pei D, Campana D, et al. A revised definition for cure of childhood acute lymphoblastic leukemia. Leukemia. 2014;28(12):2336-2343. doi:10.1038/leu.2014.208
- Hunger SP, Mullighan CG. Acute lymphoblastic leukemia in children. N Engl J Med. 2015;373(16):1541-1552. doi:10.1056/NEJMra1400972
- Inaba H, Greaves M, Mullighan CG. Acute lymphoblastic leukaemia. Lancet. 2013;381(9881):1943-1955. doi:10.1016/S0140-6736(12)62187-4
- Schrap pe M. Minimal residual disease in childhood acute lymphoblastic leukemia: use of polymerase chain reaction analysis. Pediatr Clin North Am. 2000;47(1):247-265. doi:10.1016/ s0031-3955(05)70299-7
- American Cancer Society. Childhood acute lymphoblastic leukemia. Accessed May 26, 2021. https://www.cancer.org/cancer/leukemia-i n-children/about/childhood-all.html
- Na tional Cancer Institute. Childhood acute lymphoblastic leukemia treatment (PDQ®)– patient version. Accessed May 26, 2021. https://www.cancer.gov/types/leukemia/pa tient/ child-all-treatment-pdq