Auxiliares administrativos: la fatiga mental, causas y consejos para evitarla

Autores: Prendes González Beatriz (Auxiliar Administrativa); Barros López, Ana Belén (Auxiliar Administrativa); Elia Bolaño Fernández (Auxiliar Administrativa)

Introducción

Para entender el propósito de este artículo, vamos a comenzar definiendo unos conceptos clave y que nos permitirán conocer porqué es importante realizar unas pautas en nuestra vida profesional y personal con el fin de mejorar nuestra salud, ser más eficientes en el trabajo y por qué no… más felices.

Se entiende por Fatiga Mental la alteración temporal (disminución) de la eficiencia mental y física.

La sensación de monotonía, la hipovigilancia y la saturación mental son estados similares a la fatiga mental y tienen en común con ésta, que desaparecen cuando se producen cambios en la tarea y/o en las condiciones de trabajo. La monotonía y la hipovigilancia sólo se diferencian por las circunstancias en que aparecen: la primera sería un estado de activación reducida, de lenta evolución, que puede aparecer en el desarrollo de tareas largas, uniformes, repetitivas y se asocia principalmente a la somnolencia, disminución y fluctuación del rendimiento, y variabilidad de la frecuencia cardiaca. En la hipovigilancia se reduce el rendimiento en las tareas de vigilancia.

La fatiga laboral es una consecuencia de la actividad excesiva y del trabajo monótono, pudiendo ser aliviada con horarios razonables, periodos de descanso adecuados y tiempo suficiente para el sueño, el recreo y la alimentación. La fatiga por tanto, se presenta como una aptitud decreciente para efectuar un trabajo.

Fatiga mental: genera tensión en el individuo, creada por una actividad mental intensa o prolongada, la padece principalmente los que desempeñan trabajos intelectuales, los que realizan trabajos de gran precisión o los sometidos a una gran responsabilidad.

Las intervenciones dirigidas a prevenir la fatiga desde un enfoque organizacional se centran en la mejora de las condiciones de trabajo y en la reformulación del contenido del puesto de trabajo.

Una de las recomendaciones más universales para prevenir la fatiga consiste en la organización del tiempo de trabajo de manera que permita la realización de pausas.

publica-TFG-libro-ISBN

Una vez contextualizado el concepto de la fatiga mental vamos a intentar agrupar sus causas y dar unas pautas para intentar combatirla.

Posibles causas de la fatiga mental

  • Exceso de carga mental.
  • Factores de la organización.
  • Los recursos de cada persona.
  • Estrés y ansiedad.
  • Trabajos muy mentales y monótonos.
  • Depresión.

Cómo combatir el cansancio mental

  1. Aliméntate bien. Muchas personas experimentan fatiga mental porque no se nutren como deberían.
  2. Toma un suplemento natural.
  3. Duerme bien.
  4. Medita.
  5. Bebe agua.
  6. Un buen ambiente de trabajo.
  7. Practica ejercicio físico.
  8. Practica yoga.
  9. Descansa
  10. Tómate unas vacaciones.

Conclusiones

En el mundo laboral, los problemas de fatiga mental deben abordarse desde el estudio de todas las condiciones del trabajo, de las exigencias del mismo sobre la persona y de los recursos de ésta para dar respuesta a tales demandas en tales condiciones.

La prevención de la fatiga debe empezar desde el diseño de las condiciones de trabajo y la definición de los puestos de trabajo y continuar por unos hábitos saludables por parte de las personas para intentar reducir los riesgos que el trabajo conlleva. Y así evitar el absentismo laboral.

Bibliografía

– NTP445 – Carga Mental de Trabajo. Mª Isabel de Arquer. (Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales; Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (1999).

– Riojasalud.es. Prevención de Riesgos Laborales en el sector sanitario. Disponible en:  https://www.riojasalud.es/ profesionales /prevencion-de-riesgos/ 872-prevencion-de-riesgos- laborales-en-el-sector-sanitario? start=3

– Revista Digital INESEM. Francisco Navarro; “La Fatiga Laboral”. Disponible en: https://revistadigital. inesem.es/gestion-integrada/la-fatiga-laboral/

– Revista Digital Psicología y Mente. Juan Armando Corbín “Salud Laboral: ¿qué factores afectan a la salud de los trabajadores?”. Disponible en: https:// psicologiaymente. com/organizaciones/salud-laboral