El auxiliar administrativo frente a la violencia laboral en un hospital

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 116

Autor principal (primer firmante): Yasmina Boutanaach Abdelkader

Fecha recepción: 17 de julio, 2023

Fecha aceptación: 14 de agosto, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 116

Autores

  1. Yasmina Boutanaach Abdelkader
  2. Eva María Abad Santiago
  3. Isabel María García Prieto
  4. María Del Pilar León Fernández
  5. Donna Chocron Maman

Resumen

Cuando un enfermo acude a un hospital o centro de salud, los primeros trabajadores con los que entrará en contacto son los auxiliares administrativos, estos son los responsables de abrirle hoja, de recabar la información de los pacientes o sus familiares.

Esta revisión bibliográfica tiene como objetivo analizar la violencia en el ámbito laboral a la que se enfrentan, así como determinar la forma en la que se pueden desarrollar estrategias para abordar este problema.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Objetivos

Con este artículo vamos a analizar el alcance y características de las agresiones publicadas en el ámbito sanitario a nivel nacional, aportando los datos de diferentes comunidades autónomas. Vamos a utilizar algunas recomendaciones para frenar y actuar frente a las agresiones.

Identificar mejoras necesarias en el sistema de información que permitan recoger datos de mayor calidad.

Metodología

  • Revisión bibliográfica.
  • Explorar las fuentes relevantes relacionadas con la violencia en el ámbito laboral experimentada por los administrativos.
  • Buscar documentos en bases de datos de libros electrónicos, artículos de revistas, documentos de conferencias y sitios web confiables relacionados con el tema.
  • Identificar los elementos y los criterios relevantes.
  • Estudiar con detenimiento cada material de investigación seleccionado de acuerdo con los criterios establecidos para identificar los factores clave relacionados con el tema.
  • Establecer una conclusión general a partir de los hallazgos relevantes obtenidos a partir del análisis sistemático presentando un informe final.

Palabras clave: auxiliar administrativo, agresiones, ámbito laboral.

Resultados

Los resultados de la investigación revelaron que la violencia laboral desempeña un papel significativo en una gran variedad de entornos en los que trabajan los auxiliares administrativos.

Esta violencia se puede manifestar en diferentes formas, incluyendo acoso, intimidación y agresiones verbales y físicas.

Se descubrió que muchos de los trabajadores estaban psicológicamente afectados por la violencia laboral y experimentaban sentimientos de ansiedad, depresión y estrés.

Es necesario evaluar varias estrategias para abordar este problema, como la implementación de un programa de sensibilización sobre violencia laboral, la promoción de una cultura de respeto y la adopción de políticas específicas que aborden la violencia laboral, entre otras iniciativas.

publica-articulo-revista-ocronos

En España, hace referencia a este aspecto la Ley 15/2022 de 12 de julio es integral para la igualdad de trato y la no discriminación en el ámbito laboral. La Proposición de Ley 122/000211 se refiere a la violencia en el ámbito sanitario, mientras que la Ley General de Sanidad, 14/1986, y la Ley de Prevención De Riesgos Laborales 31/1995 también abordan este tema.

La violencia laboral incluye incidentes en los que el personal sufre abusos, amenazas o ataques relacionados con su trabajo.

Conclusión

Los auxiliares administrativos tienen un papel fundamental para prevenir y contrarrestar la violencia en el ámbito laboral. De ellos depende el establecimiento de los protocolos adecuados para un trabajo seguro y saludable, y el cumplimiento de las medidas de seguridad reglamentarias.

La administración debe proporcionar al personal tanto formación y concientización como medidas de respaldo efectivas para hacer frente a cualquier situación de violencia en el lugar de trabajo.

Por su parte, es responsabilidad del celador garantizar el cumplimiento de estas medidas y actuar con rapidez y eficacia en caso de emergencia.

Estas acciones conjuntas son vitales para prevenir la violencia en el ámbito laboral y para asegurar un entorno laboral seguro y saludable para todos los involucrados.

Bibliografía

  1. Jakobsson J, Örmon K, Berthelsen H, Axelsson M. Workplace violence from the perspective of hospital ward managers in Sweden: A qualitative study. Journal of Nursing Management [Internet]. 11 de agosto de 2021 [consultado el 29 de enero de 2023]. Disponible en: https://doi.org/10.1111/jonm.13423
  2. https ://www.sanidad.gob.es/areas/profesione sSanitarias/agresiones/docs/INFORME_AG RESIONES_FINAL.pdf