Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 4–Abril 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº4: 137
Autor principal (primer firmante): Yasmina Boutanaach Abdelkader
Fecha recepción: 20 de marzo, 2023
Fecha aceptación: 15 de abril, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(4) 137
Autores
- Yasmina Boutanaach Abdelkader
- Lourdes Rey Guevara
- Gemma Rey Guevara
- Marta Guevara Sánchez
- Salua Mimoun Mohamed
- Luisa María Romero Sánchez
Introducción
En el Real Decreto 521/1987, de 15 de abril, por el se aprueba el reglamento sobre estructura, organización y funcionamiento de los hospitales gestionados por el Instituto Nacional de la Salud dice que todo ingreso o consulta en un hospital debe realizarse a través del Servicio o Unidad de Admisión, siendo el sistema de acceso igual para pacientes beneficiarios de la Seguridad Social como para los que no lo son.
El auxiliar administrativo en la unidad de admisión en un centro hospitalaria es de gran relevancia en el ámbito sanitario ya que es el que gestiona toda documentación de un paciente desde su ingreso o una consulta médica hasta su alta.
Objetivos
El objetivo principal de este trabajo es hablar de la figura de auxiliar administrativo en admisión.
Su principal función dentro de un centro sanitario, tanto al trato con los pacientes como prestación y asistencia a los profesionales que en el centro sanitario prestan sus servicios.
Metodología
Para realizar esta investigación haremos una revisión literaria y de información en revistas científicas, usaremos revistas electrónicas como la revista sanitaria de investigación, recopilando información de bases de datos Medline, Scielo o PubMed, posteriormente recopilaremos la información que nos parece pertinente.
Y a partir de ello, analizaremos los resultados y haremos una conclusión final del tema.
Palabras clave: auxiliar administrativo, funciones, admisión.
Resultados
Las funciones de los auxiliares administrativo o personal de gestión vienen recogidas de forma general en la Orden de 28 de mayo de 1984, en el artículo 2.d, que nos vienen a decir que estos trabajadores cuya función es de apoyo material, ejercicio y desarrollo respecto a las tareas administrativas-asistenciales propias de los centros hospitalarios.
En la unidad de admisión, el personal encargado de gestionarlo son los auxiliares administrativos, son los encargados de recoger los datos personales y de derecho a la asistencia sanitaria del usuario.
La unidad de admisión en un hospital se encuentra casi siempre cerca de la puerta principal, con fácil acceso y correcta señalización.
Sus funciones principales
- Gestionar los ingresos de los pacientes en función de sus criterios y prioridades marcadas por el centro hospitalario, existiendo una lista de espera que se va actualizando constantemente.
- Gestionar el registro de camas libres de un hospital, esto se hace diariamente.
- Avisar a los pacientes de fecha y hora del ingreso.
- Gestionar las citas de consultas externas
- Gestionar las citas de las pruebas diagnósticas.
- Apertura de las historias clínicas.
- Recibir y registrar a los pacientes, preparando la documentación necesaria para su ingreso y para su posterior alta.
- Derivación a centros concertados asignados por Servicios Centrales
- Garantizar la identificación de los pacientes, facilitándole una pulsera identificativa.
- Tramitación de pruebas diagnóstico-terapéuticas extrahospitalarias.
- Serán los encargados de custodiar las pertinencias de los pacientes ingresados.
- Elaboran los pases de visitas.
El personal administrativo se encargará de la correcta atención de los pacientes, si estos pasan a ingreso se lo comunicarán a los familiares, también de avisar y gestionar su traslado en ambulancias, en caso de alguna prueba fuera de ese centro hospitalario o simplemente de su alta.
Conclusión
Un auxiliar administrativo dentro de admisión de un centro hospitalario realiza diversas gestiones, es más la mayor gestión de los pacientes.
El auxiliar administrativo debe tener conocimiento de los programas informáticos que se utilizan en los hospitales, como se debe abrir una historia clínica, dar citas a los pacientes tanto de los especialistas como de pruebas tanto dentro del hospital como alguna derivación extra hospitalaria.
Por eso este debe estar en todo momento formándose para ofrecer a los pacientes el mejor servicio.
Bibliografía
- https://www.opositatest.com/oposiciones/ auxiliar-administrativo-de-servicios-s anitarios-normativa-comun/contenidos/l a-ley-14-1986-general-de-sanidad-auxil iares-servicios-sanitarios
- https://www .comunidad.madrid/hospital/principeast urias/profesionales/servicios-centrale s/admision-documentacion-clinica