El Auxiliar Administrativo y los riesgos del trabajo en el ámbito hospitalario

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 1–Enero 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº1: 262

Autor principal (primer firmante): Virginia moreno agüero

Fecha recepción: 30 de diciembre, 2022          

Fecha aceptación: 26 de enero, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(1) 262

Autores: Virginia moreno agüero, Inmaculada Ruiz Varea, Inmaculada Gabaldón Sánchez, Lidia Román Gil.

Introducción

Los riesgos laborales se refieren a los peligros que existen durante el desempeño del trabajo y las tareas profesionales, que pueden causar lesiones físicas y psíquicas o problemas de salud a los trabajadores, teniendo en cuenta el medio ambiente y el lugar de trabajo donde se realizan las tareas. Para minimizar o minimizar los riesgos relacionados con el trabajo, se deben tomar ciertas medidas como medida preventiva. Definimos el riesgo laboral como

la probabilidad de que un empleado se enferme o sufra un accidente en el trabajo, lo que siempre repercutirá negativamente en el empleado afectado.

publica-TFG-libro-ISBN

Para definir qué constituye un riesgo laboral grave e inminente, nos remitimos a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que establece que es un riesgo que es razonablemente posible en un futuro próximo y puede causar daños graves a la salud de los trabajadores.

Palabras clave: Centros hospitalarios, riesgos laborales, auxiliar, salud, trabajo.

Objetivos

Los Centros Hospitalarios son grandes centros de trabajo que centran su actividad en el diagnóstico, tratamiento y cuidado de los enfermos, son organizaciones altamente cualificadas, y en sus instalaciones pueden darse grandes circunstancias de riesgo, tanto para los trabajadores sanitarios como para los trabajadores auxiliares donde se enmarca la figura de los Auxiliares Administrativos.

Metodología

Para la elaboración de este trabajo se ha llevado a cabo una recopilación de contenidos encontrados en las distintas páginas webs encontradas en internet, así como la recopilación de contenidos en las distintas revistas científicas y las distintas biografías relacionadas con el tema en cuestión.

Riesgos del auxiliar administrativo en los centros hospitalarios

Los centros hospitalarios son grandes centros de trabajo cuya actividad se centra en el diagnóstico, tratamiento y atención de los pacientes, son organizaciones altamente cualificadas, en cuyas instituciones pueden presentarse situaciones de alto riesgo tanto para el personal sanitario como para los cooperantes, donde existe una figura del asistente ejecutivo.

está enmarcado, por lo que se deben tomar las debidas precauciones para evitar posibles riesgos. La prevención de riesgos no debe ser solo una medida para proteger a los pacientes, sino que debe garantizar la salud y la seguridad de todos los trabajadores sanitarios.

Los principales riesgos laborales que pueden afectar a los auxiliares administrativos durante su jornada laboral en los centros sanitarios son los siguientes:

Caídas a distinto nivel

Por ejemplo, cuando un auxiliar administrativo subió una escalera

para recuperar un archivo que estaba en un estante al que no se podía acceder desde el suelo, se cayó porque la escalera no estaba bien sujeta al suelo.

Caídas al mismo nivel

En comparación con otros riesgos laborales, estos son los accidentes más comunes entre los trabajadores, tropezar con cables del centro de salud informatizado en la oficina de empleados o resbalar en el piso debido a una corriente reciente.

Golpes

Son aquellos en los que por ejemplo el personal auxiliar administrativo se da algún golpe con algún cajón que se encontraba abierto en la oficina.

Cortes

Se producen debido al uso de material de oficina como tijeras, grapadoras o guillotinas y otros materiales cortantes y cortantes.

Consecuencias

La exposición de los auxiliares administrativos de los centros de salud a los riesgos laborales a los que están expuestos en el lugar de trabajo puede incluir:

Fractura de hueso

Ocurren cuando se aplica demasiada fuerza a un hueso, lo que hace que se rompa.

Las fracturas que requieren cirugía reconstructiva y la colocación de clavos, placas o tornillos pueden, requieren una estadía más larga en el hospital que un dedo roto, pero un dedo roto puede causar un período más largo de incapacidad debido a las tareas de un auxiliar administrativo debido que la mayoría de sus tareas la realiza con sus manos.

Hematomas

Debido a un golpe se pueden producir hematomas

Se forman cuando un vaso sanguíneo cerca de la superficie de la piel revienta como resultado de un golpe y una pequeña cantidad de sangre se filtra en el tejido debajo de la piel, apareciendo inicialmente como un hematoma. Luego se vuelve negro y luego cambia de color con el tiempo y a medida que se endurece.

Discusión-Conclusión

El aumento de los accidentes laborales en el sector salud exige el desarrollo de métodos de trabajo para evitar o reducir la siniestralidad. En un esfuerzo por mejorar la calidad de

vida laboral, los asistentes administrativos deben tomar las medidas adecuadas para prevenir lesiones, accidentes laborales y situaciones potenciales.

Concluimos que los auxiliares administrativos, en el desempeño de su labor, deben estar siempre conscientes de su propio desarrollo, evitar distracciones y velar por no estar expuestos a riesgos laborales durante su trabajo.

Bibliografía

  1. https://revistamedica.com/aux
  2. https://www.faeditorial.es/ editorial/administracion/prevencion- riesgos-laborales- administrativos-libro
  3. https://www.seguridad- laboral.es/prl-por-sectores/sanitario/ la-prevencion-de-riesgos- laborales-en-el-ambito-sanitario -hospitalario_20171113.html