Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 345
Autor principal (primer firmante): Yasmina Boutanaach Abdelkader
Fecha recepción: 31 de julio, 2023
Fecha aceptación: 27 de agosto, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 345
Autores
- Yasmina Boutanaach Abdelkader
- Eva María Abad Santiago
- Isabel María García Prieto
- Maria Del Pilar León Fernández
- Donna Chocron Maman
Introducción
La información es un derecho básico del ciudadano y del usuario de los servicios de salud. A su vez es un deber para los profesionales, recogido en todos los códigos éticos y deontológicos. La información es un arte y un elemento imprescindible para dar un servicio de calidad.
La información debe hacer referencia a todos aquellos aspectos que permitan al paciente tomar decisiones en el ejercicio de su autonomía, a aquellos referidos a su propio proceso asistencial, incluso en los momentos finales de su vida, y al conjunto de la información sanitaria o administrativa en general.
La buena información y el correcto acceso a la misma es algo muy valorado por los pacientes.
Metodología
Para realizar esta investigación haremos una revisión literaria y de información en revistas científicas, usaremos revistas sanitarias de investigación.
El objetivo de esta metodología es ayudar a identificar las condiciones bibliográficas que permiten estudiar la importancia de la utilización correcta de los residuos sanitarios y posteriormente recopilaremos la información que nos parece pertinente y a partir de ello, analizaremos los resultados y haremos una conclusión final del tema.
Palabras clave: auxiliar administrativo, información, pacientes.
Objetivo
El objetivo principal de este artículo es que los auxiliares administrativos deben saber transmitir la información a los pacientes, de forma tanto verbal como por escrito, la información que se transmita debe ser verídica, que el paciente entienda todo lo que se le transmite.
Resultados
La información es un derecho y un deber. Esta hará que el paciente pueda tomar la decisión más adecuada en cada momento en el ejercicio de su autonomía; como, por ejemplo, en el ejercicio del consentimiento informado, tácito o escrito, y en el testamento vital o documento de voluntades previas.
El derecho a la información, sus implicaciones y circunstancias están recogidos en la legislación vigente.
La información puede ser oral o escrita. Ambas tienen formas de presentación distintas y muchas veces complementarias.
La primera destaca por la proximidad y la emotividad; la segunda, requiere de unas características que han de tenerse siempre en cuenta (motivo/s, claridad en su redacción, público al que va dirigida, imagen corporativa, etc.)
La información ha de ser veraz, adecuada y personalizada, debiendo adaptarse a las características personales, culturales o lingüísticas de cada persona, sin descuidar su demanda puntual y sus necesidades, expresadas o no.
No obstante, saber dar un no explicando y razonando los motivos, puede convertir una insatisfacción inicial del usuario en satisfacción.
La información ha de ser la adecuada en cada momento y en cada lugar. El paciente debe estar informado de los puntos de la organización donde puede informarse y de los Servicios de Atención al Usuario de su centro, zona y hospital.
La información y la comunicación son conceptos básicos en la atención al paciente que requieren habilidades y conocimientos específicos, revisión constante y evaluación y, sobre todo, precisan de la profesionalización.
Conclusión
Para que el administrativo pueda informar correctamente es necesario que disponga de la información necesaria para adaptarla a cada caso concreto.
La carencia de información o la mala información puede provocar problemas no deseados e incluso generar conflictos innecesarios.
Los canales de información han de ser siempre los adecuados si queremos que la información sea efectiva y que no cree desencuentros o malentendidos.
La información para la atención al usuario y el acceso a la misma ha de estar disponible para todos los miembros del equipo; esta no ha de estar ni restringida ni ha de ser patrimonio de una persona en concreto.
La información y la comunicación a través de las nuevas tecnologías, todas ellas absolutamente necesarias e imprescindibles hoy en día, merecen un punto y aparte
Bibliografía
- https://www.lne.es/sociedad/2020/01/13/i mportancia-comunicar-ambito-sanitario- 20415515.html
- https://scielo.isciii.es /scielo.php?script=sci_arttext&pid=S16 99-695X2009000100005
- https://www.elsev ier.es/es-revista-atencion-primaria-27 -articulo-la-informacion-al-paciente-su-13060760