Índice
Los audífonos son unos dispositivos imprescindibles para miles de personas en nuestro país. Sin estos pequeños sistemas auditivos, los mayores con problemas de audición tendrían dificultades para comunicarse, igual que otras muchas personas con patologías auditivas no relacionadas con la edad.
Los audífonos han experimentando una enorme transformación gracias a los avances tecnológicos. Los audífonos grandes y aparatosos se han ido sustituyendo por dispositivos mucho más discretos, que prácticamente no se ven. También se han producido avances significativos en el campo de las baterías. Ahora se están adaptando audífonos recargables, que permiten decir adiós a las pilas.
Audífonos recargables, ¿qué son?
Los audífonos tradicionales funcionan con pilas desechables, que se han de ir sustituyendo de manera periódica. Hace unos 3 años, apareció en el mercado una alternativa: los audífonos recargables, que no precisan sustitución de baterías hasta pasado 5 años y que se cargan de energía conectándose a la red.
Los audífonos recargables se cargan igual que un móvil o una tablet; simplemente se colocan en un cargador y se enchufan a la corriente eléctrica. Los primeros modelos tenían una autonomía de unas pocas horas, pero la introducción de nuevos materiales permite un uso mucho más prolongado. En la actualidad, los audífonos con batería recargable pueden usarse hasta 24 horas sin necesidad de conectarse a la red.

Las nuevas baterías recargables están fabricadas con ion de litio, el mismo material que utilizan los móviles, los portátiles y la mayoría de baterías de coche. La principal ventaja de este material es que tiene una mayor capacidad de almacenar energía y por tanto una mayor durabilidad. Las baterías de ion de litio pueden tener una vida útil de unos 5 años. Si tenemos en cuenta que es recomendable sustituir los audífonos a los 5 años, con una sola batería recargable habría suficiente.
Ventajas de los audífonos recargables
Los audífonos recargables presentan la misma calidad auditiva que cualquier otro tipo de audífono; la única diferencia está en la batería. Sus ventajas son múltiples, por eso las personas con problemas de audición se decantan cada vez más por este tipo de audífono.
· Sistema práctico
Los audífonos convencionales han de manipularse para cambiar las pilas y se ha de estar pendiente del estado de la carga para garantizar una audición correcta. En los modelos recargables la operatividad es mucho más simple; basta con poner los dispositivos en su pequeño cargador y conectarlo a la red.
· Larga duración y ahorro
Las baterías recargables permiten disfrutar de una buena audición durante todo el día sin necesidad de carga y tienen una vida útil de unos 5 años antes de ser reemplazadas. Los audífonos convencionales, por su parte, requieren unos 60 cambios de pilas al año, por lo que el ahorro es considerable.
· Avisadores del estado de carga
Los audífonos recargables suelen tener un sistema de aviso de carga baja, que pone en alerta al usuario cuando faltan 30 minutos para que se agote la batería. Además, algunos modelos permiten conocer el estado de carga a través de una aplicación de móvil, evitando el problema de quedarse de repente sin sonido.
Los centros auditivos en Madrid y en otras capitales están apostando cada vez más por los audífonos recargables, porque son una inversión en salud.