Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 5–Mayo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº5: 205
Autor principal (primer firmante): Eva Cristóbal Almazán
Fecha recepción: 20 de abril, 2023
Fecha aceptación: 16 de mayo, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(5) 205
- Eva Cristóbal Almazán. Técnico en Cuidados auxiliares de Enfermería en Hospital de Jaca. Huesca.
- Noemi Serrano Sonet. Técnico en Cuidados auxiliares de Enfermería en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
- Laura García Gort. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Residencia de Mayores Romareda. Zaragoza.
- Saida Bostaji Escolano. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Residencia de Mayores Romareda. Zaragoza.
- Mari Carmen Sánchez Cucalon. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
- Jenifer Pozo Celma. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
Palabras clave
Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), enfermedades crónicas.
Categoría: TCAE
Introducción
Las enfermedades crónicas, también conocidas como enfermedades crónicas no transmisibles, son condiciones de salud de larga duración que suelen progresar lentamente y que pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes.
Algunos ejemplos de enfermedades crónicas incluyen la diabetes, la hipertensión arterial, la enfermedad cardiovascular, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la artritis y el cáncer, entre otros.
El cuidado de pacientes con enfermedades crónicas requiere un enfoque integral y coordinado, y los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) juegan un papel fundamental en el cuidado y apoyo de estos pacientes.
Objetivos
Los TCAE son profesionales de la salud que trabajan en estrecha colaboración con el equipo de atención médica, incluyendo enfermeras, médicos y otros profesionales de la salud, para proporcionar cuidados básicos y asistencia a los pacientes en diferentes entornos de atención, como hospitales, centros de atención a largo plazo, centros de atención domiciliaria y otros establecimientos de atención sanitaria.
Los TCAE tienen una formación específica que les permite asistir en la atención a pacientes con diversas condiciones de salud, incluidas enfermedades crónicas, ya que pueden contribuir para mejorar la calidad de vida de estos pacientes y a prevenir complicaciones.
El papel de los TCAE en el cuidado de pacientes con enfermedades crónicas
Los TCAE desempeñan un papel fundamental en el cuidado de pacientes con enfermedades crónicas, trabajando en colaboración con otros miembros del equipo de atención médica para brindar cuidados integrales y de calidad. Algunas de las responsabilidades clave de los TCAE en el cuidado de pacientes con enfermedades crónicas incluyen:
Asistencia en la realización de actividades de la vida diaria
Los pacientes con enfermedades crónicas pueden enfrentarse a limitaciones en su capacidad para realizar actividades de la vida diaria, como el cuidado personal, la movilidad y la alimentación. Los TCAE prestaron asistencia en estas áreas, ayudando a los pacientes con tareas como el aseo, la movilización y la alimentación, para garantizar su bienestar y confort.
Monitorización de signos vitales
Los TCAE son responsables de la monitorización de los signos vitales de los pacientes, como la temperatura, la presión arterial, el pulso y la respiración.
La monitorización regular de estos signos es crucial en el manejo de enfermedades crónicas, ya que puede ayudar a detectar cambios en el estado de salud del paciente y permitir una intervención temprana en caso de complicaciones o empeoramiento de la condición del paciente.
Administración de medicación
Los TCAE pueden estar autorizados para administrar medicamentos a los pacientes, siguiendo las indicaciones del equipo de atención médica.
Esto puede incluir la administración de medicamentos orales, tópicos o incluso intravenosos, dependiendo de la formación y competencias del TCAE y las políticas y procedimientos del lugar de trabajo.
La administración adecuada de medicación es esencial en el cuidado de pacientes con enfermedades crónicas, ya que muchos de ellos requieren medicación regular para el manejo de sus condiciones de salud.
Apoyo emocional y educación del paciente
El cuidado de pacientes con enfermedades crónicas no se limita solo a la parte física, sino también a la parte emocional.
Los TCAE juegan un papel importante en brindar apoyo emocional a los pacientes, ofreciéndoles escucha activa, empatía y apoyo durante momentos difíciles.
Además, los TCAE pueden educar a los pacientes ya sus familias sobre la naturaleza de la enfermedad crónica, los cuidados y autocuidados necesarios, la importancia de adherirse a los planos de tratamiento y las medidas de prevención de complicaciones, entre otros aspectos.
La educación del paciente es clave para empoderarlos en el manejo de su propia enfermedad y mejorar su calidad de vida.
Colaboración en la planificación del alta hospitalaria
Cuando los pacientes con enfermedades crónicas son hospitalizados, los TCAE pueden colaborar en la planificación del alta hospitalaria, asegurándose de que el paciente esté preparado para el alta y tenga los recursos y las indicaciones adecuadas para continuar el cuidado de su enfermedad crónica en el hogar.
Esto puede incluir la programación de citas de seguimiento, la coordinación con otros proveedores de atención médica, la revisión de las instrucciones de alta y la preparación de los suministros necesarios para el cuidado en el hogar.
Conclusión
En resumen, el TCAE tiene un papel fundamental en la atención a pacientes con enfermedades crónicas. Puede contribuir significativamente a mejorar la calidad de vida del paciente y a prevenir complicaciones a través del seguimiento y control de los síntomas, la educación y el apoyo emocional.
Es importante que el TCAE trabaje en colaboración con otros miembros del equipo de salud para proporcionar una atención integral y de calidad al paciente con enfermedades crónicas.
Bibliografía
- Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Servicio Andaluz de Salud. https://www.sspa.juntadeandalucia.es/ser vicioandaluzdesalud/el-servicio/empleo- publico/oferta-empleo-publico-ordinaria/ tecnicos-en-cuidados-auxiliares-de-enf ermeria
- Fernández-Domínguez, J. C., García-Delgado, P., & de la Flor-Martínez, M. (2018). El papel del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en el manejo de la enfermedad crónica. https://www.index-f.com/index-enfermeria /v27n1-2/11544.php
- Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes tipo 2. https://www.guiasalud.es/GPC/GPC_499_Dia betes_2_compl.pdf