Asperger

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 191

Autor principal (primer firmante): Ana Elba Azara Gamundí

Fecha recepción: 18 de mayo, 2023

Fecha aceptación: 15 de junio, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 191

Autores

  1. Ana Elba Azara Gamundí
  2. Marta Mondaray Alonso
  3. Ana Isabel Mainar Lozano
  4. María Jesús Calvo Vicente
  5. María Joséfa Cervera Oliver
  6. Gloria Valiente Casas

Categoría: TCAE

Palabras clave: Asperger, habilidades sociales, emociones, terapia del comportamiento, terapia de juego, terapia ocupacional.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Introducción

El síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista. Las personas con síndrome de asperger tienen dificultad para relacionarse socialmente y para entender y responder a las emociones de los demás, lo que dificulta la interacción social.

A menudo tienen intereses especiales, rutinas y comportamientos repetitivos. También pueden tener dificultades para entender y seguir las normas sociales y para adaptarse a los cambios en su entorno.

Síntomas

Es importante recordar que el síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista, lo que significa que cada persona es única y puede tener una amplia gama de síntomas y grados de afectación, y cada persona es única.

Algunas personas con síndrome de Asperger pueden tener habilidades cognitivas y verbales muy altas, mientras que otras pueden tener discapacidades intelectuales y problemas graves de comunicación.

Además, los síntomas pueden variar en intensidad y pueden cambiar con el tiempo. Los síntomas más comunes son:

Dificultades en la comunicación

  • Pueden tener dificultades para iniciar o mantener conversaciones, interpretar el lenguaje corporal y las señales no verbales, comprender el sarcasmo o el humor y utilizar un tono de voz adecuado.
  • Normalmente se diagnostican en la infancia o la adolescencia.

Intereses limitados y obsesiones

  • Pueden tener intereses muy específicos y limitados, y pueden obsesionarse con ciertos temas o actividades.
  • Se alteran con facilidad cuando les cambian las rutinas.

Dificultades sociales

  • Pueden tener dificultades para entender las normas sociales, interactuar con los demás y comprender las emociones de los demás.
  • Incapacidad para hacer o para mantener amigos que tengan su misma edad.

Comportamientos repetitivos

  • Pueden tener comportamientos repetitivos y rituales, como mover los dedos de manera repetitiva, balancearse o dar vueltas.
  • Fijación en un tema o en un objeto del que pueden llegar a ser auténticos expertos.

Hipersensibilidad sensorial

  • Pueden tener una mayor sensibilidad a los estímulos sensoriales, como la luz, el sonido, colores, olores y sabores, lo que puede resultar incómodo.

Terapias y tratamientos

El síndrome de Asperger no tiene cura, pero hay muchas terapias y tratamientos disponibles que pueden ayudar a las personas con este trastorno a mejorar sus habilidades sociales, comunicativas y emocionales.

Terapia del comportamiento

  • Puede ayudar a las personas con síndrome de Asperger a aprender habilidades sociales, comunicativas y emocionales. La terapia del comportamiento puede incluir:

Entrenamiento en habilidades sociales

Los niños con asperger necesitan interactuar con otros. Pueden ser capaces de aprender reglas no escritas de socialización y comunicación si se les enseña de una forma explícita.

publica-articulo-revista-ocronos

Terapia cognitivo-conductual

Abarca diferentes técnicas para reducir problemas de comportamiento y para hacer frente a la ansiedad y disminuir sus comportamientos repetitivos y obsesivos.

Terapia ocupacional

Facilita y mejora el desempeño de las actividades diarias (vestirse, comer…) de niños con problemas de integración sensorial o mala coordinación motora.

Terapia de juego

  • Puede ser útil para niños con síndrome de Asperger, ya que les permite aprender habilidades sociales y emocionales de manera divertida y no amenazante.

Medicamentos

  • Algunos medicamentos pueden ser útiles para tratar los síntomas del síndrome de Asperger, como la ansiedad, la depresión y los problemas de atención.

Conclusión

En conclusión, el síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista que afecta la forma en que una persona se relaciona socialmente y se comunica con los demás.

Las personas con síndrome de Asperger pueden tener dificultades para entender y responder adecuadamente a las emociones y señales sociales de los demás, lo que puede dificultar la interacción social.

Sin embargo, hay muchas terapias y tratamientos disponibles que pueden ayudar a las personas con síndrome de Asperger a mejorar sus habilidades sociales, comunicativas y emocionales.

Es importante trabajar con un profesional de la salud mental capacitado para encontrar los tratamientos y terapias adecuados para cada persona con síndrome de Asperger.

Con el apoyo y la atención adecuados, las personas con síndrome de Asperger pueden llevar una vida plena y satisfactoria.

Bibliografía

  1. España CA. Confederación Asperger España [Internet]. Asperger.es. [citado el 4 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.asperger.es/
  2. Terapias para el Síndrome de Asperger [Internet]. Salud Savia. [citado el 4 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.saludsavia.com/contenidos- salud/artículos-especializados/terapias- para-el-síndrome-de-asperger
  3. ¿Qué es el Síndrome de Asperger? [Internet]. The Asperger / Autism Network (AANE). Asperger/Autism Network; 2016 [citado el 4 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.aane.org/what-is-an-asperger -profile/que-es-el- síndrome-de-asperger/
  4. Síndrome de Asperger [Internet]. Top Doctors. [citado el 4 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.topdoctors.es/diccionario-me dico/síndrome-de- asperger