Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 2–Febrero 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº2: 109.4
Autor principal (primer firmante): Vanessa Salas Ciendones
Fecha recepción: 12 de enero, 2023
Fecha aceptación: 9 de febrero, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(2) 109.4
Autores:
- Vanessa Salas Ciendones
- Jenifer Rivera Gallego
- Fabiola León Ros
- Manuel José Navas Nicolas
Técnico Especialista en Radiodiagnóstico
Palabras clave: Asma, síntomas, respirar.
Resumen
El asma se trata de una afección en las vías respiratorias, las cuales pueden hincharse y estrecharse, con ello provoca la falta de aire, dificulta la respiración, produce tos y un silbido al exhalar.
Puede llegar a convertirse en un problema grave para muchas personas, por ello, debe controlarse, haciendo un seguimiento, al ser una patología que no tiene cura.
Los principales síntomas característicos del asma son la falta del flujo aéreo por la estrecha vía respiratoria en los que incluyen:
- Disnea: falta de aire o dificultad para respirar
- Tos seca con expectoración, con esputo espeso y frecuentemente claro.
- Sibilancias: sonidos que aparecen por la falta de aire, similar a un silbido
Estos síntomas se pueden observar al estar también en contacto con alérgenos externos, exponerse al aire seco o frío, infecciones de vías respiratorias…
También pueden causarlos el humo en el entorno (cigarrillos, cachimbas, hogueras…), olores fuertes, los que supone un alto riesgo en las vías respiratorias, se debe reducir estas situaciones para controlar el asma alérgico grave.
Esta exposición puede desencadenar una importante crisis asmática, por eso es importante identificar las y reducir la exposición a los desencadenantes alérgicos. En dichas crisis, los músculos que se encuentran rodeando los tubos bronquiales se contraen de tal manera que dificulta extremadamente la respiración. Gracias a los tratamientos que existen actualmente, todas las personas se pueden recuperar fácilmente ante estas crisis asmáticas, se debe tener en cuenta y no exponerse demasiado. Así se podría controlar la sintomatología, reducir visitas médicas y una vida de mejor calidad.
Los síntomas anteriormente expuestos no son exclusivamente del asma, podrían ser causados por diversas enfermedades diferentes, como cardíacas por la obstrucción de la vía aérea por un tumor u objeto extraño que la oprima, por ello es necesario realizar un diagnóstico claro.
Existen diferentes tipos de asma
- Asma atópico, extrínseco o alérgico, es el más frecuente.
- Asma intrínseca: su causa es desconocida.
- Asma profesional: productos dañinos que utilicen diariamente como tintes de peluquerías, productos industriales, harinas, trabajadores de fábricas, granjas, etc.
- Asma por ejercicio físico: el que requiere movimientos extremos o exposición de las vías respiratorias al aire frío o seco.
- Asma por medicamentos: antinflamatorios, antibióticos, etc.
Caso clínico
Un hombre de 59 años, acude al servicio de Urgencias, por ataques de tos, disnea e irritabilidad; previamente ha estado en contacto en un ambiente pulvígeno, y fumador desde hace 30 años, (1 paquete/día), con diversas alergias, tratadas con Symbicort y Ventolín a demanda.
Exploración física: el paciente se presenta en un estado normal, pero AC con tonos arrítmicos, con ruidos sobreañadidos. En la auscultación respiratoria se escuchan crepitantes.
Se le realiza una radiografía de tórax AP con el paciente en decúbito dorsal, con el rayo central angulado 5 grados caudal y el RC perpendicular al plano de la mesa para detectar alteraciones. Radiografía normal, sin lesiones óseas, parénquima pulmonar normal.
Analítica de orina y sangre: hemograma normal por lo que se descarta una anemia y bioquímica normal.
Se demuestra que es una obstrucción bronquial, ya que el paciente presenta síntomas nocturnos frecuentes y las demás pruebas complementarias, nos encontramos con un caso de asma moderado, mal controlado clínicamente. Se le receta un tratamiento con una terapia fija con CGI a dosis bajas y Nasonex 50 mg, prohibirle el fumar, y ventolín cuando sea necesario en casos de tos.
Conclusión
El asma se caracteriza por una obstrucción bronquial reversible, bien por el uso de medicamentos o de manera espontánea.
EL ser fumador complica mucho más esta patología, ya que influye en las vías respiratorias y no ayuda a controlarla, por ello es imprescindible dejar de fumar para poder llevar a cabo las actividades cotidianas sin problemas.
Bibliografía
- https://alergia.leti.com/es/ asma-alergico_15953
- https://www.infosalus.com/ enfermedades/alergias/asma-alergico/ que-es-asma-alergico-41.html
- https://www.thermofisher.com/ allergy/es/es/allergy-types-symptoms/ allergic-asthma.html#:~:text= El%20asma%20al%C3% A9rgica%2C%20o%20asma, en%20los%20pacientes%20con%20asma.