Aseo del paciente encamado y no encamado. Material y procedimiento

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 5–Mayo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº5: 228

Autor principal (primer firmante): Sheila Monzón Sancho

Fecha recepción: 24 de abril, 2023

Fecha aceptación: 20 de mayo, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(5) 228

Autores:

  1. Sheila Monzón Sancho
  2. Sonia Sánchez Ortiz
  3. María Elena Benito Belmonte
  4. Elisabet Barranco Heras
  5. Cheila Fernandes Dos Santos
  6. María del Pilar Igual Tejero

Palabras clave: ayudar | ropa | paciente | vestirse | sucia | bolsa | baño | cambiar | secar | aseo |

Introducción

El personal auxiliar de Enfermería es el responsable de atender las necesidades de higiene y realizar cuidados encaminados a una higiene completa.

publica-TFG-libro-ISBN

Además, siempre se respeta la dignidad y la privacidad del paciente. En general, limpie y facilite la movilización entre dos personas siempre que sea posible. Hazlo tan a menudo como sea necesario.

Como con todos los procedimientos, cada vez que limpie a una persona, explíquele lo que está haciendo y asegure un ambiente tranquilo y respetuoso. Se requiere cooperación. Además, se debe prestar especial atención al cuidado de los cables y las sondas, si las hay, para evitar tirones o desconexiones repentinas.

Aseo de paciente no encamado en bañera

Los materiales necesarios para este procedimiento consisten en un jabón líquido de pH neutro, una toallita o esponja, pañuelos faciales y corporales, ropa del paciente y una bolsa de lavandería.

Los pasos consisten en el siguiente orden:

  • Lávese las manos y use guantes.
  • Llenar la bañera con agua a unos 36°C.
  • Ayudar al paciente a desvestirse y entrar a la bañera. Si es necesario, utilice ayudas como: una grua.
  • ayuda al paciente en el baño; Comienza con las partes menos sucias de su cuerpo (cara, brazos, pecho) y termina con las más sucias (estómago, piernas, espalda, genitales). Aproveche esta oportunidad para observar el estado de su piel y buscar cualquier signo de anomalía.
  • Colocar dos alfombrillas antideslizantes al pie de la bañera y en el interior de la bañera.
  • Ayudar al paciente a secarse, prestando especial atención a secar completamente los pliegues cutáneos. No debes hacer ningún movimiento de frotamiento, pero deja que se seque al tacto.
  • Ayudar al paciente a vestirse y recoger la bolsa con la ropa sucia.

Aseo para pacientes no encamados en la ducha

El equipo requerido es el mismo que en el paso anterior. Y el siguiente orden es:

  • Explicar la técnica a realizar al paciente.
  • Nos lavaremos las manos y colocaremos los guantes.
  • Ayudar al paciente a ducharse. Está equipado con una alfombrilla antideslizante, asas para garantizar la estabilidad del paciente y un asiento de ducha si es necesario.
  • Lavar y secar al paciente de la misma forma descrita en el paso anterior.
  • Ayudar al paciente a vestirse y recoger la ropa sucia en la bolsa designada.

Aseos para pacientes encamados

Materiales necesarios

  • Jabón de pH neutro, una toallita o esponja, dos palanganas con agua tibia.
  • Dos toallas grandes y una toalla pequeña
  • Ropa de paciente.
  • Ropa limpia;
  • Bolsillo para guardar ropa sucia.
  • Guantes desechables.

Procedimiento

  • Explicar la necesidad del baño al paciente, garantizar la privacidad, lavarse las manos y usar guantes.
  • Proporcione una cuña o una botella antes de comenzar.
  • Desvestir al paciente y cubrir con una sábana superior para exponer el área a limpiar.
  • Si dos cuidadores realizan el aseo, uno debe lavar y el otro debe secar.

Si el aseo lo estamos realizando solos, cada vez que lavamos una zona la secaremos.

  • Primero lave la cara, el cuello y los hombros, luego suba desde debajo de las axilas hasta los dedos. A continuación, lave los senos con movimientos circulares, prestando especial atención a los pliegues submamarios de la mujer. El abdomen se lava de la misma manera que las costillas. Continúe bajando por la pierna desde la ingle hasta los pies y finalmente acueste al paciente de lado y lávele la espalda desde el cuello hasta las nalgas.

  • La zona genital perineal se lava en último lugar. Para esto, use un recipiente separado con agua limpia. El paciente se coloca en posición supina y se coloca una cuña debajo del paciente. Lave los genitales de adelante hacia atrás y finalmente el ano.

  • Cambiar la ropa del paciente, cambiar la ropa de cama y recoger el material y la ropa sucia en la bolsa especial.

Bibliografía

  1. Santiago A. BAÑO EN CAMA AL PACIENTE HOSPITALIZADO TÉCNICA [Internet]. Yo Amo Enfermería Blog. Alex Santiago; 2018 [citado 19 de abril de 2023]. Disponible en: https:// yoamoenfermeriablog.com/2018/02/08/bano- en-cama-al-paciente/
  2. LAVADO DE CABEZA A PACIENTE EN CAMA [Internet]. Edu.uy. [citado 19 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.enfermeria.hc.edu.uy/images/ stories/008lavado-de-cabeza- en-cama.pdf
  3. Online C, Perfil VT mi. Tema 5. Aseo del Paciente [Internet]. Blogspot.com. [citado 19 de abril de 2023]. Disponible en: http://celadoresonline.blogspot.com/p/as eo-del-paciente- entre-los-habitos-y.html
  4. Mena Tudela D, González Chordá VM, Cervera Gasch Á, Salas Medina P, Orts Cortés MI. Cuidados básicos de Enfermería. Universitat Jaume I; 2016.
  5. Carvajal Carrascal G, Montenegro Ramírez JD. Higiene: cuidado básico que promueve la comodidad en pacientes críticos. Enferm Glob [Internet]. 2015 [citado 19 de abril de 2023];14(40):340-50. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1695-61412015000 400015
  6. de la salud y su mantenimiento. La higiene personal es el autocuidado que realizan las personas al realizar funciones como el baño ILH es la C, Evacuación L, De la piel la HG del C y. el ALH es un AMPDPLV y. P del II el C, Pelo E, Uñas L, Dientes L, et al. HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE [Internet]. Liceocarloscondell.cl. [citado 19 de abril de 2023]. Disponible en: http:// www.liceocarloscondell.cl/wp-content/upl oads/2020/03/Unidad-2-Higiene-y-confor t-del- paciente-Higiene-de-la-piel-y-Ba%C3%B1o- del-paciente.pdf