Aseo del paciente

Autoras: Paula Sánchez Álvarez, Sara López Rodríguez y Cristina Canal Antón.

Introducción

La higiene es la rama de la medicina que tiene por objetivo la prevención de enfermedades y conservación de la salud. Una adecuada higiene está entre los hábitos de vida saludable de cualquier enfermo, independientemente de que se encuentre hospitalizado o en casa.

Podemos distinguir entre dos tipos de higiene:

  • Higiene individual: es el conjunto de hábitos y normas que tiene como objetivo conservar la salud propia.
  • Higiene social: es el conjunto de normas y hábitos aplicables a toda la comunidad.

Habitualmente, la higiene de los pacientes hospitalizados corresponde a los y las auxiliares de enfermería con ayuda de los celadores y bajo la supervisión de una enfermera.

El Aseo del Paciente es el lavado y limpieza del cuerpo y mucosas externas del paciente para proporcionar bienestar y comodidad al paciente.

Objetivos

Los objetivos de proporcionar un buen aseo al paciente son:

  1. Mejorar su calidad de vida.
  2. Ayudar a su bienestar físico y psíquico.
  3. Ofrecerle buenos hábitos de higiene.
  4. Favorecer y estimular la circulación sanguínea.
  5. Conservar la integridad de la piel.
  6. Eliminar la suciedad y células muertas evitando, así, el mal olor.
  7. Reducir el desarrollo bacteriano y evitar, así, la aparición de posibles infecciones.
  8. Reducir la temperatura corporal en caso de fiebre.

Aseo en ducha o en bañera

Este tipo de aseo lo pueden hacer pacientes que son capaces de levantarse de la cama y tienen autonomía por ellos mismos para realizarlo.

Al paciente se le debe proporcionar:

publica-TFG-libro-ISBN
  • Material para el aseo: jabón, esponja, cepillo dental, pasta de dientes, vaso, peine, tijeras y colonia.
  • Ropa de baño: toalla para la cara y toalla para el cuerpo.
  • Ropa para el paciente: pijama o camisón, bata y zapatillas.
  • Bolsa para la ropa sucia.

Aseo en la cama

Se realiza a aquellos pacientes que deben permanecer en la cama por el motivo que sea. Habitualmente se realiza por dos personas que suelen ser el celador y el auxiliar de enfermería. Se debe tener preparado:

  • Para el aseo: jabón, esponja, cepillo dental, pasta dental, palangana con agua caliente a temperatura adecuada, peine, cepillo, tijeras de punta roma, cuña, colonia y loción hidratante.
  • Para el baño: dos mantas de baño o toallas grandes, y una toalla pequeña.
  • Ropa para el paciente: bata, camisón o pijama y zapatillas.
  • Ropa para la cama: sábana bajera, sábana encimera, colcha y almohadón.

El protocolo para este tipo de aseo va a ser: enjabonado, aclarado y secado. El celador y el auxiliar de enfermería se colocarán a ambos lados de la cama para garantizar la seguridad del paciente y le explicarán al paciente qué y cómo se le va a hacer.

El celador y el auxiliar de enfermería se lavarán las manos previamente y se pondrán guantes desechables. Se coloca al paciente en posición adecuada. Si no hay ninguna contraindicación, se le colocará en la posición decúbito supino para lavar la parte interior del cuerpo, y en decúbito lateral para lavar la parte posterior. En todo momento se garantizará y protegerá la intimidad del paciente, por lo que en ningún momento quedará desnudo completamente.

Se lava cada zona del cuerpo del paciente una vez intentando no mojar la cama y seguidamente se procederá a secar dicha zona para evitar que quede humedad en la piel, ya que esto puede provocar lesiones en la piel. El proceso del lavado del paciente es el siguiente:

  1. Afeitado.
  2. Ojos.
  3. Cara.
  4. Cuello y hombros.
  5. Brazos, manos y axilas.
  6. Tórax y mamas.
  7. Abdomen.
  8. Piernas y pies.
  9. Espalda y nalgas.
  10. Genitales.

Una vez terminado el lavado del paciente, se le vestirá con el pijama o camisón y se hará la cama.

Bibliografía

  • Guía sanitaria de actuación.
  • https: //concepto.de/higiene/
  • http: //masque mayores.com/ magazine/ la-importancia- del-aseo-personal -y-la-higiene- en-un-centro-de -atencion- sociosanitaria/
  • Diccionario médico, 4ª edición. Editorial Masson.