Artritis

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 85

Autor principal (primer firmante): Gloria Valiente Casas

Fecha recepción: 11 de mayo, 2023

Fecha aceptación: 7 de junio, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 85

Autores

  1. Gloria Valiente Casas
  2. María Dolores Polo Salvat
  3. Ana Belén Catalán Domínguez
  4. María Casilda Giménez Peralta
  5. Ana Luisa Embid Diez
  6. María Amparo Ajenjo Alonso

Categoría: TCAE

Palabras clave: Enfermedad, inflamación, dolor, articulación, rigidez, edad, hinchazón.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Introducción

En este artículo vamos a hablar de una enfermedad llamada artritis. Desarrollaremos brevemente las dos más comunes. Veremos cuáles son sus causas, síntomas y si podemos poner algún tratamiento.

Artritis

La artritis es una afección médica que se caracteriza por la inflamación de una o más articulaciones del cuerpo. La inflamación puede provocar dolor, rigidez, hinchazón y dificultad para mover la articulación afectada. Hay muchos tipos diferentes de artritis, pero los más comunes son la osteoartritis y la artritis reumatoide.

Osteoartritis

La osteoartritis es una enfermedad degenerativa que afecta las articulaciones del cuerpo. Se produce cuando el cartílago que protege los extremos de los huesos se desgasta con el tiempo, lo que hace que los huesos rocen entre sí. Esto puede causar dolor, rigidez, hinchazón y dificultad para mover la articulación afectada.

La osteoartritis es más común en personas mayores de 50 años y puede ser causada por el envejecimiento natural, lesiones previas en la articulación, sobrepeso, malformaciones óseas y otros factores.

Artritis reumatoide

La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmunitaria crónica que se caracteriza por la inflamación de las articulaciones del cuerpo.

En la artritis reumatoide, el sistema inmunológico ataca por error las propias células y tejidos del cuerpo, lo que puede provocar dolor, hinchazón, rigidez y deformidad articular.

La enfermedad puede afectar a cualquier articulación, pero es más común en las manos, muñecas, codos, hombros, rodillas, tobillos y pies. Además de afectar las articulaciones, la artritis reumatoide también puede afectar otros órganos y tejidos del cuerpo, como los ojos, los pulmones y el corazón.

publica-articulo-revista-ocronos

La artritis reumatoide puede comenzar a cualquier edad, aunque es más común en mujeres y generalmente se diagnostica en personas de entre 30 y 50 años. Aunque no existe cura para la artritis reumatoide, el tratamiento puede ayudar a controlar los síntomas y prevenir daños adicionales en las articulaciones.

Causas

Existen muchas causas diferentes de la artritis, dependiendo del tipo específico de artritis que se esté considerando. Algunas de las causas comunes de la artritis incluyen:

  • Envejecimiento natural: La edad es un factor de riesgo para la mayoría de los tipos de artritis.
  • Lesiones: Las lesiones en una articulación, ya sea por un accidente o por el desgaste repetitivo, pueden aumentar el riesgo de artritis.
  • Infecciones: Las infecciones en las articulaciones pueden provocar artritis infecciosa.
  • Factores genéticos: Algunas formas de artritis tienen una predisposición genética.
  • Sobrepeso y obesidad: El exceso de peso puede aumentar la carga en las articulaciones, lo que puede llevar a la osteoartritis.
  • Problemas autoinmunitarios: Algunos tipos de artritis, como la artritis reumatoide, son causados por el sistema inmunológico que ataca las articulaciones.
  • Desgaste y estrés repetitivo: Actividades repetitivas y estresantes pueden desgastar las articulaciones y aumentar el riesgo de osteoartritis.
  • Otros factores: La exposición a ciertas sustancias químicas, enfermedades inflamatorias crónicas y trastornos metabólicos también pueden aumentar el riesgo de desarrollar artritis.

Síntomas

Los síntomas de la artritis pueden variar según el tipo de artritis que se presente y la gravedad de la enfermedad. Sin embargo, algunos síntomas comunes de la artritis incluyen:

  • Dolor articular: El dolor articular es uno de los síntomas más comunes de la artritis. El dolor puede ser constante o intermitente y puede variar de leve a severo
  • Rigidez articular: La rigidez articular es común, especialmente después de largos períodos de inactividad o al levantarse por la mañana. La rigidez articular también puede ocurrir después de períodos prolongados de actividad.
  • Hinchazón articular: La hinchazón articular es causada por la acumulación de líquido en las articulaciones afectadas.
  • Dificultad para mover las articulaciones: La artritis puede hacer que sea difícil mover las articulaciones afectadas, especialmente después de períodos prolongados de inactividad.
  • Reducción de la flexibilidad: La artritis puede reducir la flexibilidad y la amplitud de movimiento en las articulaciones afectadas.
  • Fatiga: La fatiga es común en personas con artritis, especialmente durante los brotes de la enfermedad.
  • Fiebre: Algunos tipos de artritis, como la artritis séptica, pueden causar fiebre y otros síntomas similares a la gripe.

Tratamiento

El tratamiento para la artritis puede variar dependiendo del tipo de artritis que se tenga y de la gravedad de los síntomas. Sin embargo, en general, existen varias opciones de tratamiento que pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación asociados con la artritis.

  • Medicamentos: Los medicamentos pueden incluir analgésicos, antiinflamatorios no esteroideos (AINE), esteroides y fármacos modificadores de la enfermedad (FAME). Estos medicamentos pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación, reducir el daño en las articulaciones y mejorar la movilidad.
  • Terapia física: La terapia física puede ayudar a mejorar la fuerza muscular y la flexibilidad, lo que puede reducir el dolor y mejorar la movilidad.
  • Terapia ocupacional: La terapia ocupacional puede ayudar a aprender nuevas formas de realizar actividades diarias con menos dolor y esfuerzo.
  • Pérdida de peso: La pérdida de peso puede ayudar a reducir la carga sobre las articulaciones y, por lo tanto, reducir el dolor.
  • Cambios en la dieta: Una dieta saludable puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor en las articulaciones.
  • Descanso y protección de las articulaciones: El descanso y la protección de las articulaciones pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación.

Bibliografía

  1. Artritis [Internet]. Mayoclinic.org. 2021 [citado el 5 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/disease s-conditions/arthritis/symptoms-causes /syc- 20350772
  2. Artritis [Internet]. Medlineplus.gov. [citado el 5 de mayo de 2023]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/art icle/001243.htm
  3. Wikipedia contributors. Artritis [Internet]. Wikipedia, The Free Encyclopedia. Disponible en: https://es.wikipedia.org/w/index.php?tit le=Artritis&oldid=149711868
  4. Radiolo gical Society of North America (RSNA), American College of Radiology (ACR). Artritis [Internet]. Radiologyinfo.org. [citado el 5 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.radiologyinfo.org/es/info/ar thritis