Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 2–Febrero 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº2: 223
Autor principal (primer firmante): María Dolores Ramos Ramirez
Fecha recepción: 9 de febrero, 2023
Fecha aceptación: 22 de febrero, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(2) 223
Autores: María Dolores Ramos Ramirez, Cristina Ruiz Sergio, Liliam Mohand Abderraman, Oualid Boujemaa Mohamed, Kamal Boujamaa Mohamed, Isabel Saavedra Álvarez.
Introducción
La mayoría de las comunidades han implementado sistemas de recetas electrónicas que integran recetas, visas y dispensación de medicamentos en un proceso completamente electrónico. Por lo tanto, los pacientes fueron identificados por sus registros médicos durante el análisis. El médico le recetará el medicamento, que quedará registrado en su historia clínica.
Las recetas se generan electrónicamente y se verifican mediante la firma electrónica del médico. Los pacientes usan su tarjeta médica para redefinir su identidad en la farmacia, y los farmacéuticos obtienen acceso a recetas enviadas por el médico. Aparecerá en el historial médico recetas de medicamentos enviados por el médico.
La receta electrónica implantada en España permite a los médicos emitir recetas de forma digital que se pueden distribuir en cualquier farmacia sin presentar una receta en papel. Además, la armonización del sistema a nivel nacional permite dispensar en cualquier farmacia del territorio del país, simplemente presentando la tarjeta sanitaria personal.
Palabras clave: receta electrónica, auxiliar administrativo, tecnología, prescripción, medicamentos.
Objetivos
Explicación de las ventajas de la receta electrónica y su funcionamiento dentro del historial clínico.
Metodología
Para la elaboración de este póster se ha llevado a cabo una recopilación de contenidos encontrados en las distintas páginas webs encontradas en internet, así como la recopilación de contenidos en las distintas revistas científicas y las distintas biografías relacionadas con el tema en cuestión.
Resultados
Los auxiliares administrativos como especialistas en tarjetas electrónicas y la funcionalidad de los distintos medios electrónicos podemos asegurarle:
Facilitación de comprobar el historial de medicamentos.
Facilita el trabajo de los médicos.
Acceso a la atención del paciente.
Reducir las visitas al médico.
Alcance y control del tratamiento prescrito a los pacientes.
Se puede prescribir una variedad de medicamentos y productos para la salud.
Por otro lado, también están surgiendo otros beneficios: debido a las circunstancias creadas por la crisis del COVID-19 para evitar el aumento de contagio y de personas infectadas, algunas comunidades autónomas han implementado la receta electrónica en sus sistemas de salud para facilitar la disponibilidad y renovación de recetas en línea para pacientes con enfermedades crónicas y quien lo hace no puede viajar a los centros de salud.
Dependiendo de la comunidad, los pacientes que necesitan un nuevo tratamiento simplemente contactan a su médico de cabecera y le piden que reanude el tratamiento sin ninguna consulta.
En consecuencia, su médico renovará su receta por teléfono para que pueda recogerla directamente en la farmacia sin enviar un formulario de receta electrónico en formato papel.
Además, han implementado recetas electrónicas interoperables que permiten a los pacientes recibir recetas en farmacias locales a través de la distribución local. La implementación de la receta electrónica ofrece muchos beneficios a los profesionales de la salud y a los pacientes con enfermedades crónicas.
Al evitar los desplazamientos frecuentes a los centros médicos para la prescripción, se evitan interrupciones en las consultas de atención primaria, lo que reduce la carga burocrática y asegura una mejor calidad del servicio durante las consultas y la atención en función de las necesidades del paciente.
Discusión – Conclusión
Los auxiliares administrativos deben facilitar a los pacientes en todo lo posible con el envío de las recetas electrónicas y las distintas facilidades que realizan, ya explicadas anteriormente.
La inclusión de la receta médica electrónica tiene varias ventajas para el personal médico y los pacientes con enfermedades crónicas, ya que evitan las visitas periódicas a los centros de salud para la prescripción de medicamentos, evitando así el colapso de las consultas en atención primaria, reduciendo el colapso, las aglomeraciones en los centros y asegurando una mayor disponibilidad de consultas.
Servicio de calidad y enfoque en las necesidades del paciente.
La prescripción electrónica ha tenido mucho éxito desde su introducción. Prueba de ello es que su uso generalizado ha reducido la carga de trabajo de la atención primaria entre un 20% y un 30%, permitiendo un respiro al sistema sanitario público.
Además, se ha implantado la receta electrónica interoperable, que pone a disposición de los pacientes las recetas en las oficinas de farmacia de cualquier zona donde se establezca la dispensación entre las distintas comunidades.
Bibliografía
- https://docplayer.es/35076996-E-receta-e lectronica-manual-de-uso-para-administ rativos-v-3- actualizado-con-la-version-de-receta-ele ctronica-1-2.html
- https://www.sefac.or g/sites/default/files/2017-11/RECETA%2 0ELECTRONICA.pdf
- https://diariofarma.c om/2015/03/02/servicio-de-dispensacion -de-medicamentos-y- productos-sanitarios