Aplicación calor local en el periné durante el periodo expulsivo del parto

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 3–Marzo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº3: 189

Autor principal (primer firmante): María Del Pilar Cabrera Fragiel

Fecha recepción: 1 de marzo, 2023 

Fecha aceptación: 14 de marzo, 2023 

Ref.: Ocronos. 2023;6(3) 189

Autores

  1. María Del Pilar Cabrera Fragiel
  2. Orencio Damián Domínguez Alonso

Palabras clave:

Calor local, parto, dolor, expulsivo.

publica-TFG-libro-ISBN

Introducción

El parto es doloroso para muchas mujeres.

El dolor de parto es agudo y muy intenso, resultado de un proceso natural.

Las gestantes refieren que el dolor aumenta de intensidad durante el período expulsivo debido al descenso de la cabeza fetal y al estiramiento de los tejidos perineales.

Este momento de máximo dolor es referido como “aro o anillo de fuego”.

Los profesionales de la salud intentamos contribuir para que la vivencia del parto sea lo más satisfactoria posible.

Hay mujeres que desean la epidural, pero debemos de saber que la eliminación completa del dolor no es sinónimo de que la experiencia general del parto sea más satisfactoria para la mujer.

Tenemos que individualizar.

Es importante ofrecer diversos métodos para el alivio del dolor.

Disponemos de métodos farmacológicos y no farmacológicos, entre estos últimos se encuentra la termoterapia: aplicación de calor húmedo local mediante compresas.

El calor tiene propiedades sedantes, relajantes musculares y analgésicas.

Objetivos

Conocer si la aplicación de calor local en el periné disminuye el dolor durante el periodo expulsivo del parto normal.

Material

Revisión bibliográfica de la bibliografía publicada en castellano.

Se consultan las bases de datos: Scielo, PubMed, Google académico y Dialnet.

Resultados

La Estrategia de Atención al Parto Normal recomienda no realizar analgesia de rutina.

Las recomendaciones incluyen facilitar información de todos los métodos de alivio del dolor más seguros que la epidural, haciendo referencia a los métodos no farmacológicos entre los que se encuentra el uso del agua caliente.

Existen protocolos de asistencia al parto normal, como es el caso del de la comunidad catalana que hace referencia al uso de este método.

La aplicación de calor se realiza por contacto directo sobre el periné y produce una vasodilatación de los vasos sanguíneos aumentando el aporte de sangre en esos tejidos.

Aumentará así, el nivel de oxígeno y nutrientes en la zona, mejorará el drenaje venoso y linfático. Además, aumenta la eliminación de sustancia alógenas: sustancias que se segregan localmente a causa del daño tisular.

El calor aumenta la elasticidad tisular actuando sobre las fibras de colágeno, por lo que reduce la inflamación y el edema.

La aplicación de calor produce una disminución de la sensación de dolor ya que influye en los impulsos nerviosos y el umbral del dolor se eleva.

El calor es relajante del tono muscular, por lo que permite al periné distenderse.

La evidencia científica recomienda una aplicación sobre la piel de 10 minutos como mínimo y 30 como máximo para conseguir los efectos óptimos.

La evidencia científica constata que la aplicación de calor se asocia a un menor riesgo de desgarros graves. Aproximadamente un 85% de las mujeres que paren vaginalmente sufren algún tipo de traumatismo perineal.

La prevención del daño en el periné tendría un impacto positivo en la disminución de morbilidad posparto como la incontinencia urinaria.

Entre las principales ventajas de este método se encuentran: no necesita prescripción médica, es un método económico, de fácil aplicación y sin graves efectos secundarios, evitar quemaduras en la piel.

Conclusión

La aplicación de termoterapia en el periné es eficaz para reducir la percepción del dolor durante el periodo expulsivo de un parto normal.

Bibliografía

  1. Terré C, Beneit JV, Gol R, Garriga N, Salgado I, Ferrer A. Aplicación de termoterapia en el periné para reducir el dolor perineal durante el parto: ensayo clínico aleatorizado.
  2. Matronas Prof. 2014; 15 (4):122-129. Disponible en:http://www.federacion-matronas.org/ma tronas-profesión/sumarios/aplicación-d e-termoterapia-en-el-periné-para-reduc ir-el-dolor-perineal-durante-el- parto-ensayo-clínico-aleatorizado/
  3. Terré Aplicación de termoterapia en el periné durante el periodo expulsivo de parto normal en relación al cuidado habitual. Revista Reduca. 2010; 2 (1): 502-516. Disponible en:http://www.revistareduca.es/index.php /reduca-Enfermería/article/view/176/20 4
  4. Generalitat de Catalunya. Departamento de Salut. Protocol per a l’Assistència Natural al Part Normal. Barcelona: Direcció General de Salut Pública, 2007.
  5. Aasheim V, Nilsen A, Reinar L, Lukasse M. Perineal techniques during the second stage of labour for reducing perineal trauma. Cochrane Database of Systematic Reviews 2017,Issue 6. Art. No.: CD006672. DOI: 10.1002/14651858.CD006672.pub3