La aplicación Astursalud para pedir cita previa en Asturias

Resumen

La incorporación de las nuevas tecnologías a nuestras vidas ha cambiado la manera de comunicarnos e interrelacionarnos. Consciente de ello, el SESPA ha creado una aplicación móvil para pedir citas previas en atención primaria, que suplementa a las herramientas utilizadas hasta ahora para dicho fin.

Sandra Casamayor Fernández (auxiliar administrativa)

Introducción

Astursalud Cita Previa, es una app gratuita para móviles, disponible tanto en las plataformas más importantes de Android, Apple y Windows Phone como en la página web de www.astursalud.es.

Está diseñada para atender las solicitudes, anularlas o cambiar la fecha de las citas previas, de los centros de salud para el servicio de Enfermería, medicina de familia o pediatría (excepto las revisiones periódicas de las criaturas sanas). Además, tiene otras funcionalidades como poder supervisar la información de la tarjeta sanitaria de la persona y recordar los datos que corresponden a varios perfiles de usuario que posibilita tramitar el conjunto de citas médicas de una unidad familiar con tan solo un clic.

Objetivo

El fin de este artículo es examinar y ver los servicios que ofrece la aplicación Astursalud de citas previas, por parte del Servicio de Salud del Principado de Asturias.

Metodología

Para la elaboración de este artículo se ha tomado como referencia la documentación expuesta en la web Astursalud (página del Servicio de Salud del Principado de Asturias), así como un artículo relacionado con las aplicaciones médicas de la Revista Española de Comunicación en Salud.

Los descriptores utilizados han sido: app, cita previa online, aplicación móvil, TIC, nuevas tecnologías en la cita previa médica.

Análisis y discusión

La entrada en funcionamiento de la aplicación Astursalud Cita Previa en el año 2017, ha tenido una gran aceptación por parte de los ciudadanos. Su puesta en marcha la primera semana supuso 9.503 descargas procedentes la mayoría (7034) del sistema operativo Android, del iOS 2.427 y 42 de Windows Phone. La app se ha usado en el transcurso de esa semana 16.944 veces, principalmente para la consulta de una cita (4.088).

publica-TFG-libro-ISBN

Se puede beneficiar de este servicio cualquier ciudadano que disponga de una tarjeta sanitaria individual para el sistema sanitario asturiano.

Aparte de la posibilidad de solicitar, consultar, anular o cambiar la cita previa, la aplicación tiene un buscador de centros sanitarios ordenados por categorías y proximidad desde el cual se puede ver la dirección del centro o contactar vía telefónica.

  1. Hospitales
  2. Centros de Atención Especializada
  3. Centros de Atención Primaria
  4. Centros de Salud Mental
  5. Centros de Orientación familiar

Por otra parte, dispone de un localizador de farmacias para saber cuáles son las que se encuentran de guardia o las más cercanas de nuestro destino.

Para el acceso a la aplicación, se necesita una clave PIN de cuatro dígitos que será imprescindible cada vez que se utilice la app. Si se originan 3 fallos consecutivos del PIN, se borra automáticamente los datos almacenados de los usuarios.

El menú se encuentra en la parte superior izquierda de la pantalla y es fácil de acceder desde cualquier punto de la aplicación.

Cuando entramos la primera vez, la persona tiene que darse de alta en la pestaña mis usuarios. Hará, clic en alta de nuevo usuario y para ello será necesario el nombre de la persona, el C.I.P. y la fecha de nacimiento.

A la hora de pedir cita previa es obligatorio indicar el C.I.P de la tarjeta sanitaria y la fecha de nacimiento del usuario. Escoger el tipo de consulta que queremos (medicina de familia/pediatría, Enfermería o simultánea) y nos aparecerá la información del paciente y del centro, una cita asignada por la app y un tramo de horario a seleccionar por si no estuviéramos conformes con la cita propuesta para seleccionar otra. En el siguiente paso aparecerá un calendario que indica los días disponibles dentro de nuestro horario preestablecido anteriormente. La pantalla sucesiva enseñará la cita finalmente asignada, con la opción de incorporarla a una agenda propia de la aplicación o asignar si se quisiera una segunda cita.

Si simplemente el usuario quiere saber la información de sus citas o anular su cita programada, tendrá que ir a la gestión de citas y poner su C.I.P. y fecha de nacimiento.

Para saber los datos de la tarjeta sanitaria y el domicilio para el caso de una posible notificación, el ciudadano tendrá que ir a la pestaña denominada tarjeta sanitaria y al igual que en el resto de las demás operaciones poner su C.I.P y la fecha de nacimiento.

Conclusión

La implantación de apps con contenido médico por parte de hospitales y centros de salud es una práctica hoy en día habitual, que se viene desarrollando en el sector sanitario español. En este caso El Servicio de Salud Del Principado de Asturias, gracias a su aplicación móvil de citas previas en atención primaria, pretende mejorar la asistencia al paciente, facilitando el acceso de una manera más rápida y cómoda para solicitar citas tanto para pediatría, medicina de familia o servicio de Enfermería.

Asimismo, en un futuro se quiere extender las funcionalidades de esta aplicación para responder a las necesidades de los ciudadanos a través de la incorporación de campañas de salud pública como puede ser la vacunación antigripal, trabajar con encuestas de satisfacción, permitir que los pacientes crónicos puedan tener acceso a las recetas electrónicas o que los usuarios de la app puedan acceder a los datos de la historia clínica.

Bibliografía

  • Nota de Prensa. Cerca de 10.000 personas han instalado la aplicación AsturSalud Cita Previa en su primera semana de funcionamiento Gobierno del Principado de Asturias. Junio de 2017[Fecha de acceso 8 de octubre de 2019]
  • Manual de uso. Astursalud Cita Previa. Servicio de Salud del Principado de Asturias. 2017. pgs 1-25 [Fecha de acceso 8 de octubre de 2019]
  • González Pacanowski T, Medina Aguerrebere Pablo, Las apps en la identidad digital hospitalaria: implicaciones en la reputación y tendencias. Revista Española de Comunicación en Salud, 2018 págs. 82-92[Fecha de acceso 8 de octubre de 2019]
  • Imagen del manual de uso Astursalud Cita Previa