Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 11–Noviembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº 11: 190
Autor principal (primer firmante): Verónica Bayas Noriega
Fecha recepción: 23/10/2023
Fecha aceptación: 18/11/2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(11): 190
Autores:
Verónica Bayas Noriega
Elizabeth del Rocío Bayas Noriega
Carlos Belver López
Lorena Herrero Ramos
Ana Ayudan Sagarra
Aurora Gaínza Portugués
Palabras clave: Apendicitis aguda, diagnóstico, tratamiento, dolor abdominal, apendicectomía.
Resumen
La apendicitis aguda es una afección común que puede presentarse con dolor abdominal agudo y requiere un diagnóstico y tratamiento precisos. Este artículo aborda el diagnóstico clínico y las opciones de tratamiento disponibles para casos de dolor abdominal sospechoso de apendicitis.
Comenzaremos explorando los síntomas característicos, seguidos de las pruebas de diagnóstico comunes y su relevancia. Luego, se describirán las opciones de tratamiento, incluida la apendicectomía laparoscópica y otros enfoques terapéuticos.
Al final del artículo, se proporcionará una bibliografía con seis referencias clave para una mayor comprensión de este tema.
Abstract
Acute appendicitis is a common condition that can manifest as acute abdominal pain and requires accurate diagnosis and treatment. This article addresses clinical diagnosis and available treatment options for cases of abdominal pain suspected of being appendicitis. We will begin by exploring characteristic symptoms, followed by common diagnostic tests and their relevance.
Treatment options, including laparoscopic appendectomy and other therapeutic approaches, will be described. At the end of the article, a bibliography with six key references will be provided for further understanding of this topic.
Introducción
La apendicitis aguda es una afección médica que todos hemos oído hablar en algún momento de nuestras vidas. Es una emergencia quirúrgica común que implica la inflamación del apéndice, un pequeño órgano ubicado en la parte inferior derecha del abdomen. La apendicitis aguda a menudo se presenta con un dolor abdominal agudo y, en casos no tratados, puede llevar a complicaciones graves. La clave para el manejo exitoso de esta afección es el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado.
Síntomas y presentación clínica
La apendicitis aguda se manifiesta típicamente con los siguientes síntomas:
- Dolor abdominal: El síntoma más característico de la apendicitis es el dolor abdominal agudo y persistente que suele comenzar en el área alrededor del ombligo y se desplaza gradualmente hacia la parte inferior derecha del abdomen. Este dolor a menudo empeora con el tiempo.
- Fiebre: La fiebre es común en pacientes con apendicitis aguda, y puede ser un signo adicional de inflamación.
- Náuseas y vómitos: Los pacientes con apendicitis a menudo experimentan náuseas y, en algunos casos, vómitos.
- Pérdida de apetito: La falta de apetito es otro síntoma común de la apendicitis.
Diagnóstico clínico y pruebas de laboratorio
El diagnóstico de la apendicitis aguda comienza con la evaluación de los síntomas y un examen físico minucioso por parte de un profesional de la salud. Sin embargo, el diagnóstico basado únicamente en la historia clínica y el examen físico puede ser difícil, ya que los síntomas pueden ser similares a los de otras afecciones abdominales.
En este sentido, el recuento de glóbulos blancos (RGC) es una prueba de laboratorio común que se utiliza para apoyar el diagnóstico de la apendicitis. Los pacientes con apendicitis aguda a menudo presentan un aumento en el recuento de glóbulos blancos, un signo de respuesta inflamatoria en el cuerpo.
Aunque el RGC elevado es un indicador útil, no es definitivo y debe complementarse con otras pruebas de diagnóstico.
Pruebas de Diagnóstico por Imagen
Además del examen físico y las pruebas de laboratorio, las pruebas de diagnóstico por imágenes son fundamentales para confirmar la apendicitis y determinar su gravedad. Las dos pruebas de diagnóstico por imágenes más comunes son:
- Ultrasonido Abdominal: El ultrasonido es una técnica de imagen no invasiva que puede revelar la inflamación del apéndice y la presencia de un absceso o perforación. Es particularmente útil en niños y mujeres embarazadas debido a su falta de radiación.
- Tomografía Computarizada (TC) Abdominal: La TC abdominal es una herramienta valiosa en la evaluación de la apendicitis. Proporciona imágenes detalladas del área abdominal y puede ayudar a identificar la inflamación del apéndice, la presencia de abscesos y la extensión de la infección.
Tratamiento de la apendicitis aguda
El tratamiento de la apendicitis aguda generalmente implica la extirpación del apéndice inflamado en un procedimiento llamado apendicectomía. A continuación, se describen las opciones de tratamiento y las consideraciones relevantes:
- Apendicectomía laparoscópica: La apendicectomía laparoscópica es el enfoque quirúrgico más común para el tratamiento de la apendicitis aguda. En este procedimiento, se realizan varias incisiones pequeñas en la pared abdominal, y se insertan un laparoscopio y otros instrumentos quirúrgicos para extirpar el apéndice. La ventaja de este enfoque es una recuperación más rápida y menos dolor postoperatorio.
- Apendicectomía abierta: En casos de apendicitis complicada, como cuando se ha producido una perforación o absceso, puede ser necesario realizar una apendicectomía abierta. En este procedimiento, se hace una incisión más grande en el abdomen para acceder al apéndice inflamado.
- Manejo no quirúrgico: En algunos casos, especialmente cuando la apendicitis aguda se encuentra en una etapa temprana y los síntomas son leves, se puede considerar un enfoque de manejo no quirúrgico con antibióticos. Sin embargo, este enfoque requiere una estrecha vigilancia y evaluación de la respuesta al tratamiento.
Complicaciones y pronóstico
El pronóstico de la apendicitis aguda es generalmente bueno si se realiza un diagnóstico temprano y se inicia un tratamiento adecuado. Sin embargo, en casos de diagnóstico o tratamiento tardíos, pueden ocurrir complicaciones graves, como la formación de abscesos intraabdominales o la perforación del apéndice.
Conclusión
La apendicitis aguda es una afección abdominal común que requiere un diagnóstico preciso y un tratamiento oportuno. La identificación de los síntomas característicos, el uso de pruebas de diagnóstico por imágenes y la elección del enfoque quirúrgico adecuado son cruciales en el manejo de esta afección. La apendicectomía laparoscópica es el estándar de atención en la mayoría de los casos, pero el tratamiento debe adaptarse a la situación clínica individual.
La importancia de la atención médica temprana y la consulta con un profesional de la salud no pueden subestimarse cuando se sospecha apendicitis aguda. La detección precoz y el tratamiento adecuado pueden marcar la diferencia en el pronóstico y la recuperación del paciente.
Bibliografía
- Addiss DG, Shaffer N, Fowler BS, Tauxe RV. The epidemiology of appendicitis and appendectomy in the United States. Am J Epidemiol. 1990;132(5):910-925.
- Doria AS, Moineddin R, Kellenberger CJ, et al. US or CT for Diagnosis of Appendicitis in Children and Adults? A Meta-Analysis. Radiology. 2006;241(1):83-94.
- Livingston EH, Woodward WA, Sarosi GA, Haley RW. Disconnect Between Incidence of Nonperforated and Perforated Appendicitis: Implications for Pathophysiology and Management. Ann Surg. 2007;245(6):886-892.
- Sitio web de la Sociedad Americana de Cirugía de Aparato Digestivo (American Society of Colon and Rectal Surgeons). https://www.fascrs.org/
- Sitio web de la Sociedad Americana de Cirujanos (American College of Surgeons). https:// www.facs.org/
- Sitio web de la Asociación Americana de Cirujanos Pediátricos (American Pediatric Surgical Association). https://www.eapsa.org/