Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 132
Autor principal (primer firmante): Yanet Moreno Ruiz
Fecha recepción: 10 de agosto, 2023
Fecha aceptación: 7 de septiembre, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 132
Autores:
- Yanet Moreno Ruiz- TCAE
- Eva Abós Catalán- TCAE
- Ana María Rodríguez Martín- TCAE
- Ester López Escudero- TCAE
- Mariela Dunia Valderrama Sueldo- TCAE
Categoría profesional: TCAE
Resumen
Revisión bibliográfica de la enfermedad del ántrax, origen, formas de contraer la enfermedad, tipos de sintomatología, tratamiento y vacunación.
Palabras clave: Ántrax, Carbunco, Bacillus anthracis, Esporas, Bacterias
Introducción
El ántrax o carbunco es una enfermedad infecciosa grave producida por la bacteria bacillus anthracis, esta bacteria se encuentra naturalmente en la tierra y afecta a los animales normalmente.
Un apersona puede contraer el ántrax si está en contacto directo con un animal infectado con productos de origen animal infectados.
Los animales contraen la enfermedad al respirar o ingerir las esporas de suelo, de las plantas o de aguas contaminadas.
Contagio
Las personas pueden contraer ántrax si la infección ingresa en el organismo y se activan las bacterias, la bacteria se multiplica, distribuyéndose por el organismo, produciendo toxinas y causando una enfermedad grave.
Esto puede ocurrir al respirar, beber agua o alimentos contaminados o puede penetrar en el organismo a través de heridas abiertas.
Síntomas
- Cutáneo: Es la forma más común. Al entrar la bacteria en contacto con una herida abierta. Los primeros síntomas son picazón en la zona expuesta formándose después una ampolla o úlcera.
En la ulcera se forma un cascaron negro que la recubre. Si no se trata puede llegar la infección a los ganglios linfáticos y al torrente sanguíneo. - Inhalación: primeros síntomas son fiebre, fatiga, malestar y tos o dolor torácico, en un plazo de 2 a 5 días fiebre elevada, pulso acelerado y dificultad respiratoria. Este tipo de afección de ántrax es la menos habitual, pero es altamente letal.
- Gastrointestinal: Solo después de comer carne infectada o mal cocinada. Primeros síntomas son fiebre, dolor abdominal, diarrea acuosa y vómito con sangre.
Estos síntomas aparecen entre el primer y séptimo día después de la exposición, raramente en el ántrax cutáneo pueden llegar a tardar en aparecer los síntomas hasta 12 días, y en el ántrax respiratorio pueden llegar a tardar hasta 60 días en aparecer la sintomatología.
Solo es posible el contagio del ántrax cutáneo con el contacto directo con la secreción de una herida abierta.
Diagnóstico
Mediante cultivo de sangre de las lesiones de la piel o de las secreciones respiratorias y el hallazgo de la bacteria Bacillus anthracis.
Tratamiento
Mediante antibiótico, el tratamiento es muy exitoso para el ántrax cutáneo y efectivo para el ántrax por inhalación y gastrointestinal si se inicia de forma temprana.
Si se sabe exposición a las esporas de ántrax, se debe administrar profilaxis con ciprofloxacino.
Vacuna:
No está disponible para el público en general, pero si para dos grupos de personas.
- Uso ocupacional rutinario (antes de una posible exposición) para adultos que pueden estar en contacto con el ántrax en el medio laboral, como peleteros, personal de laboratorio, entre otros, estas personas deben recibir 5 dosis en un periodo de 18 meses, con un recuerdo anual y será administrada por vía intramuscular.
Hay personas que no deben recibir esta vacuna, aunque estén en el medio laboral, que son enfermos graves, que hayan padecido reacción alérgica previa o embarazadas. - Después de una posible exposición, como podría ser el ataque bioterrorista con ántrax, el cual deben vacunarse las personas que hayan estado en riesgo con tres dosis en un periodo máximo de 4 semanas más un tratamiento antibiótico durante 60 días.
Las únicas personas que no deberían someterse a esta vacunación serían personas que hubieran presentado con anterioridad una reacción alérgica grave a esta vacuna, pero si debieran administrarle el antibiótico como al resto.
Conclusiones
Gracias a la pasteurización y a todos los controles que pasan los productos procedentes de animales, la probabilidad de contraer el ántrax gastrointestinal es bastante complicado.
El riesgo reside aun en la zona laboral, que el riesgo de contraer enfermedades biológicas aumenta exponencialmente si se trata con animales muertos o en un laboratorio, motivo por el cual está recomendada la vacunación.
Bibliografía
- Conceptos básicos. En: Análisis de circuitos eléctricos Estado estable. Editorial Universidad del Norte; 2018. p. 1–21.
- Ántrax (edema maligno, enfermedad de los traperos) [Internet]. Health.ny.gov. [citado el 7 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.health.ny.gov/es/diseases/co mmunicable/anthrax/fact_sheet.htm
- Ántrax. Infections [Internet]. 2002 [citado el 7 de agosto de 2023]; Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/anthrax. html