Ansiedad. Síntomas y tratamientos

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 114

Autor principal (primer firmante): Eva Unzueta Salvador

Fecha recepción: 14 de mayo, 2023

Fecha aceptación: 11 de junio, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 114

Autores

  1. Eva Unzueta Salvador
  2. Olga Espallargas Vidal
  3. Leticia Serrano Tomas
  4. María Casilda Gimenez Peralta
  5. María Isabel Gómez Campillo
  6. Raquel Martínez Álvarez

Categoría: TCAE

Palabras clave: Ansiedad. Trastornos de ansiedad. Síntomas de ansiedad. Terapia cognitivo-conductual (TCC). Medicamentos. Terapia de exposición. Mindfulness. Ejercicio físico. Manejo de la ansiedad. Salud mental.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Introducción

La ansiedad es una respuesta emocional que se produce ante situaciones estresantes o peligrosas, y es algo natural.

Sin embargo, cuando la ansiedad es excesiva, incontrolable y persistente, puede interferir significativamente en la vida cotidiana y ser considerada un trastorno de ansiedad.

Los trastornos de ansiedad son una de las condiciones de salud mental más comunes en todo el mundo, y afectan a personas de todas las edades, géneros y orígenes étnicos.

Síntomas

Preocupación excesiva o irracional acerca de situaciones futuras

Las personas con ansiedad pueden sentir que algo malo va a suceder, incluso si no hay evidencia de ello.

Esta preocupación puede ser sobre situaciones cotidianas como un examen, una entrevista de trabajo o una cita, o puede ser sobre situaciones más graves como una enfermedad o un accidente.

Sensación de tensión, inquietud y nerviosismo

Las personas con ansiedad pueden sentir que algo malo va a suceder y estar en constante alerta. Pueden sentirse tensos e inquietos, y tener dificultad para relajarse o calmarse.

Aumento de la frecuencia cardíaca y respiración rápida

Los síntomas físicos de la ansiedad pueden incluir palpitaciones, sudoración, temblores y dificultad para respirar. Estos síntomas pueden ser confundidos con los de un ataque cardíaco o una enfermedad respiratoria.

publica-articulo-revista-ocronos

Dificultad para concentrarse

La ansiedad puede hacer que las personas tengan dificultades para concentrarse o prestar atención a las tareas diarias. Pueden sentir que su mente está en blanco o tener problemas para recordar cosas importantes.

Problemas para dormir o mantener el sueño

La ansiedad puede interferir con el sueño, haciendo que las personas tengan dificultades para conciliar el sueño o despertarse varias veces durante la noche. Esto puede llevar a una sensación de cansancio y falta de energía durante el día.

Evitación de situaciones que puedan desencadenar ansiedad

Las personas con ansiedad pueden evitar situaciones que les provoquen ansiedad, como hablar en público, viajar en avión o entrar en espacios cerrados. Esta evitación puede limitar su capacidad de realizar actividades cotidianas y reducir su calidad de vida.

Sentimientos de miedo o pánico

La ansiedad puede hacer que las personas se sientan asustadas o aterrorizadas, incluso si no hay una amenaza real. Pueden tener ataques de pánico, que son episodios intensos de miedo o malestar físico que pueden durar varios minutos.

Tratamientos

Terapia cognitivo-conductual (TCC)

La TCC es una terapia basada en la evidencia que se enfoca en cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen a la ansiedad.

A través de la terapia cognitivo-conductual, los pacientes aprenden a identificar y cambiar sus pensamientos negativos, y a enfrentar las situaciones que les provocan ansiedad. La TCC puede ser realizada en terapia individual o en grupo.

Medicamentos

Los medicamentos pueden ser útiles para tratar la ansiedad, especialmente cuando se presenta en un nivel grave o cuando se acompaña de otros trastornos psicológicos como la depresión. Los medicamentos más comunes para tratar la ansiedad son los antidepresivos y los ansiolíticos.

Es importante destacar que los medicamentos deben ser recetados por un profesional de la salud mental y no deben ser consumidos sin supervisión médica.

Terapia de exposición

La terapia de exposición es un tipo de terapia que consiste en enfrentar gradualmente el estímulo que provoca ansiedad en el paciente.

A través de la exposición repetida y gradual, el paciente aprende a tolerar la ansiedad y disminuye su sensación de amenaza. La terapia de exposición puede ser realizada en terapia individual o en grupo.

Mindfulness

El mindfulness es una técnica que se enfoca en la atención plena del momento presente, sin juzgar o reaccionar de forma excesiva ante los pensamientos y emociones. La práctica de mindfulness puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar la capacidad de tolerar la incertidumbre.

El mindfulness puede ser aprendido a través de cursos o talleres, o puede ser practicado de forma individual con la ayuda de aplicaciones de meditación o videos en línea.

Ejercicio físico

El ejercicio físico puede ser una forma efectiva de reducir la ansiedad, especialmente cuando se practica con regularidad. El ejercicio ayuda a liberar endorfinas, reducir la tensión muscular y mejorar el sueño. Se recomienda que los pacientes realicen al menos 30 minutos

Conclusión

En conclusión, la ansiedad es una emoción humana normal y útil que nos ayuda a prepararnos para situaciones estresantes o peligrosas.

Sin embargo, cuando la ansiedad se vuelve excesiva, incontrolable y persistente, puede interferir significativamente en la vida cotidiana y ser considerada un trastorno de ansiedad.

Bibliografía

  1. Ansiedad. Mental Health and Behavior [Internet]. 2002 [cited 2023 Apr 25]; Available from: https://medlineplus.gov/spanish/anxiety. html
  2. Trastornos de ansiedad [Internet]. Mayoclinic.org. 2021 [cited 2023 Apr 25]. Available from: https://www.mayoclinic.o rg/es-es/diseases- conditions/anxiety/symptoms-causes/syc-2 0350961
  3. Ansiedad [Internet]. Cun.es. [cited 2023 Apr 25]. Available from: https://www.cun.es/enfermedades-tratamie ntos/enfermedades/ansiedad
  4. CDC. Ansiedad y depresión [Internet]. Centers for Disease Control and Prevention. 2023 [cited 2023 Apr 25]. Available from: https://www.cdc.gov/childrensmentalhealt h/spanish/anxiety.html