Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 39
Autor principal (primer firmante): Eva Bozal Cabrejas
Fecha recepción: 7 de mayo, 2023
Fecha aceptación: 4 de junio, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 39
Autores
- Eva Bozal Cabrejas
- Irene Martinez Sanchez
- María Jesús Calvo Vicente
- Ana Luisa Embid Diez
- María Josefa Cervera Oliver
- Jezabel Herrero Castillo
Categoría: TCAE
Palabras clave: peso, conducta alimentaria, imagen, mujeres, logros.
Definición
La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria identificado por la negativa a mantener un peso corporal normal, vinculado a una alteración grave de la percepción de su propia imagen.
Afecta sobre todo a mujeres de raza blanca, de alto nivel académico, que son personas que se centran en logros de metas solas o en familia y que comienzan a obsesionarse con su cuerpo y su peso corporal. Se inicia sobre todo en la adolescencia y afecta sobre todo a mujeres.
Los hombres también la pueden padecer, pero a unos niveles mucho menores, diez veces menos. Es más frecuente en culturas donde hay abundancia de alimentos, en las que la delgadez se asocia al atractivo físico. Existen poblaciones de alto riesgo de padecer anorexia nerviosa, como gimnastas, bailarinas de ballet, modelos, actrices, etc.
La anorexia es una medida extremadamente peligrosa de afrontar los problemas emocionales y poco saludable.
Cuando la estas padeciendo equiparas la extrema delgadez a la autoestima.
La anorexia como otros trastornos alimentarios, nos pueden controlar la vida y hacerse difíciles de llevar, pero con tratamiento se puede solucionar y mejorar la percepción de quién eres, volver a tener hábitos saludables de alimentación y revertir posibles problemas que te haya causado la enfermedad, aunque sean graves.
Tipos de anorexia
Pueden distinguirse los siguientes tipos de anorexia:
Restrictiva
Adelgazan debido a la disminución de alimentos, haciendo ejercicio excesivo (hacen ejercicio constantemente aunque haga mal tiempo o tengan alguna lesión) No tienen episodios de atracones, ni se provocan el vómito. ni consumen laxantes.
Atracones / purgas
Se realizan atracones de forma regular, seguidos de purgas, es decir, se provocan el vómito o hacen un uso incorrecto de los laxantes, diuréticos o enemas. Son pacientes emocionalmente más débiles o pueden
Síntomas
El termino anorexia significa ausencia de hambre, pero las personas con anorexia nerviosa en realidad si tienen hambre.
Los signos y síntomas de la anorexia están relacionados con la debilidad.
Este trastorno está relacionado con problemas emocionales y conductuales que están relacionados con una percepción irreal de la realidad y de su propia imagen y peso corporal y con mucho miedo de poder engordar o aumentar de peso.
Las personas con anorexia suelen esconder su extrema delgadez, sus hábitos alimentarios y sus problemas físicos, a veces no aparentan tan delgadas como realmente están.
Las personas con este trastorno suelen estar preocupadas por la comida y realizan acciones como:
- En vez de comer, estudian dietas y cuentan las calorías
- Esconden, acumulan o tiran la comida.
- Pueden coleccionar recetas
- Pueden preparar platos elaborados para otras personas.
Síntomas físicos
Los síntomas físicos pueden ser:
- Gran pérdida de peso
- Disminución de potasio y calcio en sangre.
- Físico muy delgado
- Análisis de células sanguíneas anormal
- Desmayos o mareos
- Fatiga
- Insomnio
- Cianosis en las manos
- Pérdida de cabello, fino o quebradizo.
- Pérdida de menstruación
- Dolor abdominal o estreñimiento
- Piel seca o ictericia
- No soportan el frio
- Ritmo cardiaco irregular
- Hipotensión y deshidratación
- Inflamación de los brazos y piernas
- Callos en los nudillos de los dedos de las manos y corrosión en los dientes.
Causas
Las causas de la enfermedad pueden ser multifactoriales y la sintomatología representa el final de la interrelación de estos factores:
- Factores predisponentes: familiar, individual y cultural.
- Factores precipitantes: situación de crisis debido a una perdida afectiva o una dieta estricta porque no le gusta su aspecto físico.
- Factores perpetuantes: desnutrición, ansiedad o depresión.
A partir de estos factores, una dieta de adelgazamiento puede desencadenar el problema, también puede afectar la genética, sobre todo familiares de primer grado (padres, hijos, hermanos).
El tener antecedentes de familiar con depresión pueden desencadenar en anorexia.
Cómo se diagnostica
Para establecer un diagnóstico se realiza:
- Una entrevista medica diagnostica
- Descarte de una enfermedad diagnostica mediante una resonancia magnética, analíticas especiales y la valoración de un endocrino
- Pruebas de psicodiagnóstico.
- Se mide el índice de masa muscular (altura y peso)
Tratamiento
Los tratamientos hacen hincapié en recuperar su peso normal, y sicoterapia individual y familiar para recuperar sus hábitos de alimentación normales
Controles médicos regulares y medidas para garantizar el consumo adecuado de nutrientes y calorías en cantidades adecuadas.
Los médicos pondrán suplementos de calcio y vitamina D si ven que ha perdido densidad ósea.
No hay medicación específica para tratar la anorexia nerviosa, pero es verdad que se suele utilizar olanzapinas para aumentar de peso.
Bibliografía
- Anorexia nerviosa [Internet]. Mayoclinic.org. 2018 [citado el 7 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/disease s-conditions/anorexia- nervosa/symptoms-causes/syc-20353591
- Ano rexia nerviosa [Internet]. Cun.es. [citado el 7 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamie ntos/enfermedades/anorexia- nerviosa
- Attia E, Timothy Walsh B. Anorexia nerviosa [Internet]. Manual MSD versión para público general. [citado el 7 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-es/hogar/t rastornos-de-la-salud- mental/trastornos-de-la-conducta-aliment aria/anorexia-nerviosa