Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 257
Autor principal (primer firmante): Shirley Yessenia Sevillano Amasifuen de Canelo
Fecha recepción: 24 de julio, 2023
Fecha aceptación: 21 de agosto, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 257
Autores:
- Shirley Yessenia Sevillano Amasifuen de Canelo
- Vanesa Álvarez Álvarez
- Ioana Radu
- Yasmina Cester Gracia
- Carmen Portero Llarena
- Ana Cristina Roman Roman
Categoría: TCAE
Palabras clave: bulimia, anorexia, trastorno alimentario, distorsión de la imagen personal, peso corporal, comida, vómitos.
Introducción
En este artículo abordaremos dos trastornos de la conducta alimentaria; la anorexia y la bulimia. Explicaremos cada uno de los términos, veremos cómo afecta cada trastorno a la persona que lo padece
La anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa son dos trastornos de la conducta alimentaria que afectan la relación de una persona con la comida, el peso corporal y la imagen corporal. Estos trastornos son considerados enfermedades mentales graves y requieren atención y tratamiento adecuados.
La anorexia nerviosa se caracteriza por una restricción extrema de la ingesta de alimentos, lo que lleva a un peso corporal peligrosamente bajo y un temor intenso a ganar peso.
Las personas con anorexia suelen tener una percepción distorsionada de su cuerpo y una preocupación excesiva por la forma y el peso corporal.
Pueden adoptar comportamientos restrictivos, como evitar ciertos alimentos o comer muy poco, y pueden involucrarse en ejercicio excesivo para perder peso.
La bulimia nerviosa se caracteriza por episodios recurrentes de atracones de comida seguidos de comportamientos compensatorios inapropiados, como vómitos autos inducidos, uso de laxantes o diuréticos, ayuno o ejercicio excesivo.
A diferencia de la anorexia, las personas con bulimia suelen tener un peso dentro del rango normal o incluso sobrepeso. Sin embargo, experimentan una preocupación intensa por el peso y la forma corporal, y los atracones y los comportamientos compensatorios les causan angustia significativa.
El tratamiento de la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa conlleva un enfoque multidisciplinario que aborda tanto los aspectos médicos como los psicológicos de cada trastorno.
El especialista médico principal en el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria es el psiquiatra o el psicólogo clínico con experiencia en este campo.
Tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria
El tratamiento se puede basar en:
- Una terapia psicológica: La terapia cognitivo-conductual (TCC) es el enfoque de tratamiento más comúnmente utilizado para la anorexia y la bulimia. La terapia cognitivo-conductual ayuda a identificar y cambiar los pensamientos y comportamientos disfuncionales relacionados con la alimentación y la imagen corporal.
- Un apoyo nutricional: Los dietistas especializados en trastornos de la alimentación pueden trabajar en colaboración con el equipo de tratamiento para ayudar a restaurar y mantener una alimentación saludable y adecuada.
- Un tratamiento médico: En algunos casos, puede ser necesario el monitoreo y el tratamiento médico para abordar las complicaciones médicas asociadas con los trastornos de la conducta alimentaria.
- Una terapia familiar: La terapia familiar puede ser beneficiosa, especialmente para los adolescentes, ya que los trastornos de la conducta alimentaria pueden afectar a todo el sistema familiar.
Consecuencias de la bulimia y la anorexia
Tanto la bulimia nerviosa como la anorexia nerviosa pueden tener un impacto significativo en varios aspectos de la vida de una persona, en el ámbito social, personal y profesional.
Algunos de los posibles efectos son:
Aislamiento social: Las personas con alguno de estos trastornos pueden alejarse de sus amigos y familiares debido a la vergüenza, la culpa o la preocupación por su imagen corporal. Pueden evitar situaciones sociales que involucren comida y pueden sentirse incómodas alrededor de los demás.
Relaciones interpersonales afectadas: conflictos en las relaciones personales debido a cambios en el comportamiento alimentario, cambios de humor y dificultad para expresar y manejar las emociones.
Estigmatización y juicio: Existe un estigma social asociado con los trastornos de la conducta alimentaria, lo que puede llevar a la falta de comprensión y apoyo por parte de los demás. Esto puede aumentar la sensación de aislamiento y dificultar la búsqueda de ayuda.
En el ámbito personal
- Deterioro de la salud física y emocional: La desnutrición, los desequilibrios electrolíticos y otros problemas de salud relacionados pueden afectar negativamente la función orgánica y provocar complicaciones médicas. Además, los trastornos de la conducta alimentaria están asociados con una mayor incidencia de depresión, ansiedad y otros problemas emocionales.
- Distorsión de la imagen corporal: Las personas pueden verse a sí mismas como gordas o poco atractivas, incluso cuando están muy delgadas.
- Autoaislamiento y pérdida de intereses: disminución en el interés y la participación en actividades que antes eran importantes o placenteras, debido a la obsesión por la comida, la preocupación por el peso y la fatiga asociada con la malnutrición.
En el ámbito profesional
Dificultades en el rendimiento laboral, puesto que estos trastornos alimentarios pueden afectar a la energía y concentración, así como a la capacidad para enfrentar las demandas laborales y el ausentismo (ausencias largas y frecuentes para recibir tratamiento) y disminución de la productividad por falta de energía.
Destacar que estos efectos pueden variar de una persona a otra, y que el impacto en cada ámbito de la vida depende de la gravedad y la duración del trastorno, así como de otros factores individuales.
Conclusión
Abordar estos trastornos de manera temprana y buscar atención especializada es importante. Los trastornos de la conducta alimentaria pueden ser peligrosos para la salud física y mental, y pueden tener consecuencias graves si no se tratan adecuadamente.
Bibliografía
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/art icle/000341.htm
- https://itasaludmental .com/tratamientos/tca?gclid=CjwKCAjw44 mlBhAQEiwAqP3eVtUIr W6OkWjiimS4ie56kxm4fziKnhoQo-b1O7dB2c85m RphgFC1FRoC3JQQAvD_BwE
- https://cuidate plus.marca.com/enfermedades/psiquiatri cas/anorexia.html