Angioedema hereditario: Causas, síntomas y opciones de tratamiento

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 251

Autor principal (primer firmante): Sergio Traín Campos

Fecha recepción: 21 de agosto, 2023

Fecha aceptación: 18 de septiembre, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 251

Autores:

  1. Sergio Traín Campos
  2. Marta Álvarez Uson
  3. Eva María Mozota Mateo
  4. Natividad Castón García
  5. José Manuel Hernando Landa
  6. Luis Efraín Chancusig Tipan

Palabras clave: Angioedema hereditario, edema, síntomas, tratamiento, complemento, C1 inhibidor.

Resumen

El angioedema hereditario (AEH) es una enfermedad rara pero potencialmente grave que se caracteriza por la aparición recurrente de edema en tejidos profundos de la piel y membranas mucosas.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Esta afección se debe a una deficiencia o disfunción del inhibidor del C1 esterasa, una proteína que regula el sistema del complemento.

En este artículo, exploraremos las causas subyacentes del angioedema hereditario, sus síntomas distintivos y las opciones de tratamiento disponibles para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

Abstract

Hereditary angioedema (HAE) is a rare but potentially serious disease characterized by recurrent episodes of swelling in deep tissues of the skin and mucous membranes.

This condition is due to a deficiency or dysfunction of the C1 esterase inhibitor, a protein that regulates the complement system.

In this article, we will explore the underlying causes of HAE, its distinctive symptoms, and the treatment options available to improve the quality of life of those affected.

Introducción

El sistema inmunológico es fundamental para proteger al cuerpo contra infecciones y enfermedades. Sin embargo, en algunas personas, este sistema puede desencadenar respuestas inapropiadas que dan lugar a trastornos autoinmunes y enfermedades raras.

El angioedema hereditario es una de estas afecciones, caracterizada por la inflamación súbita y recurrente en áreas como la cara, las extremidades y las vías respiratorias.

publica-articulo-revista-ocronos

Esta enfermedad hereditaria se asocia con la disfunción del sistema del complemento, un componente esencial del sistema inmunológico.

Causas y mecanismos subyacentes

El angioedema hereditario se clasifica en tres tipos principales, pero todos comparten un mecanismo subyacente común:

La deficiencia o disfunción del inhibidor del C1 esterasa (C1-INH). Esta proteína es esencial para regular el sistema del complemento, que desencadena reacciones inflamatorias y alérgicas.

En las personas con angioedema hereditario, la falta de C1-INH permite que el complemento se active de manera incontrolada, lo que lleva a la liberación de sustancias inflamatorias y al desarrollo de edema en los tejidos.

Síntomas característicos

Los síntomas del angioedema hereditario pueden variar en gravedad y duración, pero generalmente involucran la aparición súbita de hinchazón en áreas como la cara, las manos, los pies, los genitales y, en casos graves, las vías respiratorias.

Estos episodios de edema pueden ser dolorosos y debilitantes, y a menudo se acompañan de sensaciones de ardor o picazón.

En los casos en que el edema afecta las vías respiratorias, puede ser potencialmente mortal, lo que subraya la importancia de un diagnóstico y tratamiento tempranos.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico del angioedema hereditario generalmente se basa en la evaluación clínica, la historia familiar y las pruebas de laboratorio para medir los niveles de C1-INH.

El tratamiento se enfoca en prevenir los episodios de edema y reducir la gravedad de los síntomas.

Los medicamentos como los inhibidores de la bradiquinina y los andrógenos pueden ayudar a prevenir los episodios, mientras que los tratamientos de rescate, como el concentrado de C1-INH, pueden usarse para controlar los síntomas agudos.

Calidad de vida y perspectivas futuras

El manejo efectivo del angioedema hereditario puede mejorar significativamente la calidad de vida de quienes lo padecen.

Con un diagnóstico temprano y un plan de tratamiento adecuado, muchas personas pueden llevar una vida plena y activa.

A medida que avanza la investigación médica, se están desarrollando nuevas terapias que tienen como objetivo abordar las causas subyacentes del angioedema hereditario, lo que podría ofrecer aún más esperanzas para el futuro.

Conclusiones

El angioedema hereditario (AEH) es una enfermedad compleja y potencialmente peligrosa que afecta la calidad de vida de quienes la padecen.

Aunque es rara, su impacto puede ser significativo debido a la naturaleza impredecible de los episodios de edema y la posibilidad de complicaciones graves, como el edema de vías respiratorias.

A través de este artículo, hemos explorado las causas subyacentes del AEH, sus síntomas característicos y las opciones de tratamiento disponibles.

La deficiencia o disfunción del inhibidor del C1 esterasa es el factor clave en el desarrollo del angioedema hereditario, lo que conduce a la activación descontrolada del sistema del complemento y la liberación de sustancias inflamatorias.

Esto resulta en episodios recurrentes de edema en tejidos profundos, que pueden ser dolorosos y debilitantes.

Sin embargo, el diagnóstico temprano y el manejo adecuado pueden marcar una gran diferencia en la calidad de vida de los pacientes.

El diagnóstico del angioedema hereditario (AEH) implica una evaluación cuidadosa de los síntomas, la historia familiar y las pruebas de laboratorio para medir los niveles de C1-INH.

Una vez diagnosticado, el tratamiento se enfoca en prevenir los episodios y reducir la gravedad de los síntomas.

Los inhibidores de la bradiquinina y los andrógenos son opciones comunes para la prevención, mientras que el concentrado de C1-INH se utiliza para controlar los episodios agudos.

La mejora de la calidad de vida de los pacientes con angioedema hereditario depende de una combinación de educación, tratamiento y apoyo continuo.

A medida que avanza la investigación médica, se están desarrollando nuevas terapias que pueden abordar las causas subyacentes del AEH, brindando esperanza a quienes viven con esta afección.

Además, la conciencia pública sobre el angioedema hereditario es esencial para garantizar un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.

En conclusión, el angioedema hereditario es una enfermedad desafiante pero manejable. Con la atención adecuada y un plan de tratamiento personalizado, las personas con angioedema hereditario pueden disfrutar de una vida plena y activa.

La investigación en curso y el desarrollo de nuevas terapias ofrecen esperanza para un futuro en el que el impacto del AEH se reduzca aún más, permitiendo a los pacientes vivir sin el temor constante de los episodios de edema.

Referencias bibliográficas

  1. Zuraw, B. L. (2008). Clinical practice. Hereditary angioedema. New England Journal of Medicine, 359(10), 1027-1036.
  2. Riedl, M. A. (2018). Critical appraisal of androgen use in hereditary angioedema: a systematic review. Annals of Allergy, Asthma & Immunology, 121(6), 648-654.
  3. Bork, K., & Hardt, J. (2014). Hereditary angioedema: long-term treatment with one or more injections of C1 inhibitor concentrate per week. International Archives of Allergy and Immunology, 165(2), 94-105.
  4. Reshef, A., Leibovich, I., Goren, A., & Goren, E. (2020). Diagnosis and treatment of hereditary angioedema: 2020 update. Israel Medical Association Journal, 22(1), 9-13.
  5. Banerji, A., Busse, P., Shennak, M., Lumry, W., Davis‐Lorton, M., Wedner, H. J.,… & Frank, M. M. (2014). Inhibiting plasma kallikrein for hereditary angioedema prophylaxis. New England Journal of Medicine, 370(5), 452-461.
  6. Cicardi, M., Aberer, W., Banerji, A., Bas, M., Bernstein, J. A., Bork, K.,… & Zuraw, B. (2014). Classification, diagnosis, and approach to treatment for angioedema: consensus report from the Hereditary Angioedema International Working Group. Allergy, 69(5), 602-616.

Enlaces Web:

  1. Hereditary Angioedema Association. (2021). About HAE. Retrieved from https://www.haea.org/ about-hae/
  2. American Academy of Allergy, Asthma & Immunology. (2021). Hereditary Angioedema (HAE). Retrieved from https://www.aaaai.org/conditions-and-tre atments/library/allergy-library/heredi tary- angioedema
  3. National Organization for Rare Disorders. (2021). Hereditary Angioedema. Retrieved from https://rarediseases.org/rare-diseases/h ereditary-angioedema/
  4. Mayo Clinic. (2021). Hereditary angioedema. Retrieved from https://www.mayoclinic.org/ diseases-conditions/hereditary-angioedem a/symptoms-causes/syc-20351477
  5. World Allergy Organization. (2018). Hereditary Angioedema. Retrieved from https:// www.worldallergy.org/education-and-progr ams/education/allergic-disease-resourc e-center/ professionals/hereditary-angioedema