Anatomofisiología de la piel y anejos

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 5–Mayo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº5: 227

Autor principal (primer firmante): Sheila Monzón Sancho

Fecha recepción: 24 de abril, 2023

Fecha aceptación: 20 de mayo, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(5) 227

Autores:

  1. Sheila Monzón Sancho
  2. Sonia Sánchez Ortiz
  3. María Elena Benito Belmonte
  4. Elisabet Barranco Heras
  5. Cheila Fernandes Dos Santos
  6. María del Pilar Igual Tejero

Palabras Clave: piel | anejos | mantener | cabello | anejos | palmas | funciones | proteger | necesitar |

Introducción

La piel es el órgano más grande del cuerpo, y además de aislar el medio interno del mundo exterior, tiene las siguientes funciones:

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200
  • Regular la temperatura corporal.
  • Protege el tejido de los rayos UVA y microorganismos.
  • secreta sustancias con propiedades antibacterianas;
  • Transmisión sensorial: tacto, estimulación dolorosa, vibración, etc.
  • Interviene en la producción de vitamina D
  • Debido a que absorbe sustancias, puede usarse como ruta de administración de medicamentos.

Capas de la piel

La piel está formada por tres capas.

Epidermis

Es la capa más externa de la piel, desprovista de vasos sanguíneos, y donde se produce la queratinización, un proceso de regeneración celular.

Esta capa contiene melanocitos encargados de la síntesis de vitamina D, la resistencia a los rayos UVA y la termorregulación local. en adquirir un color marrón cuando se expone al sol. También descubriremos las células de Langerhans, que tienen funciones inmunitarias, y las células de Merkel, que intervienen en la sensación táctil.

Dermis

Es la capa intermedia y contiene apéndices de piel. Se compone de fibras elásticas, vasos sanguíneos y nervios.

Hipodermis

Es la capa más profunda de la piel y está compuesta por tejido adiposo, cuya función es separar y almacenar energía.

Los anejos cutáneos son estructuras que se encuentran en la dermis y cada uno de estos apéndices tiene una función específica.

Anejos de la piel

Los anejos de la piel son:

publica-articulo-revista-ocronos

Pelo

Se extiende por toda la piel excepto palmas, plantas y mucosas. El cabello está hecho principalmente de queratina. El pelo en el cuero cabelludo, llamado cabello, crece más rápido que el vello y las pestañas en otras partes del cuerpo.

Uñas

Son las placas que se encuentran en cada dedo de la mano y del pie y están hechas de queratina dura.

Glándulas sebáceas

Intervienen en la producción de sebo, cuya función es proteger la piel y el cabello de las agresiones externas. El sebo está compuesto generalmente por grasa. Estas glándulas están ausentes de las palmas de las manos y las plantas de los pies, pero se encuentran en mayor número y tamaño en la cara y el cabello.

Glándulas sudoríparas

Consisten en tubos que se abren hacia el exterior por los que se expulsa el sudor, un líquido salado parecido a la orina.

Factores que afectan al cuidado de la piel

La limpieza se refiere a todas las medidas de higiene utilizadas para mantener la piel y sus anejos limpios y en buen estado.

  • Eliminar el exceso de grasa y suciedad.
  • Reduce el riesgo de infección al eliminar los microorganismos.
  • Estimular la circulación sanguínea.
  • Mantener tu piel en buen estado para que pueda realizar todas sus funciones.
  • Dar a las personas una sensación de felicidad.

Hay muchos factores que afectan la higiene personal. Los asistentes de atención deben conocer y evaluar la atención que necesitan para poder brindarles una atención educativa y de apoyo.

Estos factores son:

  • Imagen corporal.
  • Factores socioculturales.
  • Expectativas del grupo social al que se pertenece.
  • Nivel de conocimiento sobre la relación entre higiene y salud.
  • preferencia personal.
  • Salud.

Se debe evaluar la capacidad del paciente para realizar actividades básicas de la vida diaria, es decir, el grado de dependencia de la persona para la autosuficiencia. La persona puede ser independiente, necesitar ayuda mínima, necesitar ayuda moderada, necesitar ayuda extensa o ser completamente dependiente.

También hay algunas situaciones peligrosas que pueden causar daños en la piel si no se siguen las medidas de higiene adecuadas:

  • Estado nutricional alterado: pérdida extrema de peso o aporte insuficiente de proteínas.
  • Inmovilidad física.
  • Hidratación alterada.
  • Susceptibilidad alterada.
  • Secreciones excesivas y excreciones descontroladas.
  • Presencia de dispositivos mecánicos como sondas, parches, sueros…
  • Dificultad en la circulación sanguínea.

Bibliografía

  1. Piel y anejos cutáneos [Internet]. Monografias.com. [citado 19 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.monografias.com/docs/Piel-y- anejos-cutaneos-F3J32GAZBZ
  2. Sistema Tegumentario [Internet]. Universidad de los Andes. 2019 [citado 19 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.uandes.cl/macroscopico/siste ma-tegumentario/
  3. Lasheras Balduz MI, Cobo González D. Conceptualización de la piel en la persona desde la perspectiva del cuidado: una aproximación desde su pérdida. Ene [Internet]. 2019 [citado 19 de abril de 2023];13(2). Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1988-348X2019000 200008
  4. Henríquez K. Fisiología de la piel [Internet]. Mejor con Salud. 2017 [citado 19 de abril de 2023]. Disponible en: https://mejorconsalud.as.com/fisiologia- de-la-piel/
  5. Vender AEV. sintesis.med.uchile.cl – Estructura y Función de la Piel [Internet]. Uchile.cl. [citado 19 de abril de 2023]. Disponible en: https://sintesis.med.uchile.cl/index.php /en/ respecialidades/r-dermatologia/103-revis ion/r-dermatologia/2459-estructura-y-f uncion-de-la- piel
  6. ¿Cómo cuidar la piel en verano? Esencial para tu salud [Internet]. Farmamundi. 2022 [citado 19 de abril de 2023]. Disponible en: https://farmaceuticosmundi.org/como-cuid ar-la- piel-en-verano-esencial-para-tu-salud