Análisis de orina

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 3–Marzo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº3: 2

Autor principal (primer firmante): Leticia González Méndez

Fecha recepción: 9 de diciembre, 2022 

Fecha aceptación: 27 de febrero, 2023 

Ref.: Ocronos. 2023;6(3) 2

Autora: Leticia González Méndez

El análisis de orina es una técnica que consiste en la recogida de orina del paciente en un bote estéril con tapa roja llamado anaclín.

Para el análisis de orina se proporciona al paciente el bote para que éste miccione cierta cantidad dentro de él. Normalmente se le avisa de que el primer chorro de la micción debe desecharlo y el chorrito final también.

Luego se entrega dicho bote bien en el PAC (Punto de Atención Continuada) o bien en el servicio de urgencias del hospital para su posterior análisis en el laboratorio.

Serán los técnicos de laboratorio los encargados de analizar dicha muestra en el hospital. En el PAC lo hace la enfermera o bien el médico de guardia.

Normalmente en los PAC los análisis que se hacen de orina son los conocidos como Combur test. Se introduce una tira de varios colores que representan distintos parámetros a valorar como nitritos, leucocitos, sangre, glucosa…en orina, es un análisis instantáneo que sirve para descartar infecciones de orina entre otras cosas.

En el laboratorio de un hospital se hace un análisis más exhaustivo y detallado.

Análisis en el laboratorio del hospital

Una vez llega la muestra de orina al laboratorio acompañada siempre de un volante con la información del paciente, lo primero que hay que hacer es el registro de la muestra con los datos del paciente y las pruebas que el médico solicita de dicha muestra.

Una vez terminado el registro en el ordenador, se obtienen unas pegatinas con un código de barras y el nombre completo del paciente. Estas pegatinas irán pegadas una en el volante y otra en el bote.

Antes de su análisis se traslada la muestra de orina del anaclín a otros botes más pequeños con tapa amarilla, los cuáles también llevarán pegatina.

Se colocan en un soporte con agujeros (RAC), se les retira la tapa y se meten en la máquina de análisis de orina (COBAS).

Pasados unos 25 min se obtendrán los resultados los cuáles podremos observar en el ordenador adjunto a la máquina determinando los siguientes parámetros:

  • Leucocitos
  • Nitritos
  • Levaduras
  • Cristales
  • Densidad
  • pH
  • Glucosa…

Sí se aprecia presencia de cristales, leucocitos, bacterias… la máquina considera estos parámetros como anómalos por lo que hay que valorar el sedimento en la orina de forma manual.

Este proceso consiste en centrifugar la orina en la centrifuga y una vez centrifugada coger una gota de orina y echarla en un porta con una platina encima. Luego se procede a observar dicha muestra al microscopio.

Esta prueba se hace para saber si realmente la máquina dio bien los valores de los parámetros.

Una vez obtenidos los resultados en el microscopio se añaden los valores en el ordenador a la muestra de dicho paciente (leucocitos, nitritos, cristales…)

Se comunican al médico y él los valorará para un diagnóstico del paciente.

Otras pruebas frecuentes que se piden en el análisis de orina son.

Urocultivo

Es una técnica que se lleva a cabo en Microbiología. Consiste en coger con un asa calibrada una muestra de orina del anaclín y sembrarla en una placa de cultivo para saber si hay bacterias u otros microbios en la orina.

Hongos en orina

Técnica que consiste en coger una pequeña muestra de orina con un asa calibrada y sembrarla en una placa de cultivo SGC2, luego se mete en una estufa a 30º durante 24-48 horas para determinar la presencia de hongos o no en orina.

Legionella y Pneumoniae

Es otra técnica común en el laboratorio. Consiste en coger dos test uno de Legionella y otro de Streptococcus pneumoniae y echar una gotita de orina en cada uno junto con un reactivo de los propios Legionella y Pneumoniae y esperar 15 minutos.

Si es positivo salen dos rayas si es negativo una.

Bibliografía

  1. Material didáctico de los cursos: ”Pruebas de laboratorio ginecológicas y de fluidos corporales para el técnico superior de laboratorio” y “Análisis de orina y microbiológico en el laboratorio de urgencias para técnico superior en laboratorio clínico”. Logoss formación continuada.
Salir de la versión móvil