Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 3–Marzo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº3: 147
Autor principal (primer firmante): Silvia Cuartero Conejero
Fecha recepción: 14 de febrero, 2023
Fecha aceptación: 11 de marzo, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(3) 147
Autores:
Silvia Cuartero Conejero Sonia Sánchez Ortiz
María Elena Benito Belmonte, Elisabet Barranco Heras, Cheila Fernandes Dos Santos, Sara García Marín
Palabras clave: desarrollo | placas | administración | ratones | estudios | péptido | meses | transgénicos | prevenir | resultados |
Introducción
El creciente número de pacientes en riesgo de enfermedad de Alzheimer significa que es de gran importancia para el desarrollo de terapias preventivas. Debido a que estos son tratamientos preventivos, deben ser tratamientos seguros que puedan usarse para un gran número de personas en riesgo, algunas de las cuales nunca desarrollarán la enfermedad.
Los defectos identificados y prevenir la progresión de la enfermedad Los tratamientos preventivos actualmente disponibles incluyen terapia de reemplazo de estrógeno, antioxidantes y agentes antiinflamatorios. También hay nuevos tratamientos como los factores neurotróficos y las vacunas de péptidos de anticuerpos.
Sin embargo, la eficacia, la seguridad y el cumplimiento del tratamiento no se han aclarado durante años, por lo que a la fecha no existen estudios que permitan la indicación de estos tratamientos.
Estrógenos.
El estrógeno parece prevenir el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, según estudios epidemiológicos. Sin embargo, no se ha demostrado su capacidad para mejorar o prevenir las exacerbaciones en pacientes con la enfermedad de Alzheimer, y quedan cuestiones importantes por abordar.
Debe considerarse de forma individual, teniendo en cuenta y, lo que es más importante, los posibles beneficios en otras áreas como anomalías vasculares y osteoporosis.
Antiinflamatorios
Debido al componente inflamatorio que se observa en las placas seniles y los resultados de los estudios de casos y controles que muestran una menor incidencia de enfermedad de Alzheimer en pacientes que toman AINE de forma crónica, se realizó un ensayo clínico leve en pacientes con enfermedad de Alzheimer de Indometacina (Inacid®).
Los resultados de estos estudios no pudieron negar las complicaciones, particularmente el sangrado gastrointestinal superior, que resultan del uso crónico de estos medicamentos. Se realizó una prueba. También se utilizan corticosteroides.
Estatinas
Las estatinas comúnmente utilizadas para la hipercolesterolemia (como la simvastatina y la atorvastatina) pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, debe hablar con su médico sobre las ventajas y desventajas de usar estos medicamentos para la prevención.
Antioxidantes
La neurotoxicidad en la enfermedad de Alzheimer puede deberse a la peroxidación lipídica promovida por el depósito del péptido amiloide b (Ab). Los antioxidantes como la vitamina E y la seleginina funcionan eliminando los radicales libres y manteniendo la integridad de las membranas de las células nerviosas.
El α-tocoferol (vitamina E) puede limitar la formación de radicales libres, el estrés oxidativo y la peroxidación de lípidos, y mejorar la supervivencia neuronal en medios que contienen Ab. La seleginina es un inhibidor de la monoaminooxidasa con propiedades antioxidantes.
Factores neurotróficos
El factor de crecimiento nervioso (NGF) está estrechamente relacionado con el mantenimiento de la función colinérgica basal. Las neuronas colinérgicas de los ganglios basales son las únicas células del cerebro adulto que expresan receptores p75 NGF. NGF aumenta los niveles de acetilcolina del hipocampo y previene la pérdida de células colinérgicas que ocurre después de una lesión en la bóveda.
Esto sugiere un papel protector para el NGF. La ruta más común de administración de NGF es la administración intra cerebroventricular, lo que impide su uso rutinario.
Se ha intentado la administración intranasal con resultados insatisfactorios. Esto ha llevado al desarrollo de miméticos de NGF como Neotrophin (AIT08, NeoTherapeutics), un compuesto activo por vía oral actualmente en investigación que aumenta varios factores neurotróficos como NGF, factor neurotrófico ciliar y neurotropina-3.
Vacuna AN-1792
Recientemente se publicó en Nature un artículo dirigido por D. Schenk que describe los efectos beneficiosos de la inmunización con péptido Ab en ratones transgénicos.
La investigación se divide en dos partes. Por un lado, se examinó la capacidad de la inmunización para prevenir el desarrollo de placas mediante la administración del péptido Ab con un adyuvante y la posterior producción de anticuerpos contra él en ratones transgénicos previo al desarrollo de placas neuríticas a las 6 semanas de edad.
El examen de estos ratones después de 13 meses no mostró placas en contraste con los controles. Además, la progresión de neuritas distróficas (un marcador de lesión neuronal) y la astrocitosis (un marcador de inflamación) se redujeron en comparación con los controles. La segunda parte del estudio examinó la capacidad de la vacuna para reducir las placas establecidas al inmunizar ratones previamente lesionados a los 13 meses de edad y examinarlos a los 15 meses de edad.
Nuevamente, se observó una reducción significativa en la sedimentación. Según los resultados publicados, la reducción de la placa probablemente se debió a la fagocitosis mediada por Fc, y la proporción de placas que quedaron después del tratamiento se unió a la IgG. Desde una perspectiva funcional, hay un estudio que examina la memoria en ratones utilizando experimentos de laberinto de agua, que también mostró una mejor función en ratones inmunizados.
Los ratones tratados no mostraron síntomas tóxicos, como nefrotoxicidad, con este tratamiento.
Todos estos resultados han estimulado el inicio de la investigación humana. Actualmente se están realizando dos estudios clínicos de toxicología y dosificación, uno en los EE. UU. con 8 pacientes y otro en el Reino Unido con 24 pacientes, sin efectos secundarios significativos hasta el momento.
En los próximos años se evaluarán nuevas variaciones de esta terapia, incluyendo el uso de adyuvantes más inmunogénicos y el uso de anticuerpos monoclonales contra Abs.
Bibliografía
- Llevar un modo de vida sano ayuda a reducir el riesgo de padecer demencia [Internet]. Who.int. [citado 8 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/ 14-05- 2019-adopting-a-healthy-lifestyle-help s-reduce-the-risk-of-dementia
- Rodríguez C, Médico E, En E, Ordóñez A, Farmacéutica S, Primaria A, et al. Grupo de uso racional del medicamento en el tratamiento farmacológico de las demencias Presidente [Internet]. Juntadeandalucia.es. [citado 8 de febrero de 2023]. Disponible en: https:// www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioand aluzdesalud/sites/default/files/sincfi les/wsas- media-mediafile_sasdocumento/2022/Demenc ias_Definitivo_25-03-2022.pdf
- de Castro NR. Un fármaco para prevenir el ictus evita la pérdida de memoria en el alzhéimer [Internet]. ABC.es. 2019 [citado 8 de febrero de 2023]. Disponible en: https:// www.abc.es/salud/enfermedades/abci-farma co-para-prevenir-ictus-evita-perdida-m emoria- alzheimer-201910072000_noticia.html
- El P. Aducanumab en la enfermedad de Alzheimer [Internet]. El Blog de Farmacología Clínica. 2021 [citado 8 de febrero de 2023]. Disponible en: http://blogs.bellvitgehospital.cat/ farmacologiaclinica/es/aducanumab-en-la- enfermedad-de-alzheimer/
- Muñoz-Ledo R. La lucha contra el alzhéimer: ¿dónde estamos ahora? [Internet]. CNN Español. 2022 [citado 8 de febrero de 2023]. Disponible en: https://cnnespanol.cnn.com/ 2022/07/31/lucha-contra-alzheimer-donde- estamos-ahora-trax/
- Sanitas. ¿Se puede prevenir la demencia? [Internet]. Sanitas. [citado 8 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/e s/particulares/biblioteca-de- salud/tercera-edad/demencias/demencia-pr evencion.html