Alzheimer

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 45

Autor principal (primer firmante): María Casilda Giménez Peralta

Fecha recepción: 8 de mayo, 2023

Fecha aceptación: 4 de junio, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 45

Autores:

  1. María Casilda Giménez Peralta
  2. María Isabel Gómez Campillo
  3. Raquel Martínez Álvarez
  4. Eva Unzueta Salvador
  5. Olga Espallargas Vidal
  6. Leticia Serrano Tomás

Categoría: TCAE

Palabras clave: Alzheimer, enfermedad neurodegenerativa, pérdida de memoria, habilidades cognitivas, síntomas, tratamiento, prevención, impacto en la sociedad.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Introducción

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta principalmente a personas mayores y que causa la pérdida de memoria, habilidades cognitivas y capacidad para realizar tareas cotidianas. Es la forma más común de demencia y actualmente no tiene cura.

Síntomas y etapas del Alzheimer

Los síntomas del Alzheimer pueden variar de una persona a otra y pueden aparecer en diferentes etapas de la enfermedad. En general, los síntomas del Alzheimer se pueden clasificar en tres etapas:

Etapa temprana o leve

En esta etapa, los síntomas pueden incluir pérdida de memoria a corto plazo, dificultad para recordar información reciente, problemas para planificar y realizar tareas complejas, desorientación en tiempo y espacio y cambios en el humor y la personalidad.

Etapa intermedia o moderada

En esta etapa, los síntomas se vuelven más notables y pueden incluir dificultad para realizar tareas cotidianas, como vestirse.

Etapa avanzada o severa

En esta etapa, los síntomas del Alzheimer son muy graves y la persona puede perder la capacidad para comunicarse, moverse y cuidarse por sí mismo. Los síntomas pueden incluir problemas para reconocer a familiares y amigos, pérdida de control de la vejiga y el intestino, dificultad para tragar, pérdida de peso y debilidad muscular.

Además de estas tres etapas generales, algunos expertos también describieron una etapa preclínica, en la que una persona puede tener signos tempranos de la enfermedad, pero aún no presenta síntomas evidentes.

Tratamientos y cuidados para el Alzheimer

Actualmente, no existe una cura para el Alzheimer, pero existen tratamientos y cuidados que pueden mejorar la calidad de vida del paciente y retrasar la progresión de la enfermedad. Aquí hay algunos tratamientos y cuidados que pueden ayudar a los pacientes con Alzheimer:

publica-articulo-revista-ocronos

Medicamentos

Existen algunos medicamentos que pueden mejorar la función cognitiva y la memoria del paciente, aunque no curan la enfermedad. Los medicamentos más comunes son los inhibidores de la colinesterasa y la memantina.

Terapia ocupacional

La terapia ocupacional puede ayudar a los pacientes a mantener su independencia y calidad de vida, enseñándoles a realizar tareas diarias con más facilidad y seguridad.

Terapia del habla y del lenguaje

La terapia del habla y del lenguaje puede ayudar a los pacientes a mejorar su capacidad para comunicarse y expresarse.

Ejercicio

El ejercicio físico regular puede mejorar la función cerebral y la salud general del paciente, y también puede mejorar su estado de ánimo.

Cuidado y apoyo

El cuidado y el apoyo adecuado son fundamentales para los pacientes con Alzheimer. Los cuidadores y familiares pueden ayudar al paciente con tareas cotidianas, garantizar su seguridad y ofrecer apoyo emocional.

Entorno seguro y estructurado

Los pacientes con Alzheimer pueden reducirse de un entorno seguro y estructurado, que incluye una rutina diaria predecible, iluminación adecuada y una disposición segura y organizada de los objetos en la casa.

Alimentación adecuada

Una dieta saludable y equilibrada puede mejorar la salud general del paciente y prevenir problemas de salud relacionados con la nutrición.

Cómo prevenir el Alzheimer

Aunque no hay una forma conocida de prevenir el Alzheimer, hay algunas medidas que pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad. Estas son algunas recomendaciones que se pueden seguir:

Mantener una dieta saludable: Una dieta equilibrada y saludable, rica en frutas, verduras, granos enteros, pescado y grasas saludables, puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la enfermedad de Alzheimer.

Hacer ejercicio regular: El ejercicio regular puede ayudar a mejorar la salud cardiovascular, reducir la inflamación y mejorar la función cerebral, lo que puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar Alzheimer.

Mantener una actividad mental activa: Mantener una actividad mental activa, como leer, hacer crucigramas o mantener juegos de memoria, puede ayudar a la función cognitiva y reducir el riesgo de desarrollar Alzheimer.

Controlar la presión arterial y el colesterol: Mantener la presión arterial y los niveles de colesterol bajo control puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y también puede ayudar a prevenir la enfermedad de Alzheimer.

Dormir lo suficiente: Dormir lo suficiente es importante para la salud general y puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar Alzheimer.

Impacto del Alzheimer en la sociedad y la economía

El impacto del Alzheimer en la sociedad y la economía es significativo y creciente, a medida que la población envejece y aumenta el número de personas afectadas por la enfermedad.

Aquí hay algunos ejemplos de cómo el Alzheimer afecta a la sociedad y la economía:

Cuidado de los pacientes

El Alzheimer puede requerir atención y cuidado de tiempo completo, lo que puede ser costoso tanto emocional como financieramente para las familias y cuidadores de los pacientes.

Costos de atención médica: Los costos de atención médica para los pacientes con Alzheimer son significativos, incluyendo visitas al médico, pruebas de diagnóstico, medicamentos y hospitalizaciones.

Pérdida de productividad

El Alzheimer puede tener un impacto negativo en la capacidad de una persona para trabajar y consolidar productiva, lo que puede tener un impacto económico en la sociedad.

Impacto en la economía global

Se espera que el costo económico del Alzheimer aumente significativamente en las próximas décadas, lo que puede tener un impacto en la economía global.

Carga emocional

El Alzheimer puede tener un impacto emocional significativo en las familias y cuidadores de los pacientes, lo que puede afectar su salud y bienestar.

Conclusión

El Alzheimer es una enfermedad compleja y desafiante que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque actualmente no existe una cura, hay tratamientos y medidas de prevención que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad.

Es importante seguir investigando y aprendiendo más sobre esta enfermedad para poder encontrar formas de prevenirla y tratarla de manera efectiva en el futuro.

Bibliografía

  1. ¿Qué es el alzhéimer? [Internet]. Enfermedad de Alzheimer y Demencia. [citado el 2 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.alz.org/alzheimers-dementia/ what-is- alzheimers
  2. Hoja informativa sobre la enfermedad de Alzheimer [Internet]. Instituto Nacional sobre el Envejecimiento. [citado el 2 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.nia.nih.gov/health/alzheimer s-disease-fact-sheet
  3. Alzheimer’s Disease International, Wimo A, Ali GC, Guerchet M, Prince M, Prina M, et al. Informe Mundial sobre el Alzheimer 2015: El impacto global de la demencia: un análisis de la prevalencia, la incidencia, el costo y las tendencias. 2015 [citado el 2 de abril de 2023]; Disponible en: https://www.alzint.org/resource/world-al zheimer-report- 2015/