Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 411
Autor principal (primer firmante): Yasmina Cester Gracia
Fecha recepción: 2 de agosto, 2023
Fecha aceptación: 29 de agosto, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 411
Autores:
- Yasmina Cester Gracia
- Carmen Portero Llarena
- Ana Cristina Roman Roman
- Shirley Yessenia Sevillano Amasifuen de Canelo
- Vanesa Álvarez Álvarez
- Ioana Radu
Categoría: TCAE.
Palabras clave: Alzheimer. Demencia. Deterioro. Memoria.
Introducción
El Alzheimer es un tipo de demencia que provoca problemas en la memoria, pensamiento y comportamiento. Los síntomas comienzan lentamente y empeoran con el paso del tiempo, hasta que son tan graves que no permite que la persona siga con sus tareas diarias.
Signos y síntomas
- Daño en la memoria. No poder recordar eventos o conversaciones más recientes.
- No poder concentrarse, hacer planes o resolver problemas.
- Dificultad para realizar las tareas cotidianas.
- Desorientación en cuanto a lugares o tiempo.
- Alteración visual o de espacio, no respetar la distancia al conducir, perderse.
- No encontrar las palabras adecuadas a la hora de mantener una conversación.
- No saber tomar decisiones.
- Apartarse de entornos sociales.
- Cambios en el estado de ánimo, en el comportamiento o en la personalidad.Repetición de afirmaciones o de preguntar.
- No recordar los nombres de los familiares o de los objetos.
- Imposibilidad de realizar multitarea simultáneamente.
Los cambios en la personalidad pueden incluir:
- Depresión.
- Falta de interés.
- Aislamiento.
- Cambios en el estado de ánimo.
- Desconfianza.
- Ira o agresividad.
- Cambios en el sueño.
- Desorientación.
- Desinhibición.
- Delirios.
Aun así, conservan algunas cosas, como, por ejemplo:
- Leer.
- Escuchar libros o música.
- Bailar.
- Contar historias.
- Cantar.
- Dibujar.
- Hacer manualidades.
- Compartir recuerdos.
No se sabe cuáles son las causas de esta enfermedad, pero por lo que se sabe, se da cuando las proteínas del cerebro no funcionan de forma normal. Las neuronas acaban dañadas, no se conectan entre ellas por lo que llega su muerte.
Factores de riesgo
- Edad.
- Antecedentes familiares.
- Síndrome de Down.
- Sexo. Hay más casos en mujeres.
- Deterioro cognitivo leve.
- Traumatismo craneal.
- Contaminación del aire.
- Alcohol.
- Alteraciones en el sueño.
- Estilo de vida:
- Falta de ejercicio.
- Obesidad.
- Fumar.
- Tensión arterial alta.
- Colesterol alto.
- Diabetes tipo 2 mal controlada.
Diagnóstico
Se evalúan los síntomas, los antecedentes y los medicamentos, así como un examen físico y otras pruebas (estado mental, neuropsicológicas y entrevistas a familiares y amigos).
Unas pruebas serán análisis de laboratorio para desechar otros trastornos que tienen síntomas parecidos a la demencia o al Alzheimer.
Pruebas de diagnóstico por imagen del cerebro, para que se pueda eliminar otra causa como una hemorragia o un tumor cerebral. Estas pruebas se pueden realizar con una resonancia magnética, una tomografía computarizada o una tomografía por emisión de positrones.
Tratamiento
El Alzheimer no tiene cura. Algunos medicamentos pueden ayudar a mejorar los síntomas o retrasar su avance.
En estados avanzados de la enfermedad, puede dar lugar a deshidratación, desnutrición o infección, llegando a ocasionar la muerte.
Conclusiones
Se pide la realización de nuevos programas de investigación. Hacer campañas de concienciación ciudadana.
Afecta a un 10% de la población mayor de 65 años.
Bibliografía
- ¿Qué es el Alzheimer? [Internet]. Enfermedad de Alzheimer y Demencia. Disponible en: https://www.alz.org/alzheimer-demencia/q ue-es-la-enfermedad- de-alzheimer
- Enfermedad de Alzheimer [Internet]. Mayoclinic.org. 2023. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-c onditions/alzheimers- disease/symptoms-causes/syc-20350447
- Diagnosticar enfermedad de Alzheimer: cómo se diagnostica la enfermedad de Alzheimer [Internet]. Clínica Mayo. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-c onditions/alzheimers-disease/in- depth/alzheimers/art-20048075