Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 3–Marzo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº3: 148
Autor principal (primer firmante): Silvia Cuartero Conejero
Fecha recepción: 14 de febrero, 2023
Fecha aceptación: 11 de marzo, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(3) 148
Autores:
- Silvia Cuartero Conejero
- Sonia Sánchez Ortiz
- María Elena Benito Belmonte
- Elisabet Barranco Heras
- Cheila Fernandes Dos Santos
- Sara García Marín
Palabras clave: Alzheimer | enfermedad | grasos | ácidos | pacientes | síntomas | ayuda | suplementos | mejorar | dietéticos |
Introducción
En la primera parte del articulo hablábamos de los tratamientos preventivos, en esta segunda parte hablaremos de la fitoterapia y de los complementos alimenticios más usados en la prevención de la enfermedad del Alzheimer.
Fitoterapia para el Alzheimer
La fitoterapia para la enfermedad de Alzheimer utiliza muchas plantas para los siguientes propósitos:
- Plantas ricas en ingredientes que promueven la tolerancia a la acetilcolina.
- Plantas ricas en antioxidantes que ayuda a prevenir que los radicales libres dañen las células cerebrales y descompongan la acetilcolina.
- Planta rica en estrógenos que mejora la función de la memoria. Entre las principales plantas tenemos:
- Haba (Vicia faba). Rica en colina, componente de la acetilcolina. El consumo de este alimento ayuda a mantener la memoria en pacientes con Alzheimer
- Soja (Glycine Max). Su contenido en lecitina lo hace adecuado para estos pacientes.
- Fenogreco (Trigonella foenum-graecum). Es una de las plantas más ricas en colina. Esta planta se sirve como verdura en muchos restaurantes indios bajo el nombre de Alu Methi.
- Salvia (Salvia officinalis). Además de sus propiedades antioxidantes, la salvia ayuda a mantener la acetilcolina (1 cucharadita de hojas secas por 1 taza de agua, 2 tazas por infusión al día).
- Romero (Rosmarinus officinalis). El romero tiene propiedades antioxidantes muy útiles para prevenir el daño de los radicales libres a la acetilcolina. Se puede usar como infusión (una cucharadita de puntas de flores por taza de agua), como aceite (frotando la cabeza con aceite de romero) o como baño (agregando unas gotas de tintura al agua del baño).
- Hinojo (Feniculum vulgare). Al igual que el romero, el aceite de hinojo también se puede utilizar para el mismo propósito.
- Ortiga (Urtica dioica). Favorece la formación de estrógenos, lo que mejora el estado mental de los enfermos de Alzheimer. El consumo de estas hierbas en forma vegetal puede mejorar el comportamiento y reducir los síntomas depresivos en estos pacientes.
- Gotu Kola. El uso de esta planta ayuda a mejorar la circulación sanguínea tanto en las piernas como en el cerebro. Como tal, se ha utilizado para mejorar el estado mental de los pacientes de Alzheimer. Puede utilizarse en forma de suplemento dietético o mediante infusiones de plantas secas, según los términos del prospecto.
- Haba (Vicia faba). Rica en colina, componente de la acetilcolina. El consumo de este alimento ayuda a mantener la memoria en pacientes con Alzheimer
Complementos aconsejados
El uso de suplementos dietéticos puede ser de gran ayuda para mejorar los síntomas de la enfermedad de Alzheimer o retrasar su aparición. Algunos de los suplementos dietéticos más importantes incluyen:
Complemento alimenticio a base de ácidos grasos esenciales
Se sospecha que la deficiencia de ácidos grasos es uno de los posibles desencadenantes de la enfermedad de Alzheimer.
El análisis de pacientes con esta enfermedad muestra un bajo contenido de ácidos grasos. Tomar suplementos que contengan ácidos grasos esenciales omega-3 y omega-6 puede ayudar a mejorar el desarrollo de enfermedades.
Se ha demostrado que los pacientes que recibieron estos ingredientes de su dieta o de suplementos dietéticos tienen personalidades más estables y experimentan menos episodios de depresión e hipersensibilidad. Suplementos de ácidos grasos esenciales Entre estos se encuentran el aceite de borraja, el aceite de onagra o el aceite de linaza.
Suplemento dietético de Vitamina C
La vitamina C es un poderoso antioxidante que neutraliza los efectos negativos de los radicales libres en las células cerebrales. Tomar suplementos de vitamina C puede retardar los síntomas de la enfermedad de Alzheimer.
Suplemento dietético de vitamina E
La vitamina E puede ayudar a retardar los efectos devastadores de la enfermedad de Alzheimer en las células cerebrales debido a sus propiedades antioxidantes. Altas dosis de hasta 2000 UI diarias retardan el deterioro mental causado por la enfermedad de Alzheimer.
La vitamina E se disuelve en la grasa, llega al cerebro rápidamente y puede retrasar el daño celular. En al menos un estudio bien diseñado que siguió a pacientes con Alzheimer durante dos años, los que tomaron vitamina E mostraron una mejoría en los síntomas en comparación con los que tomaron tabletas de placebo.
Los pacientes que toman anticoagulantes como la warfarina (Coumadin®) deben consultar a su médico antes de tomar vitamina E. Dar 25.000 UI de esta vitamina en forma de carotenos ayuda a los pacientes de Alzheimer a mantener la memoria.
Suplemento de vitamina B
Tomar suplementos de vitaminas B, especialmente cobalamina (B12) y tiamina (B1), tiene un efecto positivo en el mantenimiento de la memoria general y el rendimiento mental en personas con enfermedad de Alzheimer.
Suplementos de ginkgo biloba
El ginkgo biloba es uno de los mejores remedios para mejorar la circulación sanguínea. La razón de esto es la capacidad de los extractos de esta planta para dilatar los vasos sanguíneos y suavizar la circulación sanguínea. Parece ejercer un efecto vasodilatador en las paredes de las arterias y capilares mientras previene depósito en los vasos sanguíneos.
Se puede usar para combatir la enfermedad de Alzheimer debido a sus propiedades antioxidantes que no solo mejoran el enrojecimiento del cerebro, sino que también combaten los radicales libres que son responsables de la destrucción celular y el desarrollo de muchas enfermedades degenerativas.
La degeneración de las células cerebrales puede influir en el desarrollo de esta enfermedad (60-240 mg de extracto de hoja al día en 3 tomas divididas a lo largo del día). No use ginkgo biloba si está tomando anticoagulantes como warfarina (Coumadin®) o antidepresivos inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO).
Suplemento de ginseng
Los suplementos de ginseng siberiano también pueden ayudar a mejorar la memoria en personas con enfermedad de Alzheimer. La dosis habitual suele ser de unos 600 miligramos diarios repartidos en 3 tomas.
Complemento de Huperzia. Huperzia serrata o Lycopodium chino
Contiene huperzina, un fitoestrógeno que parece inhibir la descomposición de la acetilcolina. Se cree que la acetilcolina, un mensajero químico en el cerebro, está involucrada en la función cerebral adecuada. Algunos investigadores creen que la falta de este componente, común en los pacientes de Alzheimer, es la responsable de que la enfermedad mejore el estado mental. Entre los efectos secundarios están los calambres, los vómitos o la diarrea.
Bibliografía
- Llevar un modo de vida sano ayuda a reducir el riesgo de padecer demencia [Internet]. Who.int. [citado 8 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/ 14-05- 2019-adopting-a-healthy-lifestyle-help s-reduce-the-risk-of-dementia
- Rodríguez C, Médico E, En E, Ordóñez A, Farmacéutica S, Primaria A, et al. Grupo de uso racional del medicamento en el tratamiento farmacológico de las demencias Presidente [Internet]. Juntadeandalucia.es. [citado 8 de febrero de 2023]. Disponible en: https:// www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioand aluzdesalud/sites/default/files/sincfi les/wsas- media-mediafile_sasdocumento/2022/Demenc ias_Definitivo_25-03-2022.pdf
- de Castro NR. Un fármaco para prevenir el ictus evita la pérdida de memoria en el alzhéimer [Internet]. ABC.es. 2019 [citado 8 de febrero de 2023]. Disponible en: https:// www.abc.es/salud/enfermedades/abci-farma co-para-prevenir-ictus-evita-perdida-m emoria- alzheimer-201910072000_noticia.html
- El P. Aducanumab en la enfermedad de Alzheimer [Internet]. El Blog de Farmacología Clínica. 2021 [citado 8 de febrero de 2023]. Disponible en: http://blogs.bellvitgehospital.cat/ farmacologiaclinica/es/aducanumab-en-la- enfermedad-de-alzheimer/
- Muñoz-Ledo R. La lucha contra el alzhéimer: ¿dónde estamos ahora? [Internet]. CNN Español. 2022 [citado 8 de febrero de 2023]. Disponible en: https://cnnespanol.cnn.com/ 2022/07/31/lucha-contra-alzheimer-donde- estamos-ahora-trax/
- Sanitas. ¿Se puede prevenir la demencia? [Internet]. Sanitas. [citado 8 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/e s/particulares/biblioteca-de- salud/tercera-edad/demencias/demencia-pr evencion.html