• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada - Alteraciones de la erupción dental

Alteraciones de la erupción dental

28/01/2019

Índice

  • 1 RESUMEN
  • 2 PALABRAS CLAVE
  • 3 INTRODUCCIÓN
  • 4 DIAGNÓSTICO
  • 5 ETIOLOGÍA
  • 6 TRATAMIENTO
  • 7 CONCLUSIONES
  • 8 BIBLIOGRAFÍA
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

RESUMEN

Las malposiciones en la erupción suelen ser frecuentes y se refieren a la aparición de un diente definitivo sin haberse producido la exfoliación del diente temporal. El odontopediatra debe valorar el grado de movilidad y otros factores para determinar la necesidad de extracción del diente temporal.

Autores: Maldonado Jiménez MD1, Alcaina Lorente MA2

(1) Higienista USBD Mula

(2) Odontóloga USBD Mula

PALABRAS CLAVE

Malposición. Erupción dentaria. Dientes permanentes.

INTRODUCCIÓN

La erupción dentaria es el proceso por el cual los dientes inician su aparición en boca y se considera como un proceso de maduración biológica y medidor del desarrollo orgánico.

La erupción de los dientes permanentes suele estar afectada por factores locales que ocasionan un retraso eruptivo.

Cuanto antes se detecten y eliminen los dientes temporales retenidos durante mucho tiempo y que puedan causar la erupción ectópica de un diente permanente, mayores serán las posibilidades de que el diente permanente pueda erupcionar en la posición correcta. Una de las consecuencias más graves de la retención excesiva de los dientes temporales se produce tras el anquilosamiento de los molares temporales.

publica-TFG-libro-ISBN

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico debe hacerse lo antes posible para instaurar un tratamiento que “reordene” los dientes en su lugar.

Es importante hacer una exploración radiológica adecuada que determine el motivo del retraso eruptivo y poder llevar a cabo el tratamiento correcto que facilite la erupción del diente afectado, bien sea por falta de espacio, erupción ectópica, traumatismos, anquilosis, dientes supernumerarios o tumores.

ETIOLOGÍA

La falta de espacio que se produce por anomalías volumétricas en los dientes permanentes o por acortamiento de la longitud de arcada como consecuencia de la migración mesial de los primeros molares permanentes, puede ser causa de un retrao eruptivo, tanto a nivel de los incisivos como caninos o premolares. (Figuras 1-3)

Erupción ectópica. Los dientes que con mayor frecuencia sufren erupción ectópica son los primeros molares permanentes superiores y los caninos. Su etiología se asocia a dientes primarios y permanentes grandes, falta de crecimiento y posición más posterior del maxilar superior y ángulo de erupción atípico del primer molar.

Enviar artículo para publicar

TRATAMIENTO

Se debe valorar el grado de movilidad del diente temporal y otros factores para determinar la necesidad de extracción del diente.

CONCLUSIONES

La erupción dentaria aunque es un proceso fisiológico no está exenta de complicaciones asociadas. El odontopediatra deberá valorar el cuadro y establecer las medidas terapéuticas adecuadas.

Figura 1- Erupción por vestibular de canino superior izquierdo permanente y presencia de canino temporal.

canino-temporal-permanente

Figura 2. Segundo molar temporal superior izquierdo retenido por palatino y segundo premolar superior izquierdo permanente erupcionado.

molar-retenido-palatino

Figura 3. Erupción del segundo premolar superior permanente por palatino y permanencia del molar temporal.

premolar-permanente-palatino-temporal

BIBLIOGRAFÍA

(1) Suri L, Gagari E, Vastardis H. Delayed tooth eruption: Pathogenesis, diagnosis, and treatment. A literature review. AmJ Orthod Dentofacial Orthop 2004; 126: 432 – 445.

(2) McDonald RE, Avery D. Erupción de los dientes: factores locales, sistémicos y congénitos que influyen en el proceso. En: Odontología Pediátrica y del Adolescente. 6ta. Ed. Madrid: Mosby; 1990. p. 179 – 207.

(3) Leroy R, Bogaerts K, Lesaffre E, Declerck D. The emergence of permanent teeth in Flemish children. Comm Dent Oral Epidemiol 2003; 31: 30 – 39.

(4) Mugonzibwa EA, Kuijpers-Jagtman AM, Laine-Alava MT, Van· t HofMA. Emergence ofpermanent teeth in Tanzania children. Comm Dent Oral Epidemiol 2002; 30: 455 – 462.

(5) Boj JR, Catalá M, García-Ballesta C, Mendoza A, Planells P. Odontopediatría. La evolución del niño al adulto joven. Cap. Desarrollo y erupción dentaria. Ed. Ripano. Madrid. 2011; 69-84.

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: Odontología y Estomatología

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

revista-medica-ocronos-instagram

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Consecuencias del sedentarismo en el trabajo del personal no sanitario administrativo
  • Neurofibromatosis tipo 1, enfermedad de Von Recklinghausen, reporte de un caso. Breve revisión de la bibliografía
  • El Servicio de Admisión en la Atención Especializada
  • Técnicas de reproducción asistida
  • Funciones y cometidos del celador en el área de Salud Mental hospitalaria
  • Coinfección de SARS-CoV-2 y Citomegalovirus en paciente con hepatitis crónica B. Reporte de caso
  • Proceso de Atención en Enfermería en esquizofrenia paranoide
  • Diagnóstico y tratamiento actual de la migraña. Actualización de la literatura y niveles de evidencia
  • Alopecia androgénica femenina
  • Documentación clínica. Historia Clínica del paciente

Números anteriores

  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2021 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil