Alteraciones de la erupción dental

RESUMEN

Las malposiciones en la erupción suelen ser frecuentes y se refieren a la aparición de un diente definitivo sin haberse producido la exfoliación del diente temporal. El odontopediatra debe valorar el grado de movilidad y otros factores para determinar la necesidad de extracción del diente temporal.

Autores: Maldonado Jiménez MD1, Alcaina Lorente MA2

(1) Higienista USBD Mula

(2) Odontóloga USBD Mula

PALABRAS CLAVE

Malposición. Erupción dentaria. Dientes permanentes.

INTRODUCCIÓN

La erupción dentaria es el proceso por el cual los dientes inician su aparición en boca y se considera como un proceso de maduración biológica y medidor del desarrollo orgánico.

La erupción de los dientes permanentes suele estar afectada por factores locales que ocasionan un retraso eruptivo.

Cuanto antes se detecten y eliminen los dientes temporales retenidos durante mucho tiempo y que puedan causar la erupción ectópica de un diente permanente, mayores serán las posibilidades de que el diente permanente pueda erupcionar en la posición correcta. Una de las consecuencias más graves de la retención excesiva de los dientes temporales se produce tras el anquilosamiento de los molares temporales.

publica-TFG-libro-ISBN

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico debe hacerse lo antes posible para instaurar un tratamiento que “reordene” los dientes en su lugar.

Es importante hacer una exploración radiológica adecuada que determine el motivo del retraso eruptivo y poder llevar a cabo el tratamiento correcto que facilite la erupción del diente afectado, bien sea por falta de espacio, erupción ectópica, traumatismos, anquilosis, dientes supernumerarios o tumores.

ETIOLOGÍA

La falta de espacio que se produce por anomalías volumétricas en los dientes permanentes o por acortamiento de la longitud de arcada como consecuencia de la migración mesial de los primeros molares permanentes, puede ser causa de un retrao eruptivo, tanto a nivel de los incisivos como caninos o premolares. (Figuras 1-3)

Erupción ectópica. Los dientes que con mayor frecuencia sufren erupción ectópica son los primeros molares permanentes superiores y los caninos. Su etiología se asocia a dientes primarios y permanentes grandes, falta de crecimiento y posición más posterior del maxilar superior y ángulo de erupción atípico del primer molar.

TRATAMIENTO

Se debe valorar el grado de movilidad del diente temporal y otros factores para determinar la necesidad de extracción del diente.

CONCLUSIONES

La erupción dentaria aunque es un proceso fisiológico no está exenta de complicaciones asociadas. El odontopediatra deberá valorar el cuadro y establecer las medidas terapéuticas adecuadas.

Figura 1- Erupción por vestibular de canino superior izquierdo permanente y presencia de canino temporal.

canino-temporal-permanente

Figura 2. Segundo molar temporal superior izquierdo retenido por palatino y segundo premolar superior izquierdo permanente erupcionado.

molar-retenido-palatino

Figura 3. Erupción del segundo premolar superior permanente por palatino y permanencia del molar temporal.

premolar-permanente-palatino-temporal

BIBLIOGRAFÍA

(1) Suri L, Gagari E, Vastardis H. Delayed tooth eruption: Pathogenesis, diagnosis, and treatment. A literature review. AmJ Orthod Dentofacial Orthop 2004; 126: 432 – 445.

(2) McDonald RE, Avery D. Erupción de los dientes: factores locales, sistémicos y congénitos que influyen en el proceso. En: Odontología Pediátrica y del Adolescente. 6ta. Ed. Madrid: Mosby; 1990. p. 179 – 207.

(3) Leroy R, Bogaerts K, Lesaffre E, Declerck D. The emergence of permanent teeth in Flemish children. Comm Dent Oral Epidemiol 2003; 31: 30 – 39.

(4) Mugonzibwa EA, Kuijpers-Jagtman AM, Laine-Alava MT, Van· t HofMA. Emergence ofpermanent teeth in Tanzania children. Comm Dent Oral Epidemiol 2002; 30: 455 – 462.

(5) Boj JR, Catalá M, García-Ballesta C, Mendoza A, Planells P. Odontopediatría. La evolución del niño al adulto joven. Cap. Desarrollo y erupción dentaria. Ed. Ripano. Madrid. 2011; 69-84.