Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 15
Autor principal (primer firmante): Eva Abós Catalán
Fecha recepción: 3 de agosto, 2023
Fecha aceptación: 30 de agosto, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 15
Autores
- Eva Abós Catalán- TCAE
- Ester López Escudero- TCAE
- Yanet Moreno Ruiz- TCAE
- Mariela Dunia Valderrama Sueldo- TCAE
- Ana María Rodríguez Martín- TCAE
Categoría profesional
TCAE
Introducción
La alopecia Areata, es una enfermedad del cuero cabelludo autoinmune, donde el sistema inmunitario del organismo ataca y destruye a los folículos pilosos sanos.
Esta afección no es consecuencia de ningún otro trastorno, pero los afectados pueden sufrir un trastorno asociado de tiroides o vitíligo.
Palabras clave
Alopecia, Alopecia Areata, enfermedad, cuero cabelludo.
Metodología
Revisión bibliográfica de esta afectación autoinmune, que afecta a la pérdida del cabello, como empieza la sintomatología, posibles tratamientos y las expectativas que podemos tener con estos pacientes.
Síntomas
El síntoma de la alopecia Areata es la pérdida del cabello que se pierde de repente, en zonas redondeadas y lisas de forma irregular.
En ocasiones causa ardor o picazón, en los límites de las calvicies se encuentran pelos cortos y rotos, cuando la pérdida de cabello afecta alrededor de la zona lateral y posterior del cráneo, se conoce como ofiasis, cuando la pérdida capilar es en la parte superior del cráneo es conocida como sisaifo, la pérdida total del pelo de la cabeza es alopecia totalis, afectación que ocurre pasados los 6 meses del inicio de la sintomatología.
También se puede ver comprometido el vello de las cejas, de la barba, del pubis o de las piernas, raramente se pierde la totalidad del pelo del cuerpo lo que conocemos como alopecia universal.
Otro síntoma característico de la alopecia Areata son las uñas picadas o ásperas y la base de la uña se vuelve roja.
¿Quién puede verse afectado?
No hay distinción ni de raza étnica ni de sexo para esta afección, es normal que ocurra entre la adolescencia y los 40 años. Si tiene antecedentes familiares, es más probable verse afectado, los problemas como la psoriasis y la fiebre del heno, hacen de esos pacientes más vulnerables a esta afección.
Diagnóstico
Según la evolución médica y la exploración visual del cuero cabelludo, superficie corporal y las uñas, en algunos casos se pueden solicitar otras pruebas diagnósticas como una analítica sanguínea completa para descartar otras patologías.
Tratamiento
Para la alopecia Areata, los casos más leves pueden resolverse solo con el trascurso del tiempo, en otras ocasiones se pueden administrar corticoesteroides por vía oral, medicamentos tópicos como el minoxidilo, inyecciones subcutáneas con esteroides o incluso aplicación de luz ultravioleta.
Otros tratamientos conocidos hasta la fecha:
- Aplicación de ciertos productos químicos para producir una leve reacción alérgica en el cuerpo cabelludo, lo que en ocasiones favorece el crecimiento del folículo.
- En casos más graves se puede prescribir y combinar los corticoesteroides con el metotrexato, combinación que se utiliza para procedimientos autoinmunes.
Precauciones para seguir
En caso de que haya perdida de cejas y pestañas, se recomienda el uso de gafas para proteger los ojos de los agentes externos.
Mantener cubiertas o con protección solar adecuada las calvicies, y proteger tanto del frio como del calor excesivo.
Aprenda lo que pueda de la enfermedad, y contacte con grupos de apoyo en caso de que lo crea necesario. Consideraciones cosméticas
Si anímicamente lo necesita utilice pelucas, o pestañas postizas para que no le afecte tanto emocionalmente la enfermedad, incluso hay personas que optan por afeitarse del todo la cabeza para enmascarar la caída irregular del cabello, use pañuelos para cubrir la cabeza, y en caso de necesidad, solicite ayuda a su centro de atención psicológica.
Y, por último, pero no menos importante, cuide su salud, la afección de la alopecia Areata es una afección autoinmune y no le exime de padecer otras del mismo calibre, acuda a su médico siempre que lo crea oportuno
Conclusiones
La alopecia Areata es una afección que la creemos más difícil de llevar psicológicamente para la mujer, ya que socialmente está más expuesta a un prototipo de melena bonita y cuidada, creyendo que es necesario un gran apoyo social y familiar para este tipo de pacientes.
Bibliografía
- Hoffmann R, Happle R. Alopecia areata. Hautarzt [Internet]. 1999 [citado el 3 de agosto de 2023];50(4):310–5. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/art icle/001450.htm
- NIAMS. Información de salud del NIAMS sobre la alopecia areata [Internet]. National Insti- tute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases. 2017 [citado el 3 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.niams.nih.gov/es/informacion -de-salud/alopecia- areata/basics/diagnosis-treatment-and-st eps-to-take
- Levinbook WS. Alopecia areata [Internet]. Manual MSD versión para público general. [ci- tado el 3 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es- es/hogar/trastornos-de-la-piel/trastorno s-del-pelo/alopecia-areata