Alimentación en paciente hipertensivo

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 97

Autor principal (primer firmante): Raquel Martínez Álvarez

Fecha recepción: 12 de mayo, 2023

Fecha aceptación: 9 de junio, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 97

Autores:

  1. Raquel Martínez Álvarez
  2. Eva Unzueta Salvador
  3. Olga Espalaras Vidal
  4. Leticia Serrano Tomas
  5. María Casilda Giménez Peralta
  6. María Isabel Gómez Campillo

Categoría: TCAE

Palabras clave: Hipertensión, alimentación, vida sana, tensión arterial, suplementos, ejercicio.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Introducción

La hipertensión arterial es una patología médica crónica subida constante de la presión arterial. Esta afección puede causar graves complicaciones a largo plazo, como enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y enfermedad renal crónica.

La dieta es un factor importante en la prevención y tratamiento de la hipertensión arterial, por lo que es fundamental que los pacientes hipertensos reciban educación y asesoramiento dietético adecuado.

Cómo debe de ser

La dieta para el paciente hipertensivo debe ser rica en frutas, verduras y cereales integrales. Estos alimentos son ricos en fibra, vitaminas y minerales, y pueden ayudar a reducir la presión arterial y prevenir enfermedades cardiovasculares.

Los pacientes hipertensos deben consumir al menos cinco porciones de frutas y verduras al día, preferiblemente frescas o congeladas, y evitar alimentos procesados y refinados.

Además de aumentar la ingesta de frutas y verduras, los pacientes hipertensos deben reducir la ingesta de grasas saturadas y grasas trans.

Estos tipos de grasas aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares y pueden contribuir a la hipertensión arterial. Las fuentes comunes de grasas saturadas incluyen la carne roja, los productos lácteos enteros, la mantequilla y el aceite de coco. Las grasas trans se encuentran comúnmente en alimentos procesados, como galletas, pasteles y bollería.

Además de reducir la ingesta de grasas saturadas y grasas trans, los pacientes hipertensos deben reducir la cantidad de sodio en su dieta.

publica-articulo-revista-ocronos

El sodio es un mineral que se encuentra comúnmente en alimentos procesados y en la sal de mesa. El consumo en exceso de sal puede subir la presión arterial y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Se recomienda que los pacientes hipertensos limiten su ingesta de sodio a menos de 2,300 mg por día, y se les recomienda que reduzcan su ingesta a menos de 1,500 mg por día si tienen enfermedad renal o son mayores de 50 años.

Además de reducir la ingesta de sodio, los pacientes hipertensos deben aumentar la ingesta de potasio. El potasio es un mineral que puede ayudar a reducir la presión arterial y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Las fuentes comunes de potasio incluyen plátanos, aguacates, espinacas, frijoles y yogur bajo en grasa. Los pacientes hipertensos deben intentar consumir al menos 3,500 mg de potasio al día.

Los pacientes hipertensos también deben limitar su consumo de alcohol y cafeína. El consumo excesivo de alcohol puede aumentar la presión arterial y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Se recomienda que los hombres limiten su consumo de alcohol a dos bebidas al día y que las mujeres limiten su consumo a una bebida al día.

El consumo excesivo de cafeína también puede aumentar la presión arterial en algunas personas, por lo que los pacientes hipertensos deben limitar su consumo de café y otras bebidas con cafeína.

Suplementos para reducir la hipertensión arterial

Existen muchos productos comerciales que se promocionan como soluciones para la hipertensión arterial, pero es importante recordar que el tratamiento efectivo de la hipertensión debe ser supervisado por un profesional de la salud y debe incluir cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, medicamentos recetados.

Sin embargo, algunos productos comerciales pueden complementar el tratamiento para la hipertensión, siempre y cuando se utilicen bajo la supervisión de un profesional de la salud. Algunos ejemplos incluyen:

  1. Suplementos de calcio: El calcio es un mineral importante para la salud cardiovascular y algunos estudios han demostrado que puede ayudar a reducir la presión arterial. Los suplementos de calcio pueden ser útiles para los pacientes que no consumen suficiente calcio en su dieta.
  2. Suplementos de magnesio: El magnesio es otro mineral importante para la salud cardiovascular y puede ayudar a reducir la presión arterial. Los suplementos de magnesio pueden ser útiles para los pacientes que no consumen suficiente magnesio en su dieta.
  3. Aceite de pescado: El aceite de pescado es rico en ácidos grasos omega-3, que tienen propiedades antiinflamatorias y pueden ayudar a reducir la presión arterial. Los suplementos de aceite de pescado pueden ser útiles para los pacientes que no consumen suficiente pescado en su dieta.
  4. Coenzima Q10: La coenzima Q10 es un antioxidante que puede ayudar a reducir la presión arterial y mejorar la salud cardiovascular.

Conclusión

La alimentación en el paciente hipertensivo debe ser rica en frutas, verduras y cereales integrales, y debe limitar la ingesta de grasas saturadas, grasas trans y sodio. Además, se recomienda aumentar la ingesta de potasio y limitar el consumo de alcohol y cafeína.

Es importante que los pacientes hipertensos reciban educación y asesoramiento dietético adecuado para controlar su presión arterial y prevenir complicaciones a largo plazo.

También es importante que sigan un estilo de vida saludable, incluyendo la realización de actividad física regular y la reducción del estrés, para mejorar su salud cardiovascular en general. En caso de dudas o preguntas, siempre es importante consultar con un profesional de la salud capacitado.

Bibliografía

  1. de Luis Román D, Aller R, Bustamante J. Aspectos terapéuticos de la dieta en la hipertensión arterial. Nefrología [Internet]. 2008 [citado el 27 de abril de 2023];1(1):0. Disponible en: https://www.revistanefrologia.com/es-asp ectos-terapeuticos-dieta- hipertension-arterial-articulo-X18889700 08000087
  2. Ortega Anta RM, Jiménez Ortega AI, Perea Sánchez JM, Cuadrado Soto E, López Sobaler AM. Pautas nutricionales en prevención y control de la hipertensión arterial. Nutr Hosp [Internet]. 2016 [citado el 27 de abril de 2023];33(Suppl 4):347. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?scri pt=sci_arttext&pid=S0212- 16112016001000013
  3. Ramos M. Hipertensión: Qué es, Causas y Suplementos Naturales [Internet]. Blog de Fitness, Nutrición, Salud y Deporte | Blog HSN. HSN; 2018 [citado el 27 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.hsnstore.com/blog/suplemento s/bienestar/hipertension-que-es-causas- como-reducirla-tratamiento/
  4. Espinoza G, doctor en medicina. 5 suplementos para favorecer la salud del corazón y la presión arterial [Internet]. Iherb.com. 2021 [citado el 27 de abril de 2023]. Disponible en: https://es.iherb.com/blog/heart-health-b lood-pressure-support-supplements/1185
  5. Dieta DASH: alimentación saludable para disminuir la presión arterial [Internet]. Mayo Clinic. 2021 [citado el 27 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy -lifestyle/nutrition-and-healthy-eatin g/in- depth/dash-diet/art-20048456