Tipos de agresión al personal de gestión: causas, consecuencias y soluciones

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 2–Febrero 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº2: 230

Autor principal (primer firmante): Yasmina Boutanaach Abdelkader

Fecha recepción: 26 de enero, 2023 

Fecha aceptación: 23 de febrero, 2023 

Ref.: Ocronos. 2023;6(2) 230

Autores

  1. Yasmina Boutanaach Abdelkader
  2. Gemma Rey Guevara
  3. Lourdes Rey Guevara
  4. Marta Guevara Sánchez
  5. Rocío Benítez Soler
  6. José Andrés Cañada Carvajal

Resumen

Las agresiones al personal de gestión son cualquier tipo de comportamiento, verbal o físico, que cause daño a los profesionales de la salud, pacientes, visitantes o cualquier otra persona que se encuentre en los espacios hospitalarios.

Estas agresiones pueden tener diversas causas, como la falta de satisfacción con los servicios, la impaciencia, la frustración, el cansancio o la desinformación.

publica-TFG-libro-ISBN

Las consecuencias de estas agresiones pueden ser físicas, psicológicas y sociales.

Para enfrentar esta situación, es necesario tomar medidas de prevención de forma activa y profesional, incentivar el diálogo y la comprensión, y tener un protocolo de actuación claro y establecido.

Palabras clave: Agresión, personal de gestión, prevención, servicios.

Objetivo

Informar sobre los tipos de agresiones que se pueden ver en el ámbito sanitario, así como sobre las causas, consecuencias y soluciones que se pueden implementar para prevenir la agresión y crear un ambiente de trabajo seguro y saludable.

Agresiones en el hospital

Los tipos de agresiones que se pueden ver en el ámbito sanitario incluyen violencia física, amenazas verbales, insultos, acoso, intimidación, destrucción de propiedad y violencia sexual.

La seguridad en los hospitales y centros de salud es fundamental, ya que deben garantizar la seguridad y el bienestar de los pacientes, el personal y los visitantes. Esto incluye el aseguramiento de todas las áreas del hospital y la vigilancia para prevenir el robo, agresiones y otras amenazas a la seguridad.

El impacto de la violencia en el personal médico y en los pacientes puede ser significativo. Puede tener un efecto profundo en la salud mental y física de los trabajadores de la salud y los pacientes, así como en la capacidad para prestar servicios de atención de calidad.

Las víctimas de violencia tienen un mayor riesgo de desarrollar trastornos de salud mental, adicciones, problemas financieros, problemas de relación y problemas sociales. Los trabajadores de la salud también pueden tener problemas para prestar atención a sus pacientes debido a que se encuentran en un entorno violento.

Caso práctico

Una enfermera del área quirúrgica abandona la sala de operaciones sin saludar a los demás miembros del equipo de salud. Uno de los miembros del equipo de salud se siente humillado y ofendido y responde con un comentario ofensivo. Esta reacción agresiva se conoce como agresión verbal.

Causas

La agresión verbal suele ser el resultado del estrés y la fatiga causada por las exigencias del trabajo, así como la falta de comunicación entre los miembros del equipo de salud. También pueden desencadenarse situaciones de agresión en relación con el paciente o el tratamiento que se le presta.

Consecuencias

Esta forma de agresión puede llevar a un clima difícil y hostil en los centros de salud, impactando en la calidad de los cuidados que reciben los pacientes. También puede provocar la pérdida de confianza entre los miembros del equipo de salud, lo que puede afectar la efectividad de un tratamiento. La agresión verbal también puede llevar a la aparición de otros comportamientos agresivos entre los trabajadores.

Soluciones

Para prevenir incidentes como este, los centros de salud deben fomentar un entorno de trabajo basado en el respeto y tolerancia entre los miembros del equipo de salud. Los líderes y gerentes de estas instituciones también deben tomar medidas para frenar los comportamientos agresivos entre los trabajadores.

Por ejemplo, se pueden proporcionar cursos de capacitación destinados a ayudar al personal a desarrollar sus habilidades de comunicación y manejar de mejor manera el estrés. Los miembros del equipo también deben trabajar juntos para reconocer los signos de agresión y tomar medidas inmediatas para prevenir y tratar la agresión.

Conclusión

La agresión verbal es un problema grave en los centros de salud que puede afectar la seguridad y el bienestar de los pacientes y del personal. Para prevenir incidentes como este, es esencial el fomento de un entorno de trabajo basado en el respeto, la tolerancia y la comunicación entre los miembros del equipo de salud, así como la implementación de medidas de prevención y tratamiento de los comportamientos agresivos para asegurar un ambiente saludable.

Bibliografía

  1. Berdejo P. ▷ RSI – Revista Sanitaria de Investigación [Internet]. Prevención, manejo y afrontamiento de las agresiones al personal de Enfermería en el servicio de urgencias hospitalarias. Plan estandarizado de cuidados.; 27 de mayo de 2021 [consultado el 26 de enero de 2023]. Disponible en: https://revistasanitariadeinvestigacion. com/prevencion-manejo-y-afrontamiento- de-las-agresiones-al-personal-de-Enfer mería-en-el-servicio-de-urgencias-hosp italarias-plan-estandarizado-de-cuidad os
  2. Arenas C. Seguridad Laboral [Internet]. Agresiones al personal sanitario: estrategia de actuación; 10 de octubre de 2011 [consultado el 26 de enero de 2023]. Disponible en: https://www.seguridad-laboral.es/prl-por -sectores/sanitario/agresiones-a-traba jadores-sanitarios-estrategia-de-actua cion_20111010.html