Agenesia renal

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 123

Autor principal (primer firmante): Marioara Alina Dohotar

Fecha recepción: 9 de agosto, 2023

Fecha aceptación: 6 de septiembre, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 123

Autores:

  1. Marioara Alina Dohotar
  2. Sonia Hernández Prados
  3. Susana Coarasa Pina
  4. Conceiçao Aparecida Santos de Rezende
  5. María Sánchez Lombarte
  6. María Cristina Blasco Martínez

Categoría: TCAE

Palabras clave: malformación congénita, riñón ausente, agenesia renal, agenesia renal unilateral, agenesia renal bilateral, trasplante renal

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Introducción

En este artículo hablaremos sobre la agenesia renal. Explicaremos que es, porque ocurre y cómo puede afectar a la persona que lo padece.

La agenesia renal es una malformación congénita del sistema urinario en la que una persona nace con uno o ambos riñones ausentes.

En condiciones normales, una persona tiene dos riñones, ubicados en la parte posterior del abdomen, a cada lado de la columna vertebral.

Los riñones son órganos esenciales para el proceso de filtración de la sangre y la producción de orina, lo que ayuda a eliminar los desechos y el exceso de líquido del cuerpo.

En la agenesia renal, uno de los riñones o ambos no se desarrollan durante el desarrollo fetal, lo que resulta en la ausencia completa del riñón o riñones en el momento del nacimiento.

Esta condición puede afectar tanto a hombres como a mujeres y suele ser detectada durante los estudios de ultrasonido realizados durante el embarazo.

La agenesia renal puede ser unilateral, lo que significa que solo un riñón está ausente, o bilateral, cuando ambos riñones están ausentes.

publica-articulo-revista-ocronos

En el caso de la agenesia renal unilateral, el otro riñón generalmente se desarrolla y puede funcionar de manera adecuada para mantener la función renal normal.

Sin embargo, en la agenesia renal bilateral, se requerirá tratamiento médico, como diálisis o trasplante renal, para mantener la función renal y eliminar los desechos del cuerpo.

Nacer con un solo riñón, también conocido como agenesia renal unilateral, es una condición relativamente común y en muchos casos no representa un problema grave para la salud.

Agenesia renal unilateral

La mayoría de las personas que nacen con un solo riñón pueden llevar una vida normal y saludable, siempre y cuando el riñón presente funcione adecuadamente y no haya otras complicaciones asociadas.

Sin embargo, la agenesia renal bilateral puede requerir atención y seguimiento médico a lo largo de la vida para garantizar la salud y la función renal adecuada.

Algunas consideraciones importantes para tener en cuenta sobre nacer con un solo riñón:

  • Función renal: El riñón que está presente en una persona con agenesia renal unilateral generalmente compensa la función renal del riñón ausente. En muchos casos, este riñón único puede funcionar lo suficientemente bien para mantener un equilibrio adecuado de líquidos y electrolitos en el cuerpo y eliminar los desechos a través de la orina.

  • Salud general: En la mayoría de los casos, la agenesia renal unilateral no afecta la salud general de la persona. Sin embargo, es importante llevar un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada, mantenerse hidratado y evitar el uso excesivo de medicamentos que puedan afectar la función renal.

  • Riesgo de enfermedad renal: Tener un solo riñón no aumenta significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades renales si el riñón presente está sano y funciona adecuadamente.

    Sin embargo, es esencial mantenerse al tanto de la salud renal y realizar chequeos médicos periódicos para monitorear la función renal.

  • Embarazo: En general, las mujeres con un solo riñón pueden tener embarazos normales y saludables. Sin embargo, es importante que estén bajo la supervisión de un médico durante el embarazo para garantizar la salud del riñón y el bienestar de la madre y el bebé.

  • Deporte y actividad física: En la mayoría de los casos, las personas con un solo riñón pueden participar en deportes y actividades físicas normales. Sin embargo, es recomendable evitar deportes de contacto o actividades que puedan aumentar el riesgo de lesiones en el área del riñón.

A pesar de que nacer con un solo riñón generalmente no representa un problema grave, cada caso es único y puede haber situaciones específicas que requieran atención médica especializada.

Conclusión

Si se sospecha de agenesia renal o se detecta durante el embarazo, es importante que se realicen pruebas y evaluaciones médicas adicionales para determinar el alcance de la malformación y planificar la atención médica adecuada para el paciente. Podemos comprobar lo importante que es acudir al médico durante el embarazo, puesto que es en ese momento en el cual mediante las revisiones pueden detectar anomalías en el feto tal como está.

Bibliografía

  1. https://es.wikipedia.org/w/index.php?tit le=Agenesia_renal&oldid=151649721
  2. https://alcer.org/2019/08/08/que-es-la-age nesia-renal-sintomas-causas-y-como-tra tar-la-enfermedad/
  3. https://hospiten.co m/blog/post/8909/qu%C3%A9-es-la-agenes ia-renal-y-por-qu%C3%A9-ocurre
  4. https:/ /www.analesdepediatria.org/es-dano-ren al-precoz-pacientes-nacidos-articulo-S 169540331630296X