• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Personal Administrativo y de Gestión
  • Ocronos Total Staff
  • Libros publicados
Portada - Las aftas bucales

Las aftas bucales

24/06/2020

Índice

  • 1 Resumen
  • 2 Introducción
  • 3 Causas
  • 4 Síntomas
  • 5 Características y clasificación
  • 6 Diagnóstico y tratamiento
  • 7 Conclusión
  • 8 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 2 – Junio 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº2:173

Autor principal (primer firmante): Ana Lidia García Fernández

Fecha recepción: 17 de junio, 2020

Fecha aceptación: 22 de junio, 2020

Ref.: Ocronos. 2020;3(2):173

Autora

Ana Lidia García Fernández (Técnico Superior en Higiene Bucodental)

Coautora

publica-TFG-libro-ISBN

Fátima García García (Técnico Superior en Higiene Bucodental)

Resumen

Afta, que proviene del latín Aphtha, y este del plural griego Áphthai o quemaduras, es el término con el que se conoce un tipo de lesión blanquecina y benigna, que afecta a la mucosa oral produciendo dolor localizado, fiebre e incluso malestar general. Son muchos los factores causantes de este proceso que remiten normalmente de forma espontánea y sin dejar cicatriz.

Palabras clave

Afta; Úlcera; Lesión; Dolor; Llaga

Enviar artículo para publicar

Introducción

Las Aftas o Úlceras bucales, son lesiones que aparecen sobre la mucosa de la boca. Se localizan principalmente sobre la mucosa oral o labial, bordes de la lengua, surcos bucales y linguales y paladar blando. Pueden aparecer como lesiones únicas o como lesiones múltiples de pequeño tamaño, que pueden llegar a formar una “llaga” de mayor tamaño y bordes irregulares; son benignas, no queratinizadas, que conllevan una pérdida de sustancia de la mucosa y son inicialmente necróticas, dolorosas y recidivantes.

Afectan negativamente sobre la calidad de vida del paciente por la molestia que genera en la vida cotidiana como hablar, comer o beber.

Causas

En cuanto a su etiología, su causa es desconocida pero su aparición puede estar relacionada con una serie de factores:

  • Factores inmunológicos
  • Predisposición genética
  • Factores de origen infeccioso (vírico o bacteriano)
  • Lesiones bucales o traumatismos repetitivos que afecten a la mucosa ( ortodoncia, limpieza dental agresiva, prótesis mal adaptadas, lesiones por mordisqueo, etc)
  • Hipersensibilidad a determinados alimentos, conservantes o aditivos (limón, vinagre, marisco, etc)
  • Reacciones adversas a fármacos
  • Situaciones de estrés emocional
  • Alteraciones hormonales
  • Carencias nutricionales
  • Alteraciones digestivas
  • Manifestaciones de otras enfermedades

Síntomas

La aparición de las aftas, viene precedida por una sensación de escozor, picor y/o hormigueo en la zona, que evoluciona en pocas horas a una mancha indurada y de color rojizo que acaba ulcerándose; en un plazo de 24 horas a una semana, la úlcera aumenta de tamaño hasta tener un diámetro máximo. En casos más severos puede aparecer también fiebre, ganglios inflamados y malestar general.

Características y clasificación

Las lesiones son de forma redondeadas u ovales, con bordes bien definidos, se localizan sobre una base inflamatoria eritematosa; su área central es de color blanco grisáceo o amarillento.

Según su forma, tamaño y manifestaciones, podemos diferenciar tres tipos de aftas:

  1. Aftas menores: son las más frecuentes, afectan al 80% de las personas que las padecen, son de pequeño tamaño ( menos de 2 mm de diámetro), suelen ser ovaladas o redondeadas, poco profundas y se localizan en los bordes de la lengua y en la mucosa interna de labios y mejillas. Producen dolor agudo, intenso y suelen desaparecer en un periodo de tiempo inferior a una semana.
  2. Aftas mayores: son las más severas, afectan a un 15% de las personas que las padecen, son de gran tamaño (más de 10 mm de diámetro) y más profundas y destructivas que las aftas menores. En ellas, se aprecia un fondo hemorrágico y en muchos casos van acompañadas de adenopatías. Pueden permanecer activas durante semanas o incluso meses. Se localizan en labios, lengua, faringe, paladar y zona interna de las mejillas. Generalmente sanan dejando cicatriz.
  3. Estomatitis aftosa herpetiforme: es la menos común, afecta al 5% de las personas con aftas. Se presenta como grupos de úlceras pequeñas (no superan los 3 mm), aparecen en cualquier parte de la mucosa bucal y su aspecto recuerda a las lesiones producidas por el herpes virus.

Diagnóstico y tratamiento

Un correcto diagnóstico, mediante un examen visual por parte del dentista junto a exámenes de laboratorio si fuesen necesarios, es imprescindible para poder aplicar el tratamiento más efectivo y adecuado al tipo de lesiones que presente el paciente.

Por lo general, no existe un tratamiento específico para tratar estas lesiones, ya que suelen remitir en una o dos semanas de forma espontánea y sin dejar cicatrices, excepto si la lesión fue producida por un proceso crónico o por una sobreinfección de la lesión original.

En cuanto a los tratamientos indicados para paliar esta lesión, lo indicado sería:

  • Antiinflamatorios y/o anestésicos locales, para el dolor y la inflamación
  • Ácido hialurónico, protectores locales de la mucosa, para favorecer la cicatrización y regeneración de tejido
  • Antisépticos bucales, antibióticos, para evitar complicaciones y nuevos brotes

Conclusión

Virus, bacterias, déficit de vitaminas, entre otros factores, pueden desencadenar la aparición de aftas bucales, siendo la patología más común que afecta a la mucosa oral; por lo general pueden remitir en una o dos semanas.

Se estima que entre un 20 y un 60% de la población, la ha padecido en algún momento de su vida. Seguir una seria de recomendaciones entre las que están, limitar el consumo de algunos alimentos como los cítricos o chocolates, tener una buena higiene dental cepillándose 3 veces al día ayudándose con enjuagues de colutorio a modo de prevención, intentar evitar situaciones de estrés, entre otras, evitaremos en la medida de lo posible su aparición.

Bibliografía

  1. Scielo. Aftas de la Mucosa Oral
  2. Medlineplus Enciclopedia Médica. Aftas Bucales
  3. Aftas Bucales. Cuidados y Consejos. Universidad de Navarra
  4. Ada American Dental Association. Aftas Orales
  5. Aftas Bucales. Farmacia Profesional. Elsevier
  6. Aftas Orales Recurrentes. Diagnóstico Diferencial y Manejo. Medware
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: Odontología y Estomatología, Técnicos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

 master-universitario-nutricion-salud

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

ocronos__instagram

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

 master-universitario-nutricion-salud

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Manejo anestésico de emergencia en paciente anticoagulado
  • Fisiología y funciones de la sangre
  • Proceso biológico de la coagulación o hemostasia
  • Vías y procedimientos de administración de fármacos
  • Infección del tracto urinario. Medidas preventivas
  • Cuidados al paciente ostomizado (colostomía e ileostomía)
  • Bacteriemia asociada a catéter venoso central en Cuidados Intensivos
  • Funciones del celador en una Unidad de Hemodiálisis
  • Enfermedad de Crohn
  • Tratamiento multidisciplinar de la fibromialgia

Números anteriores

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2022 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil