Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 2–Febrero 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº2: 216
Autor principal (primer firmante): Oualid Boujemaa Mohamed
Fecha recepción: 8 de febrero, 2023
Fecha aceptación: 20 de febrero, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(2) 216
Autores: Oualid Boujemaa Mohamed, Kamal Boujamaa Mohamed, Isabel Saavedra Álvarez, Maria Dolores Ramos Ramirez, Cristina Ruiz Sergio, Liliam Mohand Abderraman.
Introducción
La función del servicio de diagnóstico por rayos X del hospital es realizar exámenes radiológicos a los pacientes para que a través de imágenes se pueda llegar a realizar un diagnóstico del paciente.
El servicio está compuesto por profesionales sanitarios y no sanitarios, cada uno con un papel importante que desempeñar.
El auxiliar administrativo cumple distintas funciones dentro de esta área con los pacientes; lo atendemos, acogemos, informamos, instruimos y en ocasiones incluso acompañamos a pacientes perdidos y extraviados (normalmente ancianos) que saben que tienen una cita en el hospital, pero no saben cómo llegar.
La calidad en el servicio al cliente -amabilidad, sensibilidad y simpatía- fortalece la imagen interna y externa de la institución, y el reconocimiento al servicio brindado por parte de usuarios satisfechos es un grato reconocimiento a nuestro trabajo.
Palabras clave: Radiodiagnóstico, pacientes, auxiliar administrativo, recepción.
Objetivos
En un hospital el servicio de radiodiagnóstico sirve para la realización y diagnóstico de pruebas radiológicas a los pacientes. Se explicarán también las distintas funciones que realiza el auxiliar administrativo dentro de este servicio.
Metodología
Para la elaboración de este trabajo se ha llevado a cabo una recopilación de contenidos encontrados en las distintas páginas webs encontradas en internet, así como la recopilación de contenidos en las distintas revistas científicas y las distintas biografías relacionadas con el tema en cuestión.
Resultados
El Servicio de Radiodiagnóstico es una unidad hospitalaria integrada con personal cualificado trabajando para el paciente.
El personal no sanitario incluye celadores que son responsables de transportar a los pacientes por todo el hospital y auxiliares administrativos que son responsables de hacer visitas a los pacientes de acuerdo con la prioridad de las solicitudes profesionales. Los solicitantes son aceptados a su llegada al Centro de Salud.
El trabajo del día a día de un auxiliar administrativo consiste en tomar y priorizar todas las solicitudes de los especialistas y médicos de atención primaria, ya sean de rutina o de alta prioridad, para poder realizar llamadas de más a menos urgentes.
Nuestro trabajo comienza con la identificación del paciente mediante: número de registro hospitalario, DNI o tarjeta sanitaria, comprobamos si el registro es correcto en cuanto a fecha y hora, departamento, pruebas diagnósticas prescritas y preparación de pruebas.
Los pacientes pueden hacer una cita para una ecografía, TAC, MRI, etc. o salir, en cuyo caso nos registramos (como explicaremos más adelante). Además, confirme que conoce la investigación que se realizará y que tiene y ha firmado un formulario de consentimiento informado.
Le decimos al paciente (sobre todo si nos lo pide) que puede necesitar quitarse anillos, relojes, pulseras, collares, pendientes, gafas, audífonos, etc. y coloque estos elementos en un lugar seguro y controlado para evitar posibles accidentes. Le informaremos sobre la sala donde se realizará la investigación y le indicaremos cómo llegar.
A veces, al usar las pantallas de información, los pacientes no saben cómo usarlas, o pueden tener problemas de visión y la información de la pantalla no está disponible para ellos; en este caso llamaremos o acudiremos a la Cámara de Comercio correspondiente para indicarle que su nombre sea llamado.
Procedemos ahora a explicar una de las funciones más importantes que realiza un auxiliar administrativo de radiodiagnóstico: la gestión de citas.
Al principio, tenga en cuenta que las visitas del radiólogo de diagnóstico siempre son ordenadas por un médico y que los asistentes administrativos solo pueden cambiar una solicitud con una orden del médico si se creó debido a un error, como un cambio en la fecha o el alcance; la consulta externa está revisando la radiografía después del alta hospitalaria Cambiaremos el alcance de la consulta en este momento y la prioridad será normal o mejor seguir las instrucciones.
Discusión – Conclusión
Todos los servicios que componen un hospital son importantes para su buen funcionamiento. Los servicios de radiología de diagnóstico son un pilar importante para determinar las opciones de tratamiento del paciente.
Sin duda, el deber del radiólogo es confirmar o no confirmar las sospechas expresadas previamente por otro especialista. Entonces se puede decir que se trata de complementar y validar el trabajo ya realizado por otro compañero de trabajo.
El auxiliar administrativo en el servicio de radiodiagnóstico se encarga de la recepción de los pacientes, es parte integrante del equipo de radiología y es un elemento clave para el buen funcionamiento del servicio, aunque una de sus principales funciones es dar una correcta atención al paciente, pero no menos importante es la cita previa, que radiólogos, persona técnica, equipo asistencial, auxiliares de Enfermería, celadores hagan el trabajo y esto, junto con el servicio de llamadas y los trámites administrativos del trabajo que realizan, facilita el trabajo del equipo, para que todo se haga con calidad, eficiencia y eficacia.
Bibliografía
- https://www.educaweb.com/ profesion/auxiliar-radiologia-871/
- https://www.infojobs.net/ candidate/offer-no- accesible/index.xhtml ?of_codigo=3a1133294344c aa1bac0c6babde3d7&canal= 0&urls=1&dgv= 8752619702830699727
- http://www.conganat.org/ SEIS/is/is45/IS45_18.pdf