Administración de un enema

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 5–Mayo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº5: 189

Autor principal (primer firmante): Noemi Serrano Sonet

Fecha recepción: 20 de abril, 2023

Fecha aceptación: 16 de mayo, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(5) 189

Autores:

  1. Noemi Serrano Sonet. Técnico en Cuidados Auxiliares en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza
  2. Laura García Gort. Técnico en Cuidados Auxiliares en residencia de mayores Romareda. Zaragoza.
  3. Saida Bostaji Escolano. Técnico en Cuidados Auxiliares en residencia de mayores Romareda. Zaragoza
  4. Mari Carmen Sánchez Cucalon. Técnico en Cuidados Auxiliares en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza
  5. Jenifer Pozo Celma. Técnico en Cuidados Auxiliares en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa Zaragoza.
  6. EVA Cristóbal Almazán. Técnico en Cuidados Auxiliares en Hospital de Jaca. Huesca. CATEGORÍA: TCAE

PALABRAS CLAVE: enema, tratamiento, estreñimiento, heces, recto, colon

Introducción

En este artículo vamos a hablar del objetivo a la hora de administrar un enema.

publica-TFG-libro-ISBN

Un enema es la introducción por el ano (en el recto, en la parte inferior del colon) de una cantidad variable de líquido a través de una sonda o cánula con diferentes finalidades. Se necesita un recipiente, un tubo o conexión y una sonda.

Es un tratamiento que carece de riesgos, pero para evitar complicaciones, sólo debería ser utilizado con fines médicos

Sus objetivos son:

  • Aliviar la impactación de heces en el estreñimiento, facilitando la expulsión.
  • Facilitar la expulsión de gases.
  • Administrar medicamentos.
  • Preparación para prueba diagnóstica

Posiciones para la colocación de un enema:

  • Sims: es la llamada posición de enema
  • Decúbito lateral izquierdo
  • Posición para parapléjicos: cuando el paciente no puede ser volteado lateralmente. Se elevan las piernas para introducir el enema

  • Posición rotatoria: (enema opaco/de bario)
    • 1/3 del enema en decúbito lateral izquierdo (colon descendente)
    • 1/3 del enema en decúbito prono (para colon transverso)
    • 1/3 del enema en decúbito lateral derecho (para colon ascendente)

Los enemas, según su finalidad, pueden ser:

Enemas de retención

  • Para distintos fines
  • Mecanismo: utilizar la mucosa como membrana de intercambio

  • Tipos:
    • Oleoso (emoliente): lubrica la mucosa intestina y reblandece las heces, para facilitar su expulsión. Se utiliza en el estreñimiento crónico
    • Medicamentoso: administración de medicamentos por vía rectal. Se utiliza la mucosa intestinal (donde se absorbe o actúa el medicamento)
    • Alimenticio: cuando no se puede utilizar ninguna otra vía para la alimentación se puede utilizar la vía rectal. Su uso es poco frecuente
    • Baritado u opaco: consiste en introducir el enema baritado y así luego se puede visualizar el intestino grueso para diagnosticar o descartar determinadas patologías
    • Antiséptico: destruye bacterias y gérmenes
    • Antihelmíntico: destruye parásitos

  • Volumen 120-180 ml
  • Temperatura 37-40ºC
  • Tiempo de retención 30 minutos mínimo

Enemas evacuadores o de limpieza

  • Administrar una solución que pasados unos minutos es expulsada. Sirve para vaciar el recto y colon de heces
  • Mecanismo: Distensión del intestino grueso y estimulación peristaltismo (por irritación)
  • Tipos:
    • Agua
    • Agua jabonosa: irritante. 35º (5 ml / litro de agua)
    • Agua con aceite: 4 cucharadas / litro
    • Agua con glicerina: 80 gramos / litro
    • Agua con sal: 2 cucharadas / litro

  • Volumen: 500-1500 ml adultos, 150-300 ml niños y 60 ml lactantesTemperatura 37-40ºC
  • Tiempo de retención 5-10 min
  • Enemas comerciales: Adultos (250 ml) y niños (80 ml)
  • Indicaciones: Estreñimiento, antes de exploración recto, antes de exploración radiológica, antes de una endoscopia, para muestras de heces (algunos casos), después de extracción fecaloma, preoperatorio, antes del parto, antes de enema medicamentoso, alimentico o baritado y después del oleoso
  • Contraindicaciones: Oclusión intestinal, apendicitis, peritonitis, desgarro perineal, sutura / traumatismo intestinal reciente

Otros

  • Enema carminativo: para expulsar gases
  • Lavativa de Harris / / Flujo de vuelta / Ascendente-descendente:
    • Se utiliza para irrigar la parte inferior del colon y recto favoreciendo la expulsión de gases
    • Se prepara una solución de 200 cc de agua templada y se alza 30 cm por encima del enfermo y después se baja 20 cm por debajo del enfermo (recto)
    • Se repite varias veces hasta que está aliviado

  • Enema de Murphy (gota a gota) o proctoclisis:
    • Inyección lenta de gran cantidad de líquido en el recto
    • Su función es rehidratar
    • Se clasifica dentro de los enemas alimenticios

Conclusión

La aplicación de un enema sólo se hará bajo prescripción médica

El TCAE, bajo la supervisión del DUE, es el profesional encargado de aplicar el enema al paciente, por lo que debe conocer las técnicas y los riesgos

Los enemas son necesarios en casos de procesos de estreñimiento ocasional o para limpiar el recto y el colon

Es muy importante preservar la intimidad del paciente

Tras finalizar la técnica, registrar en su historia clínica, procedimiento realizado, cantidad administrada, tiempo retenido y efectividad, consistencia de las heces y cualquier tipo de incidencia que haya podido ocurrir

Bibliografía

  1. https://blog.oncosalud.pe/que-es-enema-p ara-que-sirve- tipos?utm_term=&utm_campaign=DO-GOOGLE-M AX-IAFAS-ONCO_ECOM- MAXPERF_STEP1-CONV-JUL-
  2. 2022&utm_source= adwords&utm_medium=ppc&hsa_acc=1129305 070&hsa_cam=157 18250316&hsa_grp=&hsa_ad=&hsa_src=x&hsa_ tgt=&hsa_kw=&hsa_mt=&hsa_net=a dwords&hsa_ver=3&gclid=Cj0KCQjwiZqhBhCJA RIsACHHEH- l2qEG4qvAPqPgA661KKaHB5Mt3S7tMFpI-aISZea eb6EgLAxlg_AaAgT3EALw_wcB
  3. https://blog .opositatest.com/repaso-a-la-materia-d e-sanidad-tipos-de-enemas/
  4. https://man ualclinico.hospitaluvrocio.es/procedim ientos-generales-de- enfermeria/preparacion-y-administracion- de-tratamiento/administracion-de-enema s/
  5. http://www.hca.es/huca/web/enfermer ia/html/f_archivos/Administracion%20de%20ene ma.pdf
  6. https://www.lafarmaciaonline.com/ es/los-enemas-y-sus- utilidades/blog/2089/#:~:text=Los%20enem as%20son%20necesarios%20en,y%20ex% C3%A1menes%20radiol%C3%B3gicos%20o%20par tos.