Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. V. Nº 8–Agosto 2022. Pág. Inicial: Vol. V; nº8: 27
Autor principal (primer firmante): Adriana Lorena Laffont Noya
Fecha recepción: 5 de julio, 2022
Fecha aceptación: 2 de agosto, 2022
Ref.: Ocronos. 2022;5(8) 27
Autores
- Adriana Lorena Laffont Noya
- Rosa Ana Escalona Almendro
- Carla María García Paz
- Saioa Del Amo Santiago
- Inmaculada Fernández Bueno
- Irene María Rodrigo liso
Categoría: TCAE
Palabras clave: delirium tremens, trastorno, taquicardia, temblores, confusión, delirios, abstinencia.
¿Qué es un Delirium Tremens?
Es un trastorno cognitivo originado por la abstinencia del alcohol en una persona que consume alguna sustancia de la que depende. Tiene que ser ingresado de forma inmediata para realizar un tratamiento. Presenta signos neuropsiquiátricos como confusión, alucinaciones, temblores, verborrea, agitación e hiperactividad autonómica por ejemplo la taquicardia.
Organización del equipo para tratar paciente con delirium tremens
Dependiendo del tipo y del cuadro clínico del paciente, el procedimiento cambiará. Es imprescindible una total organización entre los expertos que participan en el tratamiento: psiquiatra, médico y psicólogo. Se necesita de una valoración psicológica, seguida de una terapia con el psicólogo, con la meta de comprobar la presencia del delirium y reconocer como se encuentra el paciente. En ese momento, el psiquiatra y el médico definirán el tipo de actuación, tratamiento y organización que llevará el paciente durante el tiempo que este hospitalizado. El tratamiento con medicación está apoyado esencialmente en ansiolíticos, las dosis se reducen según pasan los días. Existen los familiares del enfermo que es primordial que comprendan el trastorno, para que puedan apoyar en la rehabilitación del paciente y evitar ocasionar en ellos ansiedad ante los síntomas que vaya padeciendo el paciente.
El equipo de Enfermería que se mantiene las veinticuatro horas al cuidado del paciente, se halla en un lugar privilegiado para reconocer de forma precoz este síndrome. Este reconocimiento y el tratamiento que condiciona permite, coordinar las actuaciones farmacológicas y no farmacológicas. El tratamiento farmacológico se reserva para los pacientes con agitación considerable, con peligro de trauma físico y, que no respondan a las cantidades no farmacológicas.
Es común que un paciente mayor pueda aparentar estar confuso, pero no se debe considerar un estado normal, se debe realizar estudios específicos que determinen los factores de riesgo, los signos clínicos del delirio y cuáles son las actuaciones apropiadas ante este grupo frágil. El equipo de Enfermería debe actuar, para que la agudeza del delirio vaya disminuyendo, evitando el padecimiento para el paciente, la familia y para el equipo.
Protocolo delirium tremens
Es una manera grave de la abstinencia alcohólica. Implica cambios inesperados y fuertes del sistema nervioso o mentales. Las causas del delirium se presenta cuando se deja de beber después de un tiempo un excesivo consumo de alcohol, principalmente si no consume alimentos. Puede ser causado también por un traumatismo craneal, por una infección.
Los síntomas se pueden agravar en cualquier momento: irritabilidad, agitaciones, cambios en el estado emocional, delirios, confusiones repentinas, miedos, alucinaciones, sueño muy profundo, fatiga, temblores, ansiedad, convulsiones etc.
El equipo médico realizará pruebas y exámenes: frecuencia cardiaca, medición de niveles de magnesio y fósforo en sangre, un examen toxicológico, Electroencefalografía, Electrocardiografía.
El objetivo del tratamiento es, mantener la vida del paciente, evitar complicaciones, mitigar los síntomas. En el hospital el equipo verificará de forma regular las analíticas, los signos vitales. Le facilitarán medicación hasta que pasen los episodios.
Los tratamientos preventivos que se producen a largo plazo, deben empezar una vez el paciente se reponga de los síntomas. Una etapa donde no se le autoriza el consumo de alcohol por siempre.
Es fundamental tratar otras patologías que derivan del consumo de alcohol: neuropatía, miocardiopatía, hepatopatía, síndrome Wernicke Korsakoff.
Las complicaciones son las posibles caídas durante las convulsiones, lesiones a si mismo, por la confusión o el delirio del momento, latidos cardiacos irregulares que pueden llegar a ser mortales.
La Prevención ante este tipo de pacientes en que evite o deje de forma total el consumo de alcohol, lleve un tratamiento médico apropiado para los síntomas de la abstinencia alcohólica. Acudir a un grupo de ayuda de forma regular para poder recuperarse del abuso de alcohol.
Bibliografía
- López DVF. Delirium tremens [Internet]. Webconsultas.com. Webconsultas Healthcare; 2017 [citado 19 de junio de 2022]. Disponible en: https://www.webconsultas.com/mente-y- emociones/trastornos-mentales/que-es-el-delirium-tremens
- Delirium tremens [Internet]. Tuotromedico.com. [citado 19 de junio de 2022]. Disponible en: https://www.tuotromedico.com/ temas/delirium_tremens.htm
- Psicólogos C 21. Delirium Tremens: qué es, síntomas, tratamiento [Internet]. Consulta 21 Psicólogos®. Psicólogos Málaga Consulta 21 ®; 2020 [citado 19 de junio de 2022].
Disponible en: https://www.consulta21.es/ que-es-el-delirium-tremens/ - Bento MSP-M, Marques RMD, Sousa PP. Delirium: intervenciones de Enfermería en el adulto hospitalizado – una revisión bibliográfica. Enferm glob [Internet]. 2018 [citado 19 de junio de 2022];17(52):640-88. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1695-61412018 000400640