Actuación del TCAE en la unidad de hospitalización en pre – intra y postoperatorio

RESUMEN

El paciente quirúrgico es aquel que va a someterse, está siendo o ha sido sometido a una intervención quirúrgica. Cuando nos encontremos en una unidad de hospitalización y sepamos por parte del quirófano que a uno de nuestros pacientes se ha dado fecha, hora y lugar, será responsabilidad del TCAE preparar a dicho paciente para la intervención. Sabemos que el TCAE no participará en la operación propiamente dicha, pero sí colaborará con el equipo médico durante todo el proceso.

AUTORA: Mirian Fernández Pereiro (TCAE)

Los primeros pasos a realizar es informarle a él o en su caso a sus familiares, del proceso de la intervención, y valoraremos el nivel de ansiedad, minimizando sus preocupaciones en la medida de lo posible, transmitiendo serenidad y explicando con detalle el proceso; facilitaremos el consentimiento informado correspondiente, pidiendo que lo lean con atención y que cuando lo crean oportuno lo firmen y nos lo entreguen.

PALABRAS CLAVE

Preparación física y psicológica, hospitalización y cuidados

INTRODUCCIÓN

En este artículo se hace referencia a un breve recorrido a la preparación del paciente quirúrgico. El papel que representa el personal TCAE y su función es muy importante, realizando su trabajo en coordinación y bajo supervisión de las/los enfermeras/os.

DESARROLLO

En el cuidado del paciente quirúrgico hemos desarrollado varias etapas.

ETAPAS DEL PROCESO QUIRÚRGICO

Son los cuidados necesarios en un acto quirúrgico divididos en:

  1. Preoperatorio (antes de entrar en quirófano)
  2. Intraoperatorio (mientras se realiza la cirugía)
  3. Postoperatorio (tras la operación en la sala de reanimación)

CUIDADOS PREOPERATORIOS

Se debe asegurar una buena preparación

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Una vez identificado al paciente se comienza el protocolo de preparación física, la cual consiste en lo siguiente:

  • Rasurado de la zona, si está indicado.
  • Comprobación de la administración de enema, si está indicado.
  • Evacuación del intestino y vejiga.
  • Recogida y registro de signos vitales.
  • Retirada de objetos de su cuerpo: prótesis, joyas.
  • Eliminación de maquillaje y laca de uñas (pues impiden apreciar los cambios en la coloración de la piel y de las uñas).
  • Comprobación de que el expediente del paciente está completo (resultado de las pruebas diagnósticas, consentimiento).
  • Traslado (es el sanitario el encargado de realizarlo) al quirófano junto con su historia clínica.

CUIDADOS INTRAOPERATORIOS

Es el tiempo transcurrido en una intervención quirúrgica desde que entra en quirófano hasta que es trasladado a la zona postoperatorio.

En el proceso operatorio es el auxiliar de planta que informa

  1. Información a los familiares de la duración aproximada de la intervención quirúrgica
  2. Donde deben esperar
  3. Unidad de destino postoperatoria
  4. Protección de pertenencias
  5. Garantizar al paciente las pertenencias en caso de no tener familiares.

CUIDADOS POSTOPERATORIOS

Es el periodo posterior a la intervención en donde se lleva al paciente a la sala de reanimación, en esta fase se produce la recuperación postanestésica del paciente, mantener sus funciones vitales y prevenir complicaciones postoperatorias.

Mientras el paciente se encuentra en la unidad de cuidados intensivos el auxiliar de planta prepara la habitación con todos los materiales necesarios (cuña, botella, productos de aseo o higiene) dependiendo de la intervención realizada, no es lo mismo una intervención de prótesis de rodilla que necesitaremos un arco que una intervención neurológica.

Una vez el paciente se encuentra en su habitación, es valorado por el equipo de enfermería llevando a cabo las pautas propuestas por el equipo médico en quirófano, es el auxiliar junto con el enfermero el llevar a cabo estas pautas.

CONCLUSIÓN

Se han descrito las importantes actuaciones que el TCAE realiza antes, durante y después de una intervención quirúrgica en colaboración con el equipo de enfermería.

publica-articulo-revista-ocronos

Todos estos cuidados y atención al paciente que realiza el TCAE son imprescindibles para que el resto de los implicados puedan mantener su concentración al 100%.

BIBLIOGRAFÍA

  • https://www.auladae.com: Técnicas del TCAE en quirófano
  • Candel Parra E. El paciente quirúrgico intraoperatorio. En De la Fuente Ramos (coord.) Enfermería Médico-Quirúrgica. Colección de enfermería (DAE); 2009 p 210 – 222
  • Lavado y pintado del paciente quirúrgico. Hospital universitario Gregorio Marañón