Actuación del TCAE en procedimientos de recogida de muestras biológicas

RESUMEN

Una muestra biológica es cualquier material biológico que nos pueda proporcionar información sobre el estado fisiopatológico del organismo. Cada manera de estudiar una muestra tiene su metodología y por tanto el laboratorio apropiado para elaborar su estudio.

Cualquier fluido de nuestro cuerpo (sangre, sudor, jugo digestivo, líquido cefalorraquídeo, etc.), material excretado (orina, sudor, heces, esputo, etc.), o pequeña muestra de tejido (biopsia) nos puede proporcionar gran cantidad de información acerca de nuestro cuerpo

AUTORES

  • Laura Mariela Bayas Chalen (TCAE)
  • Mirian Fernández Pereiro (TCAE)

PALABRAS CLAVE

Orina, técnica, muestra, cultivo

INTRODUCCIÓN

De todas las muestras biológicas que podamos realizar, en este artículo nos vamos a centrar en la MUESTRA DE ORINA PARA CULTIVO, en un paciente encamado hospitalizado, la cual es realizada por el TCAE

DEFINICIÓN

Es una técnica que consiste en poner la orina en un recipiente estéril en cuyo interior haya gérmenes proliferándose a la temperatura y con nutrientes necesarios, para poder verificarlos y realizar el diagnóstico; en busca de los gérmenes causantes de dicha infección para establecer el tratamiento más adecuado.

Es necesario que la recogida de muestra se realice en la máxima condición de asepsia ya que cualquier contacto de algún tipo de germen con la orina puede dar error y con ello desechar la prueba. Una vez realizada ésta se llevará CUANTO ANTES (máximo 1 hora) junto con el VOLANTE DE PETICIÓN al LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA. En caso de no poder hacerlo conservar un MÁXIMO DE 24 HORAS entre 4ºC – 6ºC.

PROTOCOLO DE TOMA DE MUESTRA

En este caso es imprescindible la HIGIENE GENITAL PREVIA para que la muestra no se contamine con gérmenes del exterior, también debe de ser la PRIMERA ORINA DE LA MAÑANA (ya que las bacterias han estado multiplicándose toda la noche) y recogida a mitad de chorro para garantizar al máximo la limpieza de la muestra.

publica-TFG-libro-ISBN

CONCLUSIÓN

Podemos concluir este artículo exponiendo una serie de pautas para evitar que la muestra sea errónea o no sirva para su estudio. Ya que como bien hemos escrito con anterioridad se debe de realizar en las máximas condiciones de asepsia.

  1. No recoger en periodo menstrual ya que interfiere con la sangre
  2. El recipiente debe ser abierto en el momento de toma de muestra.
  3. La tapa del recipiente siempre apoyada sobre su cara exterior (boca arriba) para evitar contaminar la muestra.
  4. No usar jabón en el lavado previo
  5. Enviar la muestra al laboratorio sin identificar

BIBLIOGRAFÍA

1.- Libro TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA: Macmillan Education