Actuación de Enfermería en urgencias ante extravasación de contraste intravenoso

Autoras: Martínez Goñi Leyre, Ibarrola Elizagaray María, Eslava Abaurrea Olatz Naiara

Introducción

La extravasación se define como la salida accidental de un volumen variable de contraste desde el compartimento intravascular hacia los tejidos y partes blandas adyacentes. Ésta es una complicación poco frecuente y potencialmente grave que puede ocurrir incluso cuando la técnica de inyección es adecuada. Actualmente su incidencia ha aumentado con el uso generalizado de inyectores automáticos.

Las consecuencias de la extravasación varían desde reacciones cutáneas leves a lesiones más graves con necrosis, úlceras cutáneas y síndrome compartimental. La prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado son las claves para evitar las lesiones graves.

Factores de riesgo

Relacionados con la técnica:

•           Punción en lugares de difícil acceso o pequeñas venas periféricas

•           Inyección a través de catéteres puestos hace más de 48 h.

•           Punciones repetidas en la misma vena

•           Uso de inyector automático y falta de supervisión durante su uso        

publica-TFG-libro-ISBN

Relacionados con el paciente:

•           Capacidad de comunicación alterada

•           Venas frágiles o dañadas

•           Historia de enfermedades vasculares periféricas

•           Pacientes debilitados (masa muscular escasa, atrofia del tejido celular subcutáneo) edades extremas y obesidad.           

Tipos de extravasación                      

Leve:   

Dolor o quemazón en el sitio de inyección, edema local y eritema. En otros casos pueden ser asintomáticas y diagnosticarse por la ausencia de contraste en imágenes. Los síntomas suelen resolverse en 24-48h.

Grave:   

Aparición de ampollas, úlceras o necrosis cutánea.

La complicación menos frecuente pero la más temida es el síndrome compartimental. 

Manejo de la extravasación

1. Detener inyección y retirar vía venosa aspirando suavemente. Delimitar lesión.

2. Elevación de extremidad afectada y aplicación de frío local.

3. Realización de radiografía simple

4. Observación del paciente durante 2 horas:

  • Extravasación grave (Volumen > 100ml) à Avisar inmediatamente al radiólogo e interconsulta a cirugía plástica o vascular.
  • Extravasación leve à  Vigilancia en domicilio y contacto telefónico por 24 horas        

Conclusiones

La extravasación de medios de contraste es una complicación poco frecuente pero muy importante por el daño potencial que puede desencadenar en los tejidos. Conocer los factores de riesgo, las manifestaciones y el manejo adecuado es importante para evitar que se desarrollen complicaciones graves.

ACTUACION-DE-ENFERMERIA-EXTRAVASACION-CONTRASTE

Bibliografía

1.         Pacheco FJ, Gago B, Méndez C. Extravasation of contrast media at the puncture site: Strategies for managment. Radiología 2014 Aug; 56(4): 295-302

2.         Marin D, Nelson RC, Rubin GD, Schindera ST. Body CT: Technical Advances for Improving Safety. Am J Roentgenol 2011 Jul 1; 197(1): 33-41.